Proyectos
- 230157
- Marzo 2021 - Julio 2023
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins
La tecnología NIR como herramienta de apoyo a la investigación agrícola y pecuaria
Co-Investigador/a
- 230157
- Marzo 2021 - Julio 2023
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
XIII Concurso de Proyectos de Diplomado Regional en Temas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Diplomado gestión sostenible de sistemas pecuarios
Co-Investigador/a
- IDI40048446-0
- Marzo 2021 - Julio 2023
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Incrementar la eficiencia de riego por surcos
Investigador/a Responsable
- IDI40048446-0
- Marzo 2021 - Julio 2023
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Incrementar la eficiencia de riego por surcos
Investigador/a Responsable
- PID2022-141517NB-I00
- Marzo 2021 - Diciembre 2024
En EjecuciónMinisterio de Educación
Hydroclima y Recursos Hídricos
Responsable Alterno
- 23PDT-248765
- Enero 2021 - Diciembre 2022
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Biotecnología aplicada a la vigilancia epidemiológica binacional de SARS-CoV-2 y otros coronavirus con potencial zoonótico en animales
La historia de la humanidad ha estado siempre acompañada de emergencias sanitarias, como las provocadas por grandes pandemias (Huremović 2019). Casi la totalidad de estas pandemias han sido causadas por virus emergentes y reemergentes zoonóticos (Morse et al. 2012)(Grubaugh et al. 2019), las cuales han generado consecuencias devastadoras para la salud humana y para la economía global. Actualmente, la epidemiología de SARS-CoV-2 hace patente la necesidad de contar con capacidades técnicas instaladas en diferentes áreas geográficas para poder detectar, diagnosticar y monitorear este patógeno en sus potenciales hospederos animales (Gardy and Loman 2018). Esta necesidad fue puesta de manifiesto durante la actual pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, agente causal
de la enfermedad denominada COVID-19. Por ejemplo, los hospedadores naturales del SARS-CoV-2 son especies de murciélagos del sudeste Asiático, y el virus ha circulado naturalmente en estas especies por más de la mitad del siglo XX (Zhou et al. 2020). Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es
implementar el equipamiento, conocimiento biotecnológico y perfeccionamiento de científicos para que puedan realizar estudios que se aboquen al descubrimiento de virus respiratorios en especies animales de las cuales no existe conocimiento al respecto - principalmente fauna silvestre -, y de especies relevantes por cuanto a su cercanía con los seres humanos. En particular, el estudio cimentará las capacidades para la detección y diagnóstico de SARS-CoV-2 y otros coronavirus en animales, lo que a su vez fortalecerá el sistema de vigilancia epidemiológica frente a otros virus emergentes y re-emergentes del eje ChilePerú,
salvaguardando de esta forma la salud pública binacional.
Investigador/a Responsable
- EQUR19003
- Enero 2021 - Julio 2023
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
UHPLC-DAD/RID/DRF para el potenciamiento de la investigación transdisciplinaria aplicada al mejoramiento genético de frutales y hortalizas y a la caracterización de su calidad funcional y nutricional
El cromatógrafo permite evaluar aspectos tan importantes como la calidad de la fruta, cantidad y tipos de azúcares que tiene, o algunos compuestos nutricionales que puedan ser de valor en la investigación y en la valorización de los productos agrícolas
Co-Investigador/a
- ACT210060
- Enero 2021 - Marzo 2024
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Co-Investigador/a
- ACT210060
- Enero 2021 - Marzo 2024
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Co-Investigador/a
- Diciembre 2020 - Marzo 2022
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Generación de capital social entre los productores apícolas y la universidad de OHiggins, para mejorar el estatus sanitario y epidemiológico de las colmenas de la región de OHiggins
El objetivo es diseñar e implementar una estrategia transdisciplinaria de vinculación entre los apicultores de la región y la Universidad de O´Higgins, que permita construir una Hoja de Ruta para resolver las brechas existentes en el sector y definir las líneas de investigación aplicada a desarrollarse. Esto permitirá mejorar la asociatividad de los apicultores, mejorar la salud de las colmenas, los servicios de polinización y por ende la productividad apícola regional.
Co-Investigador/a