● Lun 25 de Septiembre 2023

ICA3 participó en congreso internacional sobre producción animal

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Los académicos Paula Toro y Jaime Figueroa presentaron sus trabajos en la 74 versión del Congreso de la Sociedad Europea de Producción Animal que se desarrolló en Francia.

 

Los académicos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Paula Toro y Jaime Figueroa, participaron del 74 Congreso de la Sociedad Europea de Producción Animal (EAAP), realizado en Lyon, Francia, bajo el lema “Cambio climático, biodiversidad y sostenibilidad global en la producción animal”.

La Dra. Paula Toro Mujica presentó el trabajo Prediction of nutritional parameters of naturalized grassland in the dry zone of Chile using NIRS. “Esta investigación busca predecir de manera rápida y a bajo costo la calidad nutricional de la pradera natural del secano de la Región de O’Higgins. Para esto se analizaron más de 100 muestras de pradera natural de 4 predios de la región, para posteriormente, mediante la utilización de tecnología NIRS, estimar parámetros nutricionales tales como porcentajes de humedad, proteína y fibra, entre otros”, explicó la académica UOH.

“Observamos que fueron varias las investigaciones de otros/as académicos/as e investigadores/as a nivel mundial que actualmente utilizan este proceso para predecir la composición de leche, calostro y forrajes. Conocer la composición nutricional de forrajes en particular y alimentos para animales de manera rápida y a bajo costo es esencial para planificar la gestión predial, asegurando la rentabilidad y bienestar de los animales”, agregó.

Por su parte, el Dr. Jaime Figueroa, expuso sobre sus investigaciones “Dietary taste variety improves performnce in nusery pigs” y “Diet taste monotony decreases feed acceptability anda preferences in nyrsery pigs”, ambos estudios enmarcados en su proyecto Fondecyt Regular 1200643, el cual busca entregar información sobre la variedad de sabores en dietas comerciales de cerdos, sobre su conducta alimentaria y rendimiento productivo.

“Este proyecto está relacionado con el estudio del efecto de la monotonía sensorial en las dietas de cerdos sobre la aceptabilidad, preferencia y palatabilidad del alimento, lo cual podría disminuir el consumo de materia seca y el rendimiento de los animales”, explicó Figueroa.

“Estas investigaciones vienen a demostrar que las claves sensoriales de alimentos formulados en producción intensiva de cerdos, al ser monótonas, tienen un efecto perjudicial sobre el consumo voluntario de alimento. Vamos encaminados a tratar de generar una variedad sensorial en dietas de cerdos y otros animales que permitan, sin la necesidad de cambiar la formulación, incentivar la ingesta de los animales y mejorar su bienestar. Esta investigación fue bien recibida por parte del congreso, donde compartimos experiencias con otros académicos que están realizando trabajos similares. Estoy muy contento de la recepción de mi trabajo”, finalizó el académico.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

SaviaLab inició convocatoria para temporada 2025 en la Región de O’Higgins

El programa que busca promover la innovación temprana en jóvenes de Liceos y Escuelas rurales será ejecutado por la Universidad de O’Higgins

Saber más
Lunes 5, Mayo

Gobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina

Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más