Escuela de Educación lanza CFG de escritura para la reflexión pedagógica

La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional que debe ser desarrollada durante la formación inicial docente para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje de les estudiantes y del mismo profesor(a).
Durante este semestre, se dictará el Curso de Formación General, “Herramientas de lectura y escritura para la reflexión pedagógica” para estudiantes de cuarto año de las carreras de pedagogía de la Escuela de Educación (excepto PIBM), el cual será dictado por la académica del Instituto de Ciencias de la Educación, Lina Calle-Arango.
Para Patricio Canales Volpone, coordinador de Escritura y Aprendizaje de la Escuela de Educación, este curso “es fruto de reuniones durante junio con los /as jefes/as de carrera, profesores adjuntos y de cátedra en base a las necesidades que los/as estudiantes presentaban cuando cursaban la asignatura de seminario de título. Se espera que este CFG de escritura académica otorgue a les estudiantes herramientas necesarias que sirvan de antesala a la asignatura antes mencionada.
Desde ya, te damos la más cordial invitación a inscribir este CFG para este segundo semestre 2022. Para mayor información, escribir a: patricio.canales@uoh.cl
Te Recomendamos
Innovador estudio alerta sobre riesgos ecológicos en la Laguna Petrel por contaminación y salinización
Investigación interdisciplinaria desarrollada en la Región de O’Higgins revela múltiples presiones ambientales que afectan la salud de este ecosistema costero.
Saber másInvestigación y conservación de suelos: una misión permanente en la Universidad de O’Higgins
Cada 07 de julio se celebra el Día de la Conservación de Suelos en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos de la UOH.
Saber másAcadémica UOH fortalece colaboración científica con UNAM para enfrentar vectores y parásitos en América Latina
La investigadora Gemma Rojo visitó México en el marco del proyecto binacional financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile–México.
Saber más