Carlos Sepúlveda Guzmán Profesor Asistente

    Carlos Sepúlveda
    Grado Académico

    Doctor en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile.

    Título(s) Profesional

    Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha.

    Descripción

    Carlos Sepúlveda Guzmán es Profesor de Educación Física de la Universidad de Playa Ancha y Doctor en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Realizó su postdoctorado en el Instituto de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Actualmente es Profesor Asistente en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins.

    La línea de investigación del Dr. Sepúlveda está enfocada en dos aspectos: a) Estudiar el papel que juega el ejercicio físico sobre la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas a la obesidad con énfasis en músculo esquelético e hígado; b) Desarrollar herramientas de bajo costo y fácil aplicación para la valoración del rendimiento humano en contextos clínicos.

    13

    3

    2

    • REVISTA Scientific Reports
    • 2025

    Validity and reliability of the step test to estimate maximal oxygen consumption in pediatric population


    • Gerardo Weisstaub • José González Farías • Ignacio Orizola • Juan Borquez • Matías Monsalves-Álvarez

    http://dx.doi.org/10.1038/s41598-024-84336-w

    • REVISTA Molecular and Cellular Biochemistry
    • 2024

    Folate induces stemness and increases oxygen consumption under glucose deprivation by notch-1 pathway activation in colorectal cancer cell


    • Juan Rodríguez • Matías Monsalves-Álvarez • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Camila Donoso-Barraza • Rodrigo Troncoso

    http://dx.doi.org/10.1007/s11010-024-04987-1

    • REVISTA Journal of Functional Morphology and Kinesiology
    • 2024

    Cycling Isokinetic Peak Force Explains Maximal Aerobic Power and Physiological Thresholds but Not Cycling Economy in Trained Triathletes


    • Felipe Giancaspero • Carlos Burgos-Jara • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Danni Haichellis • Roberto Meneses-Valdés

    http://dx.doi.org/10.3390/jfmk9040273

    • REVISTA Biological Research
    • 2023

    The CB1 cannabinoid receptor regulates autophagy in the tibialis anterior skeletal muscle in mice


    • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Juan Manuel Rodriguez • Matías Monsalves Álvarez • Camila Donoso-Barraza • Francisco Pino-de la Fuente

    http://dx.doi.org/10.1186/s40659-023-00426-5

    • REVISTA Frontiers in Nutrition
    • 2023

    High-intensity interval training prevents muscle mass loss in overweight Chilean young adults during a hypocaloric-Mediterranean diet: a randomized trial


    • Matías Monsalves Álvarez • Teresa Jimenez • Daniel Bunout • Gladys Barrera • Sandra Hirsch

    http://dx.doi.org/10.3389/fnut.2023.1181436

    • REVISTA BMJ Open Sport & Exercise Medicine
    • 2023

    Next steps to advance general physical activity recommendations towards physical exercise prescription: a narrative review


    • Raúl Festa • Emilio Jofré Saldía • Alejandro Candia • Matías Monsalves Álvarez • Marcelo Flores

    http://dx.doi.org/10.1136/bmjsem-2023-001749

    • REVISTA Food and Chemical Toxicology
    • 2022

    Hydrogen sulfide disrupts insulin-induced glucose uptake in L6 skeletal muscle cells


    • Camila Donoso-Barraza • Juan Borquez • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Francisco Díaz-Castro • Claudia Sepulveda-Quiñenao

    http://dx.doi.org/10.1016/j.fct.2022.113083

    • REVISTA Sports Medicine Open
    • 2021

    Modified Talk Test: A randomised cross-over trial investigating the comparative utility of two "Talk Test" for determining aerobic training zones in overweight and obese patients


    • Ignacio Orizola-Cáceres • Hugo Cerda-Kohler • Carlos Burgos-Jara • Roberto Meneses-Valdés • Rafael Gutierrez-Pino

    http://dx.doi.org/10.21203/rs.3.rs-21678/v2

    • REVISTA Nutrients
    • 2020

    ?-Hydroxybutyrate Increases Exercise Capacity Associated with Changes in Mitochondrial Function in Skeletal Muscle


    • Matías Monsalves Álvarez • Pablo Esteban Morales • Mauricio Castro-Sepulveda • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Juan Manuel Rodriguez

    http://dx.doi.org/10.3390/nu12071930

    • REVISTA International Journal of Molecular Sciences
    • 2020

    Moderate Aerobic Exercise Training Prevents the Augmented Hepatic Glucocorticoid Response Induced by High-Fat Diet in Mice


    • Jonatan Dassonvalle • Francisco Díaz-Castro • Camila Donoso-Barraza • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Francisco Pino-de la Fuente

    http://dx.doi.org/10.3390/ijms21207582

    • REVISTA Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular and Cell Biology of Lipids
    • 2019

    Exercise regulates lipid droplet dynamics in normal and fatty liver


    • Francisco Pino-de la Fuente • Laura Quezada • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • Matías Monsalves Álvarez • Juan M. Rodríguez

    http://dx.doi.org/10.1016/j.bbalip.2019.158519

    • REVISTA International Journal of School Health
    • 2019

    HIITing Health in School: Can High Intensity Interval Training Be a Useful and Reliable Tool for Health on a School-Based Enviroment? A Systematic Review


    • Rafael Zapata-Lamana • Igor Cigarroa Cuevas • Victor Fuentes • Claudio Soto Espindola • Eva Parrado Romero

    http://dx.doi.org/10.5812/intjsh.89829

    • REVISTA Revista Brasileira de Medicina do Esporte
    • 2014

    Influência do exercício físico na cognição: uma atualização sobre mecanismos fisiológicos


    • Carlos Merege • Cristiano Robles • Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán • André dos Santos Costa • Antonio Herbert Lancha Junior

    http://dx.doi.org/10.1590/1517-86922014200301930

    • Proyecto Nº 3250704
    • Marzo 2023 - Marzo 2024
    En EjecuciónSOCHINUT-NESTLE

    La respuesta inflamatoria al daño muscular puede comprometer la fuerza/masa al inducir la formación de tejido adiposo intermuscular (IMAT). IMAT se origina de la diferenciación adipogénica de células mesenquimales progenitoras fibro-adipogénicas (FAPs). Este proceso podría revertirse modulando la respuesta inflamatoria aguda. Sin embargo, el uso de antiinflamatorios inhibe la síntesis proteica y reduce la capacidad regenerativa muscular. Alternativamente, medidas físicas como el reposo funcional o la reincorporación temprana a la actividad han reportado efectos contradictorios sobre el proceso inflamatorio, lo que dificulta establecer indicaciones en el manejo de la lesión muscular. Por otro lado, se ha descrito un potente papel antinflamatorio local o sistémico del cuerpo cetónico β-hydroxybutirato (βHB); efecto mediado por la inhibición del inflamasoma NLRP3 y la secreción de citoquinas proinflamatorias. Importantemente, la activación del inflamasoma NLRP3 favorecería la adipogénesis de células mesenquimales, lo que sugiere un rol en la formación de IMAT. Se hipotetiza que la suplementación con βHB durante la recuperación de una lesión muscular aguda inhibe la diferenciación adipogénica de FAPs reduciendo la formación de IMAT lo que acelera la reparación y recuperación funcional del tejido muscular. Este efecto estaría mediado por la inhibición del inflamasoma NLRP3. Se inyectará una solución hiperosmótica al 25% de glicerol o salino en el músculo tibial anterior en ratones con o sin suplementación de 3 mg/g βHB durante 2 semanas post injuria. Se recolectará tejido muscular al 14dpi para análisis histológico de IMAT. Paralelamente, se aislarán FAPs del estroma vascular muscular al 3dpi. En FAPs aisladas se evaluarán proteínas de la vía NLPR3 inflamasoma y su capacidad adipogénica en respuesta al tratamiento in-vitro con 3mM βHB. Los resultados de esta propuesta nos permitirán mostrar los efectos terapéuticos de la suplementación dietaría con cuerpos cetónicos en la función y recuperación muscular post daño.
    Co-Investigador/a
    • SA19I0106
    • Enero 2020 - Diciembre 2023
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
    Responsable Alterno
    • MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL FÚTBOL. CONMEBOL.
    • 2022

    Demandas bioenergéticas.

    ISBN
    978-65-994085-0-2
    Páginas
    Désde la página 147, hasta la página 180
    Idioma
    Español
    Editorial
    Mediterraneo
    Editores
    Roberto Yañez, Sandra Mahecha
    Autores
    Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán, Ignacio Orizola-Cáceres
    • MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL FÚTBOL. CONMEBOL.
    • 2022

    Evaluación básica y avanzada en el fútbol.

    ISBN
    978-65-994085-0-2
    Páginas
    Désde la página 147, hasta la página 180
    Idioma
    Español
    Editorial
    Mediterraneo
    Editores
    Roberto Yañez, Sandra Mahecha
    Autores
    Roberto Meneses-Valdés, Carlos Andrés Sepúlveda Guzmán

      Carlos Muñoz Neira Profesor Asistente

      Grado Académico

      PhD in Translational Health Sciences, University of Bristol, Bristol, UK.

      Título(s) Profesional

      Psicólogo, Universidad de Chile.

      Descripción

      El Dr. Carlos Muñoz Neira combina evaluaciones neuropsicológicas y neuroimágenes para investigar diversas formas de deterioro cognitivo y demencia. Recientemente completó una formación postdoctoral en análisis de neuroimágenes en SITRaN (Sheffield Institute of Translational Neuroscience), centro de investigación perteneciente a la University of Sheffield, y también fue investigador visitante en el Department of Psychiatry de la University of Cambridge. Carlos posee un PhD in Translational Health Sciences y un MSc in Neuropsychology otorgados por la University of Bristol. Adicionalmente, es Psicólogo Clínico titulado en la Universidad de Chile.

      En Chile, Carlos ha trabajado mayoritariamente en la validación de pruebas neuropsicológicas para hispanohablantes con demencia. En Inglaterra, sus investigaciones se han centrado en el uso de neuroimágenes en angloparlantes con demencia y en el estudio de sujetos jóvenes de China con predisposición genética al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

      Actualmente Carlos investiga los correlatos neurales del deterioro del insight sobre el diagnóstico y/o los síntomas en una cohorte angloparlante conformada por pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer, así como también por adultos mayores cognitivamente sanos.

      20

      2

      • REVISTA Journal of Clinical Medicine
      • 2024

      Differences in Grey Matter Concentrations and Functional Connectivity between Young Carriers and Non-Carriers of the APOE e4 Genotype


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Jianmin Zeng • Ludmila Kucikova • Weijie Huang • Xiong Xiong

      http://dx.doi.org/10.3390/jcm13175228

      • REVISTA Journal of Neurology
      • 2023

      Genetic risk factors of Alzheimer’s Disease disrupt resting-state functional connectivity in cognitively intact young individuals


      • Ludmila Kucikova • Jianmin Zeng • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Graciela Muniz-Terrera • Weijie Huang

      http://dx.doi.org/10.1007/s00415-023-11809-9

      • REVISTA Frontiers in Behavioral Neuroscience
      • 2023

      L-DOPA increases slow-wave sleep duration and selectively modulates memory persistence in older adults


      • Hanna Isotalus • Will Carr • Jonathan Blackman • George Averill • Oliver Radtke

      http://dx.doi.org/10.3389/fnbeh.2023.1096720

      • REVISTA NeuroImage: Clinical
      • 2019

      Neural correlates of altered insight in frontotemporal dementia: a systematic review


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Andrea Tedde • Elizabeth Coulthard • N. Jade Thai • Catherine Pennington

      http://dx.doi.org/10.1016/j.nicl.2019.102066

      • REVISTA Journal of Neurology
      • 2019

      Mapping the neuroanatomy of functional decline in Alzheimer’s disease from basic to advanced activities of daily living


      • Andrea Slachevksy • Gonzalo Forno • Paulo Barraza • Eneida Mioshi • Carolina Delgado

      http://dx.doi.org/10.1007/s00415-019-09260-w

      • REVISTA Journal of Alzheimer's Disease
      • 2019

      Alzheimer’s Disease or Behavioral Variant Frontotemporal Dementia? Review of Key Points Toward an Accurate Clinical and Neuropsychological Diagnosis


      • Gada Musa • Andrea Slachevksy • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Carolina Mendez-Orellana • Roque Villagra

      http://dx.doi.org/10.3233/jad-190924

      • REVISTA Dementia & Neuropsychologia
      • 2017

      Utility of the Neuropsychiatric Inventory Questionnaire (NPI-Q) in the assessment of a sample of patients with Alzheimer’s disease in Chile


      • Gada Musa • Fernando Henríquez • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Carolina Delgado • Patricia Lillo

      http://dx.doi.org/10.1590/1980-57642016dn11-020005

      • REVISTA Archives of Clinical Neuropsychology
      • 2016

      Comparison of the Psychometric Properties of the "Word" and "Picture" Versions of the Free and Cued Selective Reminding Test in a Spanish-Speaking Cohort of Patients with Mild Alzheimer’s Disease and Cognitively Healthy Controls


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Ambar Soto • Melissa Martínez • Fernando Henríquez • Patricia Flores

      http://dx.doi.org/10.1093/arclin/acv107

      • REVISTA JSM Alzheimer’s Disease and Related Dementia
      • 2016

      Neuropsychiatric Characteristics of Alzheimer’s Disease and the Behavioral Variant of Frontotemporal Dementia


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Andrea Slachevksy • Oscar L. López
      • REVISTA Journal of the Neurological Sciences
      • 2015

      Cognitive and functional impairment: Correlative and predictive analyses across a sample made up of patients with dementia, MCI and controls


      • G. Musa Salech • Carlos Eduardo Muñoz Neira • C. Delgado • F. Henríquez • A. Slachevsky

      http://dx.doi.org/10.1016/j.jns.2015.08.115

      • REVISTA International Journal of Geriatric Psychiatry
      • 2014

      Test Your Memory–Spanish version (TYM-S): a validation study of a self-administered cognitive screening test


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Fernando Henríquez Chaparro • Carolina Delgado • Jerry Brown • Andrea Slachevsky

      http://dx.doi.org/10.1002/gps.4055

      • REVISTA Dementia & Neuropsychologia
      • 2013

      Chilean version of the INECO Frontal Screening (IFS-Ch): Psychometric properties and diagnostic accuracy


      • Josefina Ihnen • Andrés Antivilo • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Andrea Slachevsky

      http://dx.doi.org/10.1590/s1980-57642013dn70100007

      • REVISTA Journal of Alzheimer's Disease
      • 2013

      The CUIDEME study: Determinants of burden in chilean primary caregivers of patients with dementia


      • Andrea Slachevsky • Marilú Budinich • Claudia Miranda-Castillo • Javier Nuñez-Huasaf • Jaime Silva

      http://dx.doi.org/10.3233/JAD-122086

      • REVISTA Dementia and Geriatric Cognitive Disorders
      • 2012

      The Technology – Activities of Daily Living Questionnaire: A Version with a Technology-Related Subscale


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Oscar L. López • Rodrigo Riveros • Javier Nuñez-Huasaf • Patricia Flores

      http://dx.doi.org/10.1159/000338606

      • REVISTA Revista Médica de Chile
      • 2012

      Propiedades psicométricas y utilidad diagnóstica del Addenbrooke’s Cognitive Examination-Revised (ACE-R) en una muestra de ancianos chilenos


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Fernando Henríquez Chaparro • Josefina Ihnen • Mauricio Sánchez • Patricia Flores

      http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000800006

      • REVISTA Revista Médica de Chile
      • 2012

      Descomponiendo el síndrome de déficit atencional en el adulto: hacia un entendimiento de su heterogeneidad pronóstica


      • Andrea Slachevksy • Carolina Pérez Jara • Jaime Silva • Amparo Ruiz-Tagle • Rocío Mayol

      http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000300016

      • REVISTA Revista Médica de Chile
      • 2011

      Formación en Neuropsiquiatría: ¿Una necesidad de país?


      • Luis Alvarado • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Gricel Orellana • Andrea Slachevsky

      http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872011000300020

      • REVISTA The Primary Care Companion For CNS Disorders
      • 2011

      Late-Onset Cinephilia and Compulsive Behaviors: Harbingers of Frontotemporal Dementia


      • Andrea Slachevsky • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Javier Nuñez-Huasaf • Theodore A. Stern • Carl R. Blesius

      http://dx.doi.org/10.4088/pcc.10f01115

      • REVISTA Alzheimer's & Dementia
      • 2010

      P3-145: Activities of daily living questionnaire–chilean version: Psychometric properties and diagnostic utility including a tecnology sub-scale


      • Andrea Slachevksy • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Rodrigo Riveros • Patricia Flores • Elisabeth Wenk

      http://dx.doi.org/10.1016/j.jalz.2010.05.1642

      • REVISTA Revista Médica de Chile
      • 2010

      Utilidad de un cuestionario breve dirigido al informante para el diagnóstico temprano de casos de demencia: La versión Chilena del AD8 (AD8-Ch)


      • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Javier Nuñez-Huasaf • Patricia Flores • María Isabel Behrens • Andrea Slachevksy

      http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000800019

      • Proyecto Nº 3250704
      • Abril 2025 - Diciembre 2027
      AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

      Fondecyt de Postdoctorado 2025 Proyecto Nº 3250704, Universidad de Chile y Universidad de O'Higgins - Implementación de la investigación 'Exploración de las bases neuroanatómicas de la alteración del insight en la enfermedad de Alzheimer' como Investigador Postdoctoral
      Co-Investigador/a
      • Proyecto URO 21991
      • Enero 2025 - Diciembre 2025
      AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

      Implementación de la investigación 'Uso de inteligencia artificial para la exploración de las bases neuroanatómicas del deterioro del insight en la enfermedad de Alzheimer' desde el cargo de Investigador Postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins.
      Co-Investigador/a

        David Carré Profesor Asistente

        Grado Académico

        PhD (Cultural Psychology), Aalborg Universitet (Dinamarca)

        Título(s) Profesional

        Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile

        Descripción

        David Carré es Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Psicología Cultural de la Aalborg Universitet (Dinamarca).

        David ha desarrollado y colaborado en proyectos de investigación en diversos temas, con especial énfasis en coordinación interpersonal del movimiento y en estudios sociales y psicológicos de la ciencia. Producto de un interés permanente por metodologías innovadoras que sean pertinentes al tema de estudio, David ha desarrollado estos trabajos utilizando diversas aproximaciones, tales como captura de movimiento tridimensional, métodos narrativos con enfoque cualitativo, sistemas geográficos de información y paneles en educación sensorial.

          Ximena Calle Investigadora Postdoctoral

          Grado Académico

          Doctorado en Farmacología en la Universidad de Chile

          Título(s) Profesional

          Bioquímica Farmacéutica de la Universidad de Cuenca- Ecuador.

          Descripción

          Ximena Elena, investigadora posdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, docente universitaria de pregrado. Es Bioquímica  Farmacéutica de la Universidad de Cuenca, Ecuador y doctorado en Farmacología en la Universidad de Chile. Sus investigaciones se han enfocado en la línea de enfermedades cardiovasculares, metabolismo y el rol cardioprotector del estrógeno. Además, la participación en la investigación en modelos in vivos y transgénicos en ratones.

            Esteban Figueroa Investigador Postdoctoral

            Grado Académico

            Doctor en Nanociencias, España

            Título(s) Profesional

            Ingeniero en Biotecnología, Chile

            Descripción

            Ingeniero en Biotecnología, Magíster en Biotecnología, Doctor en Nanociencias de la Universidad de Barcelona, España. A lo largo de su trayectoria de investigación, ha trabajado en modelos traslacionales de hipoxia gestacional, estudiando los efectos fisiológicos y patológicos en pulmón y cerebro. Durante su estudio doctoral en la Universidad de Barcelona, ha investigado el uso de biopolímeros en la formación de nuevas formas farmacéuticas coloidales, incluida la escala nano.

            Actualmente esta interesado en investigar el transporte y metabolismo de fármacos en la barrera hematoencefálica bajo hipoxia gestacional, como futura aplicación en la biodisponibilidad de fármacos.

            10

            • REVISTA Life Sciences
            • 2025

            Gestational hypoxia elicits long-term cardiovascular dysfunction in female guinea pigs


            • Adolfo A. Paz • Tamara A. Jimenez • Julieta Ibarra-Gonzalez • Cristian Astudillo-Maya • Felipe A. Beñaldo

            http://dx.doi.org/10.1016/j.lfs.2024.123282

            • REVISTA Biochemical Pharmacology
            • 2024

            Pharmacological and molecular mechanisms of miRNA-based therapies for targeting cardiovascular dysfunction


            • Alejandro González • Esteban Figueroa Becerra • Bernardo Krause

            http://dx.doi.org/10.1016/j.bcp.2024.116318

            • REVISTA Antioxidants
            • 2024

            Oxidative Stress in Polycystic Ovary Syndrome: Impact of Combined Oral Contraceptives


            • Francisca Salas • Nicolás Santander Grez • Esteban Figueroa Becerra • Alejandro González • Alejandro González

            http://dx.doi.org/10.3390/antiox13101168

            • REVISTA Current Research in Pharmacology and Drug Discovery
            • 2022

            miRNA nanoencapsulation to regulate the programming of the blood-brain barrier permeability by hypoxia


            • Esteban Figueroa Becerra • Aitor Caballero-Román • Josep R. Ticó • Montserrat Miñarro • Anna Nardi-Ricart

            http://dx.doi.org/10.1016/j.crphar.2022.100129

            • REVISTA Vascular Pharmacology
            • 2021

            Beneficial effects of melatonin on prostanoids pathways in pulmonary hypertensive neonates


            • Esteban Figueroa Becerra • Alejandro González • Cristian A. Villanueva • German Ebensperger • Roberto V. Reyes

            http://dx.doi.org/10.1016/j.vph.2021.106853

            • REVISTA Journal of Neurophysiology
            • 2021

            Blood-brain barrier dysfunction in hemorrhagic transformation: a therapeutic opportunity for nanoparticles and melatonin.


            • Esteban Figueroa Becerra • Alejandro González • Aitor Caballero-Román • Cristina Fornaguera • Elvira Escribano-Ferrer

            http://dx.doi.org/10.1152/jn.00638.2020

            • REVISTA Antioxidants
            • 2021

            Melatonin Reduces Oxidative Stress in the Right Ventricle of Newborn Sheep Gestated under Chronic Hypoxia


            • Alejandro González • Pamela V. Arias • Simón A. Aguilar • Esteban Figueroa Becerra • Roberto V. Reyes

            http://dx.doi.org/10.3390/antiox10111658

            • REVISTA Journal of Pineal Research
            • 2019

            Melatonin long-lasting beneficial effects on pulmonary vascular reactivity and redox balance in chronic hypoxic ovine neonates


            • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Elisenda Feixes • Simón A. Aguilar

            http://dx.doi.org/10.1111/jpi.12613

            • REVISTA Frontiers in Physiology
            • 2018

            Melatonin Decreases Pulmonary Vascular Remodeling and Oxygen Sensitivity in Pulmonary Hypertensive Newborn Lambs


            • Cristian R. Astorga • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Daniel Cañas

            http://dx.doi.org/10.3389/fphys.2018.00185

            • REVISTA The Journal of Physiology
            • 2017

            N-Acetylcysteine, a glutathione precursor, reverts vascular dysfunction and endothelial epigenetic programming in intrauterine growth restricted guinea pigs


            • Emilio A. Herrera • Francisca Cifuentes-Zuñiga • Esteban Figueroa Becerra • Cristián Villanueva • Cherie Hernandez

            http://dx.doi.org/10.1113/JP273396

              Pía Rodríguez Investigadora

              Grado Académico

              Doctora Cum Laude en Enfermería y Salud con mención internacional por la Universidad de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili

              Título(s) Profesional

              Matrona, Universidad Mayor

              Descripción

              La Dra. Pía Rodríguez Garrido cuenta con más de trece años de experiencia en docencia e investigación tanto en Chile como en España, trayectoria que la ha llevado a la adjudicación de dos Becas Chile ANID en el extranjero, un Fondecyt de Postdoctorado y un Fondecyt de Iniciación.

              Actualmente es Investigadora Joven del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado MICARE (ICS2019_024), Investigadora Joven del Núcleo Milenio Discapacidad y Ciudadanía [DISCA] (NCS2022_039), Investigadora del Centre d’Estudis: Dona, Salut i Ètica de la Universidad de Barcelona (SGR2014/156), Investigadora del Laboratório de Estudos Sociais sobre o Nascimento do Centro de Investigação e Estudos de Sociologia do Instituto Universitário de Lisboa (Nascer.pt), Investigadora del GT Estudios críticos en ma/paternidades de CLACSO. Recientemente, Investigadora Responsable del Fondecyt de Iniciación sobre Violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres con discapacidad en Chile en la Universidad de O’Higgins (11250327).

              Sus líneas de investigación tratan sobre: Derechos sexuales y reproductivos; Estudios de género y salud; Determinantes sociales de la salud; Estudios críticos de la discapacidad; Estudios del cuidado, maternidad y nacimiento; Epistemologías feministas situadas; Investigación cualitativa

              27

              6

              3

              2

              • REVISTA Población y Sociedad
              • 2024

              Haitianización de la migración: La falta de apego de mujeres haitianas en el discurso médico de la ciudad de Rancagua, Chile.


              • Martina Cociña Cholaky • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/announcement

              • REVISTA Journal of Gender Studies
              • 2024

              Gyneco-obstetric violence and its impact on the mental health of women with disabilities: a case study in Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.1080/09589236.2024.2366960

              • REVISTA Feminism & Psychology
              • 2024

              Women with disabilities and the loss of custody of their children: "Carers, but not mothers"


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.1177/09593535241294149

              • REVISTA International Journal of Environmental Research and Public Health
              • 2023

              Politico-Epistemic Tensions Regarding Personal Assistance and Care for People with Disabilities: An Integrative Literature Review


              • Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido • María Soledad Burrone

              http://dx.doi.org/10.3390/ijerph20021366

              • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
              • 2023

              Reivindicative occupational practices of activist with disabilities


              • Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO269135102

              • REVISTA Matronas Profesión
              • 2023

              Bienestar mental perinatal: El miedo como emoción movilizadora de técnicas de resiliencia


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://matronasprofesion.es/investigacion/bienestar_mental_perinatal_el_miedo_como_emocion_movilizadora_de_tecnicas_de_resiliencia

              • REVISTA Gender & Development
              • 2023

              Motherhood, disability, and rurality: descolonising practices and knowledge via the Las Quiscas case in Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido • Juan Andrés Pino Morán

              http://dx.doi.org/10.1080/13552074.2023.2254570

              • REVISTA Salud Colectiva
              • 2023

              Ableist obstetric violence against women with disabilities: An integrative literature review


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.18294/sc.2023.4676

              • REVISTA Revista de Estudios Sociales
              • 2022

              Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.7440/res81.2022.01

              • REVISTA Salud Colectiva
              • 2022

              Geografías para un buen nacer: una aproximación geo(corpo)gráfica del parto en domicilio en Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.18294/sc.2022.3848

              • REVISTA Matronas Profesión
              • 2022

              Construcción de género y sexualidad durante la primera infancia: abordaje educativo y rol de la matrona en Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://matronasprofesion.es/archivo/vol-23-num-1-2022/?ver=3-1-1

              • REVISTA Revista de Estudios Sociales
              • 2022

              Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile


              • Juan Andrés Pino Morán

              http://dx.doi.org/10.7440/res81.2022.01

              • REVISTA PLOS ONE
              • 2021

              Birth cultures: A qualitative approach to home birthing in Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0249224

              • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
              • 2021

              Perspectivas feministas sobre (in)justicias ocupacionales de maternidades adolescentes


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO2169

              • REVISTA International Journal of Environmental Research and Public Health
              • 2021

              The COVID-19 Pandemic in Spain: Experiences of Midwives on the Healthcare Frontline


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.3390/ijerph18126516

              • REVISTA Salud Colectiva
              • 2021

              Subvertir la vulneración médica: itinerarios corporales disidentes de la discapacidad en Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.18294/sc.2021.3021

              • REVISTA Revista de Investigación Musas
              • 2021

              Transitando hacia una matronería feminista y situada en Latinoamérica.


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/35673

              • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
              • 2021

              Perspectivas feministas sobre (in)justicias ocupacionales de maternidades adolescentes


              • Paula Mesa Molina • Pía Valeria Rodríguez Garrido • Juan Andrés Pino Morán

              http://dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao2169

              • REVISTA Public Health Nursing
              • 2020

              Exploring social and health care representations about home birth: An Integrative Literature Review


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.1111/phn.12724

              • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
              • 2020

              Lactancia materna exclusiva y participación en la vida diaria: una perspectiva ocupacional de la maternidad


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO1871

              • REVISTA Matronas Profesión
              • 2020

              (In)seguridad del parto en domicilio: una revisión bibliográfica


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://matronasprofesion.es/archivo/vol-21-num-2-2020/?ver=3-1-2

              • REVISTA Revista de Investigación Musas
              • 2020

              Maternidades en resistencia y discurso social.


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/30734/30870

              • REVISTA Rev. Est. De Políticas Públicas
              • 2019

              De-generadas: la violencia institucional capacitista hacia mujeres con discapacidad en Chile


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://revistas.uchile.cl/index.php/REPP/article/view/50904/56555

              • REVISTA Rev. Chil. Salud Pública
              • 2018

              Cáncer de mama: análisis desde perspectivas transdisciplinar, psicosocial y de género en Chile y Cataluña


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/53239/55924

              • REVISTA Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
              • 2017

              ¿Vivir para trabajar?: Mujeres, activismos y discapacidad en Chile.


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://www.intersticios.es/article/view/17704

              • REVISTA Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
              • 2017

              ¿Vivir para Trabajar?: Mujeres, Activismo y Discapacidad en Chile


              • Juan Andrés Pino Morán

              http://dx.doi.org/https://intersticios.es/article/view/17704/11489

              • REVISTA Rev. Chil. Salud Pública
              • 2016

              Cáncer de mama y sexualidad: ¿una discapacidad emergente?


              • Pía Valeria Rodríguez Garrido

              http://dx.doi.org/https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/44946/47032

              • 11250327
              • Abril 2025 - Abril 2028
              En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

              La violencia ginecológica y obstétrica es una expresión de violencia de género que afecta directamente a la integridad de las mujeres, impactando negativamente en su salud mental, física, sexual y emocional. En el caso de las mujeres con discapacidad su perpetuación se exacerba y complejiza, debido al entramado de violencias (institucional, médica, sexual, económica, de género) a las cuales se han visto sistemáticamente expuestas. Las intervenciones injustificadas, la desinformación, la sobre medicalización y el maltrato, son manifestaciones de violencia ginecológica y obstétrica naturalizadas al interior de la cultura institucional en tanto forman parte fundacional del modelo biomédico, es por ello que la mayoría de las veces no son cuestionadas como actos de violencia o maltrato, sino más bien, se perciben como prácticas de cuidado. A esta problemática, se añade que la representación social e institucional de las mujeres con discapacidad es capacitista y patriarcal, por lo cual es de esperar que en sus trayectorias de vida experimenten algún tipo de vulneración hacia sus procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos, sobre todo, en las atenciones de salud. La violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres con discapacidad, ha sido un fenómeno escasamente abordado por la academia y en menor medida aun por instituciones en la materia. Por este motivo, los objetivos generales de esta investigación son: 1)Profundizar en los significados en torno a la vulneración de los procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las mujeres en situación de discapacidad; 2) Analizar cómo repercute en sus trayectorias de vida la vulneración de sus procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos. Los objetivos específicos son: 1)Caracterizar los aspectos que obstaculizan y facilitan el acceso a las atenciones de salud ginecológica y obstétrica de las mujeres en situación de discapacidad; 2)Explorar los mecanismos de vinculación (comunicación, entrega de información, ajustes razonables, trato) del personal de salud hacia las mujeres en situación de discapacidad en las atenciones de salud ginecológica y obstétrica; 3)Ahondar en las prácticas y/o actos identificados por las mujeres en situación de discapacidad como faltas de respeto, malos tratos o prácticas vejatorias percibidas en las atenciones ginecológicas y obstétricas; 4)Indagar en las consecuencias y efectos de la vulneración de los procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las mujeres en situación de discapacidad y la relación con su autopercepción, autoestima e imagen corporal; 5)Conocer las estrategias de resistencia autogestionadas por las mujeres en situación de discapacidad y organizaciones de mujeres en situación de discapacidad frente a los actos de violencia ginecológica y obstétrica. Se optó por un diseño cualitativo de investigación con elementos de las Epistemologías feministas latinoamericanas, atendiendo a que las dinámicas de poder inciden directamente en la construcción identitaria, corporal y colectiva de las mujeres con discapacidad. Se utilizarán cuatro técnicas de investigación: entrevistas en profundidad (N:20); etnografías (N:4); mapas corporales (N:12); y grupos de discusión (N:5). El perfil de las participantes será: 1)Mujeres que se identifiquen en situación de discapacidad; 2)Que hayan acudido a atenciones de salud ginecológica y/u obstétrica o, en su defecto, que deseen acudir acompañadas a dichas atenciones; 3)Que habiten en las regiones: Ñuble, Bio-Bio, La Araucanía y Los Ríos; 4)Que sean mayores de edad y deseen participar de la investigación. Así mismo, se invitará a organizaciones ampliamente reconocidas por su defensa a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres con discapacidad en Chile: CIMUNIDIS, REPRODIS, ODISEX y FEMACU. Los principios éticos adoptados por la Declaración de Singapur guiarán el desarrollo de esta investigación, considerando los criterios de acceso universal acorde a la situación de discapacidad de las participantes y la aprobación del Comité de Ética de la Institución Patrocinante. Para el análisis se utilizará la técnica del análisis temático cualitativo. Los hallazgos contribuirán a: 1)Conocer la realidad de las mujeres con discapacidad respecto a sus procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos; 2)Indagar en los aspectos facilitadores y obstaculizadores en las atenciones de salud ginecológica y obstétrica hacia mujeres con discapacidad; 3)Identificar las barreras físicas, actitudinales y culturales a las que se ven expuestas las mujeres con discapacidad en las instituciones de salud; 4)Profundizar en las repercusiones de la violencia ginecológica y obstétrica en las trayectorias de vida de las mujeres con discapacidad; 5)Trabajar articuladamente con organizaciones de mujeres con discapacidad; 6)Aportar en los diálogos colectivos con especial incidencia en la política territorial y nacional; 7)Consideración de protocolos de buen trato en la atención sanitaria; 8)Revisión de programas regionales enfocados en la salud sexual y reproductiva de mujeres con discapacidad; 9)Presentación en jornadas académicas nacionales e internacionales de los principales hallazgos; 10)Elaboración de producción científica en colaboración con las participantes y organizaciones como expertas por experiencia.
              Investigador/a Responsable
              • 17054
              • Abril 2025 - Mayo 2026
              En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

              El proyecto constituye una investigación cualitativa con enfoque territorial, transdisciplinario y de género que analiza las experiencias parto y crianza de mujeres migrantes que han dado a luz y residen en la Región de O'Higgins. Explora sus experiencias de maternidades con el propósito de rescatar los procesos que atraviesan las mujeres en movilidad, las resistencias y las luchas que despliegan en el ámbito sanitario. Bajo la teoría de la autonomía de las migraciones y de la interseccionalidad, esta investigación recopila y rescata los procesos vivenciados en sus trayectorias, examinando sus experiencias de gestación, parto y crianzas, con el propósito de dar cuenta de sus percepciones, así como de las estrategias y reivindicaciones que despliegan en la salud pública en esta región, posibilitando una aproximación comprensiva de las maternidades y de las múltiples formas de opresión y resistencia de las mujeres migrantes. Este proyecto aporta una mirada que da espacio a aquellas mujeres migrantes cuyas experiencias suelen ser invisibilizadas por un sistema de salud que en ocasiones naturaliza el silenciamiento, regulando sus vivencias reproductivas acorde al modelo biomédico. En ese marco, es una investigación que, desde una perspectiva feminista situada e interseccional, invita a cuestionar el dispositivo de salud que en ciertas situaciones impone un tutelaje sobre el cuerpo y comportamiento de las personas gestantes, desconociendo las múltiples formas de ejercer la maternidad y de configurar los vínculos maternofiliales. La investigación al hacer visibles estas vivencias y reconocer los sentires y saberes de las migrantes, propone una visión que rescata la diversidad de las experiencias maternas, subrayando las tensiones y contradicciones que se enfrentan en el entorno sanitario. En este sentido, el proyecto aporta al conocimiento analítico de las maternidades, los modos de ejercer las crianzas y los cuidados, proveyendo un examen desde las experiencias de las mujeres en movilidad. En consecuencia, es una indagación que, centrándose en las narrativas de las protagonistas, insta a la politización de las maternidades, valorizando las estrategias que las migrantes gestantes desarrollan en el espacio sanitario. Objetivos: Este proyecto tiene por finalidad: analizar en profundidad las experiencias de maternidades y crianzas de mujeres migrantes en el sistema de salud público de la Región de O’Higgins, recopilando sus voces y vivencias, reconociendo sus procesos y capacidad de agencia. Los objetivos específicos son: 1) identificar las percepciones y experiencias de las mujeres migrantes en relación con el acceso y la calidad de los servicios de salud en la Región de O’Higgins; 2) indagar en las estrategias de resistencia y resiliencia que las migrantes despliegan frente a las barreras en este ámbito y ejercer sus prácticas de cuidado; y, 3) proponer directrices para diseñar políticas públicas que integren un enfoque interseccional, feminista y de derechos humanos, con el fin de adecuar la atención en salud a las necesidades de las mujeres migrantes.
              Co-Investigador/a
              • 17054
              • Marzo 2025 - Junio 2026
              AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

              Chile es uno de los países de América Latina y el Caribe con mayor población femenina privada de libertad recluida en centros penitenciarios. Del total de la población que se encuentra en estas condiciones, el 11,2% corresponde a mujeres. Situación que pone de manifiesto una serie de adversidades que deben sortear las mujeres privadas de libertad, producto del actual sistema penitenciario en Chile. En ese sentido, alerta de sobremanera la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de libertad, así lo hizo saber el Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, respecto al impacto psicológico que genera en las mujeres la separación con sus hijos/as durante la prisión preventiva. Así mismo, el informe añade las condiciones adversas en las cuales se encuentran los recintos penitenciarios afectando el bienestar psicológico, emocional, físico y sexual de las mujeres, destaca la falta de acceso a los servicios de salud, la ausencia de recursos en materia de salud menstrual, la discriminación por género y orientación sexual. La realidad de las mujeres en el contexto penitenciario, ha sido un ámbito incipientemente abordado por la academia y precariamente problematizado en materia legislativa en Chile. Es por ello, que el presente proyecto busca indagar en esta materia desde la realidad de mujeres condenadas privadas de libertad en el complejo penitenciario de Rancagua, buscando conocer y analizar la discriminación genérica, el estigma asociado a la identidad de género y orientación sexual, y las vicisitudes respecto a sus procesos de salud sexual, reproductiva, no reproductiva y afectiva; así como proponer lineamientos en la intervención de las mismas a partir de su propia experiencia a indagar. El presente estudio utilizará un diseño cualitativo, con elementos del paradigma fenomenológico feminista y de los conocimientos situados de las epistemologías feministas. Para co-construir la información, se realizarán entrevistas semiestructuradas, mapeos corporales y grupos de discusión. Para el análisis de la información obtenida se utilizará el análisis temático cualitativo. Como resultados de este proyecto se prevé una aproximación situada a la realidad en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de libertad de la región de O’Higgins. A su vez, se espera establecer lineamientos de carácter interventivo que permitan otorgar un abordaje situado en las necesidades de las participantes, en materia de derechos humanos, sexuales y reproductivos, y en temas afines. Por último, se prevé mantener el vínculo para instancias colaborativas futuras que permitan un trabajo conjunto en estas temáticas.
              Responsable Alterno
              • 3230576
              • Abril 2023 - Septiembre 2026
              En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

              La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad establece el respeto a decidir libremente la cantidad de hijos, el periodo intergenésico y el acceso oportuno a la educación reproductiva y de planificación familiar. Sin embargo, la realidad evidencia una serie de obstáculos a los cuales se ven enfrentadas las mujeres con discapacidad en el ejercicio autónomo de la maternidad, ya que existe una representación asexuada y no reproductiva que sustenta el discurso infantilizador respecto de sus derechos reproductivos. Esta visión se complejiza en contextos rurales, donde las oportunidades y el acceso a información y a servicios básicos se ven considerablemente reducidos. Los procesos de maternidad de las mujeres con discapacidad que habitan en contextos rurales de Chile, ha sido un fenómeno precariamente abordado por organismos institucionales y escasamente trabajado en la academia a nivel nacional e internacional. Por este motivo, el objetivo general de esta investigación es: Analizar las experiencias de mujeres con discapacidad en torno a sus procesos de maternidad (gestación, parto y postparto) en contextos rurales de Chile. Los objetivos específicos son: 1)Conocer las trayectorias de vida que permitieron construir las experiencias de las mujeres en torno a su discapacidad y ruralidad; 2)Analizar los significados que las mujeres con discapacidad le otorgan a los procesos de maternidad (gestación, parto y postparto) en el contexto rural; 3)Describir los vínculos entre la comunidad y los procesos de maternidad (gestación, parto y postparto) de las mujeres con discapacidad; 4)Analizar la relación (disputas, facilitadores y desafíos) entre las mujeres con discapacidad y las instituciones (salud, educación, vivienda) en el ejercicio de sus maternidades en el contexto rural; 5)Explorar las vivencias de las mujeres en situación de discapacidad respecto de la emergencia de colectivos reivindicativos de mujeres con discapacidad desde sus experiencias como madres en contextos rurales. Este estudio se encuadra en un diseño cualitativo de investigación con elementos del paradigma fenomenológico feminista y las epistemologías feministas latinoamericanas otorgando una construcción colectiva y situada del conocimiento. La aproximación a las participantes se realizará mediante el contacto con colectivos regionales de mujeres con discapacidad, con oficinas regionales del SENADIS y del Programa Chile Crece Contigo, difusión en redes sociales y a través del muestreo por bola de nieve. Se utilizarán tres técnicas de investigación: entrevista en profundidad (N:24); mapeos corporales (N:15) y grupos de discusión (N:3). Las participantes serán mujeres con discapacidad que hayan vivido un proceso de maternidad y que habiten en zonas rurales de las regiones: Ñuble, Bio-Bio y La Araucanía. Los principios éticos adoptados por la Declaración de Singapur guiarán la ejecución de esta investigación, considerando los criterios de acceso universal acorde a la diversidad de participantes, así mismo, se contará con la revisión y aprobación del Comité de Ética de la Institución Patrocinante. Para el análisis de la información se utilizará la técnica del análisis temático cualitativo. La novedad científica de la propuesta invita a repensar la posición de las mujeres en situación de discapacidad y sus procesos de maternidad en el contexto rural, por ello, los resultados que emanen de este estudio contribuirán a: 1)Conocer la realidad de las mujeres con discapacidad en los contextos rurales; 2) Problematizar el fenómeno de manera reflexiva, crítica y descentralizada; 3)Aportar en los discursos y diálogos colectivos con especial incidencia en la política territorial y nacional; 4)Consideración de protocolos de buen trato en la atención sanitaria; 5)Revisión de programas regionales enfocados en la maternidad y que no consideran la discapacidad y la ruralidad dentro de sus preocupaciones. En esa línea, esta investigación compromete: 1)La entrega del informe final del proyecto a las participantes; 2)Difusión de hallazgos en medios de comunicación regionales; 3)Publicación de 3 artículos científicos (2 WoS y 1 Scopus); 4)Presentación en dos congresos (Universidad de Helsinki y Universidad Austral de Chile) y en dos seminarios de investigación (Universidad de Barcelona y Universidad de Lisboa); 5)Material audiovisual que refleje las experiencias de las mujeres; 6)Material escrito de sistematización de los mapeos corporales junto a las vivencias señaladas en él.
              Investigador/a Responsable
              • 3230576
              • Abril 2021 - Diciembre 2021
              FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

              El present projecte pretén descriure la visió que els futurs professionals de la salut tenen del cos i els usos que li donen per tal d’afavorir la reflexió sobre el seu impacte en atenció a l’usuari (l’aproximació al cos de l’altre). Conèixer els discursos i les pràctiques realitzades amb el cos dels estudiants de primer curs de ciències de la salut (teràpia ocupacional i infermeria) que expliquem la seva relació amb el “cos”.
              Co-Investigador/a
              • Fundación Victor Grifols y Lucas, España
              • Marzo 2020 - Octubre 2022
              FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

              Durante el siglo XX se tendió a medicalizar y tecnificar la asistencia sanitaria al nacimiento bajo el argumento de la seguridad. A finales de 2019 apareció una nueva situación que ha producido profundos cambios en la atención a la salud y que mantiene el planeta en estado de alarma: la pandemia de SARS-COV-2. En el caso de la atención al parto, pone en tela de juicio el concepto de seguridad que se había otorgado al parto hospitalario. Pretendemos profundizar en el conocimiento de las diversas formas de vulnerabilidad, violencia y pérdida de derechos, a las que las mujeres gestantes se ven expuestas. Así como interrogamos sobre el concepto de seguridad en el parto y el lugar idóneo para su asistencia, para promover cambios que permitan una atención acorde con la dignidad y el derecho de autonomía de las mujeres en este nuevo escenario. El estudio combina diferentes metodologías y se desarrollará en 4 fases: a) Establecimiento del punto de partida, b) Diagnóstico de la situación, c) Elaboración estrategia de acción y d) Implementación de un programa formativo piloto con contenidos específicos en aspectos asistenciales, bioéticos y comunicativos dirigido a los profesionales sanitarios.
              Co-Investigador/a
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista

              ISBN
              978-84-19282-43-9
              Páginas
              Désde la página 71, hasta la página 78
              Idioma
              Español
              Editorial
              Universidad de Barcelona
              Editores
              Josefina Goberna Tricas
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2023

              Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena

              ISBN
              978-956-6095-81-1
              Páginas
              Désde la página 53, hasta la página 72
              Idioma
              Español
              Editorial
              Ariadna ediciones
              Editores
              María Gloria Cañulef, Claudia Calquín Donoso
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • 2019

              Educación popular y violencia obstétrica: un encuentro en la perspectiva de género

              ISBN
              9788416828616
              Páginas
              Désde la página 121, hasta la página 137
              Idioma
              Español
              Editorial
              Pol.Len
              Editores
              VVAA
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez GarridoManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Matronas y Matrones por la erradicación de la violencia gineco-obstétrica en Chile

              Descripción
              Tipo
              IV Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido
              • Corporación Miles Chile

              Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio

              Descripción
              página 101 a 121.
              Tipo
              Quinto Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
              Autores
              Pía Valeria Rodríguez Garrido

                Alejandro Candia Investigador Postdoctoral

                Grado Académico

                PhD en Farmacología, Universidad de Chile

                Título(s) Profesional

                Matrón

                Descripción

                Matrón, PhD en Farmacología de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera su foco ha estado en el aumento del conocimiento en materias de salud sexual y reproductiva. Durante su doctorado se dedicó a explorar los efectos de la exposición a hipoxia crónica y a dietas obesogénicas durante la gestación, en la salud materna, placentaria y fetal.

                Actualmente, su interés está en describir los efectos de la actividad física durante la gestación y en los distintos contextos del ciclo vital de la mujer.

                9

                • REVISTA Veterinary Sciences
                • 2023

                Developmental Ultrasound Characteristics in Guinea Pigs: Similarities with Human Pregnancy


                • Alejandro Candia Henríquez • Alejandro A. Candia • Tamara Jiménez • Alvaro Navarrete • Felipe Beñaldo

                http://dx.doi.org/10.3390/vetsci10020144

                • REVISTA Retos
                • 2023

                Actividad física, ejercicio y condición física durante la gestación y la situación actual de Chile: una revisión narrativa (Physical activity, exercise, and physical fitness during pregnancy and the current situation in Chile; a narrative review)


                • Alejandro A. Candia Henriquez • Alejandro Candia Henríquez • Denisse Valladares • Matías Monsalves Álvarez • Bernardo Krause

                http://dx.doi.org/10.47197/retos.v48.96864

                • REVISTA Vascular Pharmacology
                • 2022

                Melatonin treatment during chronic hypoxic gestation improves neonatal cerebrovascular function


                • Alejandro Candia Henríquez • Pamela V. Arias • Alvaro Navarrete • German Ebensperger • Roberto V. Reyes

                http://dx.doi.org/10.1016/j.vph.2022.106971

                • REVISTA Acta Physiologica
                • 2022

                Obesogenic diet in mice compromises maternal metabolic physiology and lactation ability leading to reductions in neonatal viability


                • Alejandro Candia Henríquez

                http://dx.doi.org/10.1111/apha.13861

                • REVISTA Antioxidants
                • 2022

                Cardioprotective Antioxidant and Anti-Inflammatory Mechanisms Induced by Intermittent Hypobaric Hypoxia


                • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Adolfo Paz • Fuad Mobarec • Rodrigo Urbina-Varela

                http://dx.doi.org/10.3390/antiox11061043

                • REVISTA Journal of Developmental Origins of Health and Disease
                • 2020

                The newborn sheep translational model for pulmonary arterial hypertension of the neonate at high altitude


                • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • German Ebensperger • Roberto V. Reyes • Anibal J. Llanos

                http://dx.doi.org/10.1017/s2040174420000616

                • REVISTA Acta Physiologica
                • 2019

                Adult vascular dysfunction in foetal growth-restricted guinea-pigs is associated with a neonate-adult switching in Nos3 DNA methylation


                • Bernardo Krause • Estefanía Peñaloza • Alejandro Candia Henríquez • Daniel Cañas • Cherie Hernandez

                http://dx.doi.org/10.1111/apha.13328

                • REVISTA Journal of Pineal Research
                • 2019

                Melatonin long-lasting beneficial effects on pulmonary vascular reactivity and redox balance in chronic hypoxic ovine neonates


                • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Elisenda Feixes • Simón A. Aguilar

                http://dx.doi.org/10.1111/jpi.12613

                • REVISTA Frontiers in Physiology
                • 2018

                Melatonin Decreases Pulmonary Vascular Remodeling and Oxygen Sensitivity in Pulmonary Hypertensive Newborn Lambs


                • Cristian R. Astorga • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Daniel Cañas

                http://dx.doi.org/10.3389/fphys.2018.00185

                  Nicolas Schongut Profesor Asociado

                  Grado Académico

                  Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

                  Título(s) Profesional

                  Psicólogo, Universidad Diego Portales

                  Descripción

                  Nicolás Schongut Grollmus es psicólogo de la Universidad Diego Portales y Doctor en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tesis doctoral consistió en el desarrollo de una propuesta metodológica de producción y análisis de datos narrativos, en el contexto de la fibromialgia y el dolor crónico.

                  Su investigación se centra en las dimensiones sociales de la salud, particularmente en el caso de las enfermedades crónicas, enfermedades raras y la discapacidad, con un foco en cómo las variables sociales (tales como capital cultural, género, nivel socioeconómico, etc.) determinan la toma de decisiones en salud por un lado, y por el otro en el trabajo de cuidados en salud.

                  Ha sido director de los proyectos “Encuesta Nacional de Cuidados Informales en Casa” del Fondo COVID-19 de ANID, y del proyecto FONDECYT “Enfermedades raras, redes sociomédicas y colectivos híbridos: un estudio exploratorio sobre la toma de decisiones en salud”, entre otros. Además ha sido coinvestigador en proyectos FONDECYT sobre dimensiones sociales del cuerpo y la discapacidad.

                  20

                  10

                  7

                  1

                  • REVISTA Multidisciplinary Science Journal
                  • 2024

                  Challenges in Healthcare Decision-Making for Rare Diseases: Exploring Systemic Heterogeneity and Resource Allocation in Chile


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Fernanda Javiera Manriquez Castillo • Nicolás Javier Olivares Marchant • Pedro Matías Alvarez Munoz

                  http://dx.doi.org/10.31893/multiscience.2025350

                  • REVISTA Journal of Theoretical and Philosophical Psychology
                  • 2023

                  A Reconsideration of The Concept of Well-being from a Foucauldian Perspective" for review and consideration for publication in Journal of Theoretical and Philosophical Psychology


                  • Nickenson Jerome • Nicolás Schongut Grollmus

                  http://dx.doi.org/10.1037/teo0000226

                  • REVISTA Qualitative Research in Psychology
                  • 2023

                  Rethinking the dialogical dimensione of Narrative Productions beyond co-construction: Unveiling the role of disagreement, contradictions and dispute


                  • Nicolás Schongut Grollmus • María-Alejandra Energici Sprovera • Antonia Larrain Sutil • Javiera Navarro

                  http://dx.doi.org/10.1080/14780887.2023.2191356

                  • REVISTA Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad
                  • 2023

                  Terapización y emociones en la puesta en práctica de políticas de ASE en la escuela


                  • Alfonso Bonhomme • Nicolás Schongut Grollmus

                  http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol22-issue1-fulltext-2765

                  • REVISTA Journal of Theoretical and Philosophical Psychology
                  • 2023

                  A Reconsideration of The Concept of Well-being from a Foucauldian Perspective


                  • Nickenson Jerome • Nicolás Schongut Grollmus

                  http://dx.doi.org/10.1037/teo0000226

                  • REVISTA Tapuya: Latin American Science, Technology and Society
                  • 2022

                  Care during exceptional times: results of the CUIDAR study on the COVID-19 pandemic in Chile


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Sebastián Rojas Navarro • María-Alejandra Energici Sprovera • Francisco Moller • Samanta Alarcón Arcos

                  http://dx.doi.org/10.1080/25729861.2022.2038858

                  • REVISTA Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines
                  • 2022

                  El cuerpo cotidiano: itinerarios corporales de mujeres


                  • Nicolás Schongut Grollmus • María-Alejandra Energici Sprovera • Natalia Zuñiga • Mauricio Toval

                  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2022.39.2.9

                  • REVISTA Saude e Sociedade
                  • 2021

                  Decisiones médicas en enfermedades raras: de su definición estadística a su comprensión social


                  • Nicolás Schongut Grollmus • María-Alejandra Energici Sprovera

                  http://dx.doi.org/10.1590/S0104-12902021200393393

                  • REVISTA Frontiers in Sociology
                  • 2021

                  COVID-19 and Dispositions of the Chilean Healthcare System: Sociomedical Networks in Care Decisions of Chronic Illnesses


                  • Nicolás Schongut Grollmus • María-Alejandra Energici Sprovera • Natalia Zuñiga

                  http://dx.doi.org/10.3389/fsoc.2021.666758

                  • REVISTA Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología
                  • 2021

                  Im-posibilidades del cuidado: reconstrucciones del cuidar en la pandemia de la covid-19 a partir de la experiencia de mujeres en Chile


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Sebastián Rojas Navarro • María-Alejandra Energici Sprovera • Samanta Alarcón Arcos

                  http://dx.doi.org/10.7440/antipoda45.2021.05

                  • REVISTA Polis e Psique
                  • 2021

                  Cuerpos en confinamiento: Hibridaciones entre Tiempo, Espacio y Movimiento


                  • Nicolás Schongut Grollmus • María-Alejandra Energici Sprovera • Jorge Castillo Sepúlveda • Maryluz López
                  • REVISTA International Review of Sociology of Sports
                  • 2020

                  Aesthetic/affective norms of femininity: An obstacle to women’s performance of exercise


                  • Nicolás Schongut Grollmus • María-Alejandra Energici Sprovera • Rodrigo Soto Lagos

                  http://dx.doi.org/10.1177/

                  • REVISTA Persona y Sociedad
                  • 2019

                  “Hay que encontrarle la maña”. Gubernamentalidad, poder y resistencia en el Servicio Nacional de Menores


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Florencia Guglielmetti
                  • REVISTA Saude e Sociedade
                  • 2018

                  The psychosocial diagnosis of gender in public health: propos and application through a case study


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Enrico Mora Malo • Dra. Margot Pujal i Llombart

                  http://dx.doi.org/10.1590/S0104-12902018161825

                  • REVISTA Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad
                  • 2017

                  Ensamblajes socio-técnicos para la producción de intervenciones psicosociales en un programa de Servicio Nacional de Menores de Chile


                  • Nicolás Schongut Grollmus

                  http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-1049

                  • REVISTA Duazary
                  • 2017

                  Fibromialgía, desigualdad social y género. Estudio cualitativo sobre transformación del malestar corporal en malestar psicosocial


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Enrico Mora Malo • Dra. Margot Pujal i Llombart

                  http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.1745

                  • REVISTA Forum Qualitative Sozialforschung
                  • 2015

                  Relatos metodológicos: difractando experiencias narrativas de investigación


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Joan Pujol Tarrès

                  http://dx.doi.org/10.17169/fqs-16.2.2207

                  • REVISTA Psicología, Conocimiento y Sociedad
                  • 2015

                  Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodológicos


                  • Nicolás Schongut Grollmus
                  • REVISTA Athenea Digital
                  • 2014

                  Narratividad e intertextualidad como herramientas para el ejercicio de la reflexividad en la investigación feminista: el caso del dolor y el género


                  • Nicolás Schongut Grollmus • Dra. Margot Pujal i Llombart

                  http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1373

                  • REVISTA Forum Qualitative Sozialforschung
                  • 2014

                  Violencia y masculinidad: una aproximación narrativa al problema de la violencia contra adolescentes varones


                  • Nicolás Schongut Grollmus

                  http://dx.doi.org/10.17169/fqs-15.1.1989

                  • REVISTA Psicología, Conocimiento y Sociedad
                  • 2012

                  La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia


                  • Nicolás Schongut Grollmus
                  • 23PDT-248765
                  • Abril 2022 - Marzo 2026
                  En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  This project aims to analyze the dressing discursive-material entanglements and the political effects of apparel design on fat people. From new materialisms and posthumanisms, the body-wardrobe relationship may be thought in a continuum (Braidotti, 2015): discursive and material issues are articulated and intertwined in design (Bari, 2019; Coleman, 2008; Hekman, 2014, 2010). In this sense, apparel design is not limited to garment shapes, but as an activity or practice that installs a way of being in the world. In other words, this can be understood as a becoming, which is also material, discursive, bodily and technological. Studying clothing, as a practice, from design allows us to investigate a way of being in/with the world or worldings in which a diversity of matters occur (Haraway, 2008) that are not limited only to the constitution of the self through the use of garments. We seek to articulate the way of becoming human through design and clothing and overcome the construction of inequities and the need to reformulate design based on these dynamics. Investigating the design and clothing of the fat body overcomes the opposition between body/being and appearance. Rather, they are entangled issues (Bari, 2019) where, to name a few, not only the body and clothing are articulated, but also networks (Forlano, 2017), accessories (Merrill and Filstrup, 2013), technologies and environmental issues (Forlano, 2017). From this perspective, the human/non-human distinction is outweighed: dressing is not the action of choosing objects to wear, but a doing where things that are constituted as a network or phenomenon (Barad, 2007) in which entities and relationships have multiple forms, where objects do things. This has significant implications for the study of the fat body, as it is not only that there are no clothes which allow a diversity of possible identities, but that both fat and apparel design are constantly made in dressing: they are part of a worlding that goes away creating openly and critically in which discrimination and violence emerge but where other worldings are possible (Forlano, 2017). This research comprises a post-qualitative epistemological approach (Lather and St. Pierre, 2013), characterized by the speculative commitment of the research team which focuses on what is done, rather than what is, developing latent possibilities of what is being investigated and avoiding the logic based on the representation. Lather (2013) refers to this as QUAL 4.0; a work technique which is focused on becoming, carrying out innovative material practices in research that allow knowledge production in a different way. The project is designed in three modules: (i) Garments ethnographies (we seek to document practices, objects, agencies, bodies, technologies and apparel, among others, that are entangled in fat people apparel design and dressing), (ii) Focus groups (aim to document discriminatory practices in relation to the "being fat" experience and (iii) Design of a collection (the purpose is to intervene the entanglements where the fat body and clothing intra-act). Three kind of results are expected: (i) Fat discrimination has been widely documented in English-speaking countries; however, we do not have data on Chile. This project aims to produce information and situated knowledge about fat discrimination. (ii) It is expected to articulate different disciplines such as socialpsychology, so ciology and design in a transdisciplinary and novel relationship. And (iii) as part of the research we expect to intervene the reality we are studying. This is, the design of a clothing collection will be made with a co-participatory strategy as praxis (Lather, 1986), as a form of action and participation.
                  Co-Investigador/a
                  • 23PDT-248765
                  • Marzo 2022 - Marzo 2025
                  En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  Las interacciones entre los individuos (médicos, pacientes, familias, entre otros), objetos (protocolos, evidencia, infraestructura y medicamentos por ejemplo) y procedimientos (ensayos clínicos, la producción de evidencia, intervenciones médicas, etc.) forman redes socio-médicas y colectivos híbridos que moldean las decisiones de salud. Estas redes se encuentran atravesadas por tensiones como la relación médico-paciente, el mercado farmacéutivo y la producción de la evidencia científica. Sin embargo, en las enfermedades raras estas tensiones no se articulan de la misma forma. Para que una enfermedad sea denominada como rara, debe tener una incidencia menor a 1 en 2000 personas según el criterio europeo. A diferencia de las enfermedades frecuentes, quienes padecen una enfermedad rara tienen una expectativa de vida muy limitada, la relación médico-paciente se deconoce en un escenario donde el/la enfermo/a o sus cuidadores pueden saber más que el especialista y las muestras naturalmente pequeñas hacen difícil el desarrollo de evidencia científica para la construcción de guías y protocolos, así como para la aprobación de terapias farmacológicas. En este sentido, las enfermedades raras son objetos epistémicos. Esto es, objetos o cosas indeterminadas e incompletas en relación con los objetos cotidianos más sólidos y que se encuentran en un proceso continuo de ser definido materialmente. En ellos los fenómenos e instrumentos, el objeto y la experiencia, los conceptos y métodos están entremezclados en un proceso continuo de producción mutua. Las enfermedades raras, como categoría de objetos epistémicos, establecen relaciones intestables que producen simultáneamente diferentes formas de estar y ser en el mundo. Estudiar las decisiones de salud en enfermedades raras y los entramados que producen, no supone la exploración de diversas “perspectivas del mundo”, sino más bien la aceptación de “mundos” (la idea anglosajona de wordling); un giro ontológico que permite reparar la fractura cartesiana y sus efectos en las nociones de “verdad” y “adecuación”, por el reconocimiento de una pluralidad de mundos, compuestos por redes y ensamblajes de elementos heterogéneos, humanos y no humanos, cuyos tránsitos y guiones son negociados permanentemente entre sí. Para efectos de esta investigación las decisiones de salud no se consideran como cogniciones individuales, racionales y soberanas, sino como aquellas que se producen a partir de colectivos híbridos anclados en la idea de biociudadanía. De allí que no están localizadas en objetos o individuos particulares, sino en cogniciones colectivas producidas en redes socio-médicas -paráfrasis de las redes socio-técnicas- que permite subrayar el carácter biociudadano y biomédico que contexualizan a las decisiones de salud en el caso de las enfermedades raras. El objetivo que guía esta investigación es: Explorar las interacciones y relaciones cotidianas que constituyen colectivos híbridos y redes socio-médicas en relación a las enfermedades raras, y su impacto en las decisiones de salud en este heterogéneo tipo de condiciones. Para esto se proponen los siguientes objetivos específicos: 1. Explorar los colectivos híbridos y redes socio-médicas que individuos, objetos y procedimientos constituyen en este tipo de condiciones. 2. Analizar las prácticas, materialidades y lógicas que emergen de estas relaciones y son relevantes en la toma de decisiones de salud de enfermedades raras. 3. Explorar las subjetividades, identidades y biociudadanías producidas en los colectivos híbridos en torno a las enfermedades raras. 4. Analizar la configuración de escenarios de desigualdad y precariedad en torno a las enfermedades raras, desde la constitución de redes socio-médicas y colectivos híbridos en el contexto chileno. La metodología de esta investigación se desprende de un enfoque epistemológico post-cualitativo. El diseño consiste en tres modúlos: (1) Módulo de entramados normativos y prácticas expertas (análisis de documentos sobre diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras en Chile, etnografía de dispositivos y entrevistas a expertos), (2) Módulo de biociudadanías (análisis de documentos de organizaciones de pacientes, etnografías de prácticas con organizaciones de pacientes y narrativas postcualitativas) y (3) Módulo de redes socio-médicas y colectivos híbridos (foros híbridos). En los resultados esperados, este estudio impacta en tres áreas de los estudios sociales de la salud: (1) Aproximadamente un 5,6% de la población chilena. Producir información respecto a la toma de decisiones de salud es una contribución a cualquier persona con este tipo de enfermedades.(2) La capacidad de acceder a diversas redes para la gestión de decisiones de salud es una dimensión que está cruzada por la desigualdad social, particularmente en el caso chileno donde vivir con una enfermedad rara es vivir en una doble vulneración. (3) Este estudio permite entender que hay cosas no-médicas que están en juego en las decisiones de salud, y en ese sentido, también aporta a pensar las decisiones en enfermedades frecuentes, en tanto permite explorar otras dimensiones de las decisiones de salud, que se invisibilizan más cuando están normalizadas por una ocurrencia más frecuente.
                  Co-Investigador/a
                  • 23PDT-248765
                  • Diciembre 2021 - Marzo 2022
                  FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  Fondo para publicar artículos científicos que provengan de tesis de magíster y doctorado, entre estudiante y profesor guía.
                  Investigador/a Responsable
                  • 23PDT-248765
                  • Abril 2021 - Marzo 2024
                  En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  The School Integration Program (PIE) is one of the most critical educational inclusion policies in Chile. PIE is a form of special subsidy to schools, using as criteria temporary and permanent special educational needs. It is found throughout the national territory, considered successful at the implementation level and in the integration of new support professionals. However, it has received criticism such as the low relationship with concepts such as school effectiveness, the individualization, and stigmatization of program users by focusing on deficits and not so much on barriers and facilitators of inclusion, as well as the low access and participation of students with disabilities. Furthermore, few studies list children participating in PIE as primary informants. The present study seeks to know and analyze boys' and girls' daily experiences with disabilities in various areas of the national territory. The conceptual framework is the social studies on disability to understand the experience of children with disabilities in a social context that can be both beneficial and detrimental to their school inclusion. The other reference for the project is the new social studies of childhood while promoting that children are valid informants of their realities. Objectives: This study aims to analyze the perspectives of children in situations of motor and sensory disability participating in the PIE about the barriers and facilitators for inclusion in their daily school experiences, as well as the influence that PIE has had on their school lives. Methodology: it is a qualitative study of an analytical nature to be carried out in 5 macro zones of the national territory for three years, through specially designed narrative interviews with 31 children with motor and sensory disabilities, including interviews with the PIE coordinators of their schools. Expected results: The project hopes to generate knowledge about PIE and disability as a special educational need, based on the experience of children with disabilities, to account for their specific experiences and needs, and possible solutions to the barriers presented. It also seeks to generate specific methodological knowledge to collect data with children with disabilities. It is a transdisciplinary project in that disability is a phenomenon that must be studied from different fields; therefore, an educational psychologist, a social psychologist, an educator, and a kinesiologist are included in the researchers' team.
                  Co-Investigador/a
                  • 23PDT-248765
                  • Julio 2020 - Septiembre 2021
                  FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  Limitar la expasión del COVID-19 llevó al Estado de Chile a implementar medidas como el cierre de establecimientos educacionales, el uso de cuarentenas y el teletrabajo. Esto ha implicado una sobredemanda significativa para quienes sostienen las prácticas de cuidado informal en los hogares, afectando su salud mental, erosionando las relaciones de interdependencia a nivel familiar y reduciendo sus posibilidades de contribuir económicamente, especialmente en los casos más vulnerables. En contexto de crisis es central analizar el modo en que se rearticulan las prácticas, tiempos y espacios de cuidado en los hogares. Este proyecto busca elaborar e implementar una encuesta nacional orientada a captar el modo en que se organizan y alteran los cuidados informales en el hogar capturando la heterogeneidad macrozonal. La encuesta busca conocer estrategias virtuosas de cuidado e identificar aquellos casos en que las redes de cuidado están debilitadas y requieren de apoyo. A partir de sus resultados, la revisión de evidencia disponible y la triangulación con entrevistas en profundidad, se recomendarán formas de intervención que sostengan a los(as) cuidadores(as) informales no remunerados(as) que se encuentran abrumados y sobredemandados, protegiendo su salud mental y permitiendo incidir sobre el bienestar social y subjetivo. Esto insumará a los(as) diversos(as) stakeholders involucrados(as) en el diseño de políticas públicas.
                  Investigador/a Responsable
                  • 23PDT-248765
                  • Marzo 2020 - Julio 2022
                  FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  El programa de investigación “Affect and Subjectivity Lab” es una unidad de investigación asociativa cuyo objetivo principal es desarrollar experimentaciones metodológicas interdisciplinarias entre las ciencias sociales y el arte para estudiar las relaciones entre afectividad y sujeto. A partir de la segunda mitad del siglo XX las ciencias sociales y las humanidades comienzan a abandonar la idea de un individuo racional e internamente consistente por una de un sujeto descentrado, que está producido local, contingente y políticamente (Schöngut-Grollmus & Energici, 2019). De esta manera aparece la noción de subjetividad como uno de los focos principales de investigación teórica y empírica en las ciencias sociales y humanidades desde la década de los ’80. El sujeto aparece como el producto de la relación entre un individuo y una norma que por definición es vinculante, no se puede eludir y nos interpela de forma obligatoria, y agonística en tanto no se termina nunca de resolver (Foucault el sujeto y el poder). Paralelamente durante los últimos treinta años con el auge de las perspectivas lingüísticas y socioconstruccionistas, el problema de la subjetividad fue considerado por muchos años principalmente un problema lingüístico, y así estudiado de forma textual (Day Sclatter, 2003). Aunque la relación entre lenguaje y sujeto es heterogénea e inherente a la diversidad propia de las ciencias sociales, es importante subrayar la importancia que ha tenido el estudio del discurso en la constitución de la subjetividad. Sin embargo estas perspectivas han sido criticadas por su hiperdeterminación y reduccionismo del sujeto en torno al discurso, en desmedro de otras dimensiones relevantes. En este contexto, en los últimos años han emergido dos fenómenos en este campo. En primer lugar la dimensión de lo afectivo ha venido a complementar al estudio de las racionalidades del sujeto, entendiendo que éste no solo se articula mediante lógicas sino también en su capacidad de afectar y ser afectado como parte de un entramado social, politizando los afectos en tanto ejercicio de poder (Lara et al., 2017). Asimismo este retorno a los afectos se ha acompañado de un resurgimiento en los últimos años de las perspectivas materialistas (teoría del actor-red, posthumanismos, nuevos materialismos, entre otras) como forma de considerar la capacidad de agencia de los objetos materiales en la constitución de la subjetividad se ha convertido en un fenómeno relevante. Con la apertura de esta triple implicación afectividad-materialidad-sujeto, no existe acuerdo ni consenso en torno a que es ni como se comprenden los conceptos de afectos o sujeto, siendo así uno de los objetivos principales de este programa abordarlos como campos de debate por sobre objetos de estudio. Considerando lo anterior, las perspectivas metodológicas para el estudio de la subjetividad han sido predominantemente discursivas en el marco de las ciencias sociales, y de esta manera han favorecido un aspecto o dimensión de los fenómenos subjetivos, desatendiendo a otros. La experimentación e innovación metodológica ha sido central para superar este problema que no es únicamente metodológico, sino teórico-epistémico. Las interacciones entre los dispositivos de las ciencias sociales con el arte, el cuerpo, el sonido y las visualidades, entre otros elementos (Coleman, 2013; Manning, 2007), han permitido trabajar las relaciones entre afectividad y sujeto, abordándolos como fenómenos semiótico-materiales (Haraway, 1995). En los últimos 10 años estos campos de investigación han tenido una diseminación importante en la cultura angloparlante. Surgen en Estados Unidos, con una importación de la filosofía continental y la teoría feminista francesa. Con una fuerte inspiración del trabajo de los filósofos de mayo del ‘68, tales como Michel Foucault, Jaques Derrida, Gilles Deleuze y Félix Guattari, y Simone de Beauvoir, una recuperación de figuras más clásicas de la filosofía como Baruch Spinoza, Henri Bergson y Maurice Merleau-Ponty y el trabajo de algunas autoras contemporáneas como Rosi Braidotti, Luce Irigaray e Isabella Stengers, surge una aproximación al modo en que se articulan el mundo y la palabra, la materia y el significado. Por lo mismo durante los últimos 10 años aparecen obras tales como New Materialisms: Ontology, Agency and Politics, editado por Diana Coole y Samantha Frost (2010), Material Powers: Cultural Studies, History and the Material Truth de Tony Bennett y Patrick Joyce (2010) y Religions, Politics and the Earth de Crockett y Robbins (2012) donde se aborda la imbricación entre asuntos que generalmente se estudian de manera separada como la religión y el planeta (Van der Tuin, Hickey-Mood, Stark, Rogowska-Stangret, & Cielemecka, 2014). La producción académica europea es levemente más tardía, la primera conferencia en Nuevos Materialismos se realiza el año 2010. El año 2014 toma forma un proyecto COST (sigla para European Cooperation in the field of Scientific and Technical Research) sobre nuevos materialismos, dirigido por Iris van der Tuin que finalizó el 2018. El principal objetivo del proyecto era articular una red de investigadores que hasta la fecha se encontraba bastante disperso. Tomando en cuenta esto, uno de los objetivos importantes de este programa es generar redes internacionales con otros/as investigadores, programas y centros que se ocupen de temáticas similares, para integrarnos a este debate desde la especificidad de las sociedades latinoamericanas en general y la chilena en particular. En síntesis, este programa persigue tres objetivos • Abordar las relaciones entre afecto y subjetividad como un campo de debate teórico epistemológico desde una lógica interdisciplinaria. • Desarrollar innovaciones metodológicas entre ciencias sociales, artes y otros saberes, para investigar la articulación entre afectos, materialidades y subjetividad. • Integrarse al debate internacional en este campo mediante la internacionalización, visibilizando las especificidades de las sociedades chilena y latinoamericana.
                  Investigador/a Responsable
                  • 23PDT-248765
                  • Marzo 2020 - Enero 2021
                  FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  La crisis provocada por el COVID-19 se ha convertido en una oportunidad única para estudiar la relación entre la cotidianeidad y el modo en que esta se altera las medidas y recomendaciones de distanciamiento social y confinamiento, particularmente en la cuarentena (tanto obligatoria como voluntaria). Estas medidas, particularmente la cuarentena preventiva, son necesarias para ralentizar el contagio y disponer de forma más eficientes de los recursos sanitarios de un país en el contexto de una pandemia (Mitjà et al., 2020). Estas no son exclusivas a la pandemia causada por el virus COVID-19, el distanciamiento social ha sido utilizado como estrategia efectiva para la prevención del contagio en pandemias anteriores tales como la gripe española de 1917 (McSweeny et al., 2007) o durante la pandemia del virus H1N1 en 2009 (Halder et al., 2010). A las complejidades técnicas del distanciamiento social y el confinamiento preventivo hay que considerar que se han documentado costos asociados al desarrollo económico (Koren & Pető, 2020), a la salud mental (Venkatesh & Edirappuli, 2020) y en lo social, al poco tiempo de ser implementadas (Williams et al., 2020). Uno de los elementos a prestar atención tiene que ver con la división sexual del trabajo y los roles asumidos al interior del hogar en el contexto del confinamiento que se produce por las políticas de cuarentena preventiva. El trabajo de cuidado no remunerado es un aspecto importante de la actividad económica y un factor indispensable que contribuye al bienestar de las personas, sus familias y las sociedades (Ferrant et al., 2014). Sin embargo, ya sean bien o mal valoradas, todas las políticas públicas que el Estado ha diseñado e implementado para palear los efectos que la pandemia, la cuarentena preventiva y el cese o modificación de actividades respecto al trabajo, han estado dirigidas al mercado del trabajo (por ejemplo la Ley de Teletrabajo Nº 21220 o la Ley de Protección al Empleo por COVID-19) y no al trabajo doméstico no remunerado, donde no existen medidas, evaluaciones ni proyecciones que el contexto producido por el COVID-19 puede implicar en éste último. Los trabajos de cuidados no remunerados representan una de las áreas con mayor desigualdad de género. El 75% de este tipo de trabajo en el mundo es realizado por mujeres (Criado Perez, 2019), por lo que los niveles de desigualdad de género respecto a esta temática son transversales a diferentes países y sociedades. En el contexto chileno sabemos que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo del año 2015, considerando el total de horas trabajadas en un día de semana (tanto en labores remuneradas como no remuneradas), las mujeres superan a los hombres en aproximadamente un 17% en su dedicación al trabajo. Las mujeres realizan en promedio 5,8 horas diarias de trabajo no remunerado, lo que son 3,21 horas más que las dedicadas por los hombres (2,59 horas). Además, también destinan 0,49 horas menos a actividades de ocio y vida social. La falta de tiempo para ocio repercute directamente en salud; de acuerdo con la última encuesta de salud en Chile, el 85% de las mujeres no realiza deporte tres veces por semana, en nivel socioeconómico bajo, esto alcanza el 96%, es decir, casi todas. Además de la sobrecarga, es importante destacar que es un trabajo invisiblizado y escasamente valorado. Sobre la invisibilización no tenemos datos nacionales, pero un estudio español señala que las mujeres están pendientes de los requerimientos del colegio o guardería en un 72% de los casos, seguimiento médico de los hijos en un 67% de los casos, poner lavadoras el 66% o preparar la lista de la compra un 59% (Somos Equipo, 2017). Asimismo, esta situación se agudiza cuando hay cuidados de personas con enfermedades de carácter crónico, en tanto estas demandan actividades reiterativas de cuidado, tales como asistencia a terapias, consumo de medicamentos, dietas, entre otras actividades, según el tipo de enfermedad (Repetto Lisboa, 2017). Por el cuidado de personas con enfermedades crónicas entendemos a personas con enfermedades crónicas pero autovalentes que se hacen cargo de si y también a personas que cuiden a personas no autovalentes con enfermedades crónicas. En este contexto el cuidado de este tipo de patologías ya tiene consecuencias negativas a nivel psicológico y social dada su exigencia (Javalkar et al., 2017). En este sentido, es posible suponer que los cambios provocados por el aislamiento y ruptura de lazos sociales provocados por el contexto de pandemia inciden en la agudización de esta problemática. Aunque no existe evidencia respecto al impacto de la pandemia en los trabajos de cuidados no remunerados, nuestra hipótesis es que esta desigualdad se ve agudizada dado este nuevo contexto. Al respecto es posible señalar que la compatibilización del trabajo de cuidados con el tele-trabajo remunerado se traduce en cargas importantes para la salud mental y una disrupción significativa de los lazos sociales. Márquez (2020) señala que “el escaso tiempo o nulo para el autocuidado, la vivencia del estrés del encierro y aislamiento, mantener la ecuanimidad, ‘que no se note’ la preocupación, mantener las rutinas de los hijos, a veces con colaboración o ayuda de la pareja, y el deber de mantener el cuidado del hogar, invisibiliza el desgaste que acumulamos cada día” (p. 5). En este sentido es clave describir y analizar como se han afectado los trabajos de cuidado no remunerados en el contexto de la pandemia de COVID-19, enfocándose particularmente en los efectos que las medidas de distanciamiento social han tenido en estas modificaciones.
                  Investigador/a Responsable
                  • 23PDT-248765
                  • Mayo 2017 - Mayo 2017
                  FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  Fondo para presentar Neoliberalismo y la protección de la infancia. Un estudio de caso en el contexto chileno desde una aproximación etnográfica en International Congress of Qualitative Inquiry 2017.
                  Investigador/a Responsable
                  • 23PDT-248765
                  • Mayo 2016 - Mayo 2016
                  FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  Fondo para presentar "Narrativity and intertextuality as reflexive tools in feminist research. The case of pain and gender" en la International Congress of Qualitative Inquiry 2016.
                  Investigador/a Responsable
                  • 23PDT-248765
                  • Abril 2016 - Octubre 2017
                  FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                  Este proyecto busca trabajar sobre las políticas públicas para la protección a la infancia en Chile, enfocándose particularmente en las acciones e intervenciones que se desarrollan en el marco de la política focalizada del SENAME para la infancia en riesgo. Esta investigación aborda algunas problemáticas relativas a la licitación de programas de protección licitados por SENAME y ejecutados por su red de colaboradores privados. En esta relación se crea un contexto de poli-demandas institucionales determinadas por (1) las normas técnicas y administrativas del SENAME, (2) los aspectos institucionales propios de la institución ejecutora, e igualmente importante, (3) las demandas que emanan de órganos jurídicos, tales como los Tribunales de Familia entre los más relevantes. Principalmente, y en la línea de los trabajos de Jacques Donzelot y de Michel Foucault, el proyecto se orienta a trabajar sobre la siguiente hipótesis: qué los entramados producidos en esta red de poli-demandas institucionales funcionan como dispositivos de gobierno de los niños y niñas, de las familias y de los interventores que participan de los programas SENAME, afectando la experiencia de intervención que se vive en los programas, tanto por parte de los interventores como de quienes son intervenidos. En este contexto, la experiencia de intervención como aquello que es afectado por la poli-demanda institucional, es producto de la agencia de elementos humanos (por ejemplo procesos psicológicos, prácticas discursivas y narrativas, etc.) y no humanos (documentos de normas técnicas y administrativas, disposiciones espaciales en salas de intervención y Tribunales de Familia, protocolos de atención, etc.), bajo el supuesto de que la agencia no es exclusivamente humana, sino de cualquier elemento que sea capaz de ser sujeto u objeto de un acto. Lo anterior cobra relevancia en la medida que desde la década de los ’70 la atención y protección de la infancia en el contexto chileno ha sido objeto de un profundo proceso de transformación en sus aspectos económicos, organizativos, de gestión y de intervención. En este escenario de transformación, la noción de familia ha cobrado vital importancia en la medida que se le ha determinado como la unidad social responsable de la crianza y desarrollo de los hijos e hijas, y por lo tanto de los niños y niñas en general. Sin embargo la familia, producto de los cambios sociales suscitados del siglo XVIII en adelante y sobre todo a partir de las dinámicas sociales contemporáneas a partir de la reformulación del papel del Estado en el contexto chileno, en la década de los ’70 y de los ’80, ya no se entiende como un modelo social sino más bien como un segmento que es instrumento de gobierno. La familia como instrumento gubernamental es a la vez sujeto y objeto de gobierno. Es sujeto de gobierno porque tiene el deber de gobernar y vigilar a sus miembros, y dentro de éstos, principalmente a sus niños y niñas. Pero es también objeto de gobierno, en tanto ella misma puede ser objeto de vigilancia y disciplinarización por parte del Estado si ésta falla en las funciones de regulación de sus miembros. Producto de la focalización del gasto del Estado, no todas las familias son vigiladas por éste, sino solo aquellas familias que “fallan” en la regulación y control de sus miembros. Por lo tanto, el ingreso de un niño o niña y su familia un sistema de regulación y vigilancia estatal no obedece de forma única a un problema sanitario, clínico o psicosocial que de origen a la demanda de intervención por parte del niño/a y su familia, sino más bien se concibe como un dispositivo de gobierno y vigilancia de ciertas familias. Para abordar el problema y los objetivos de este proyecto, se utilizará un diseño de investigación etnográfico, en tanto éste privilegia un enfoque émico, holístico y naturalista, que mediante un trabajo inductivo es capaz de dar cuenta de los puntos de vista internos y externos al problema de investigación. Al mismo tiempo el diseño etnográfico, al contemplar un trabajo multimétodo, permite el desarrollo de estrategias de levantamiento de información diversas (entrevistas, observaciones y recopilación documental), que se adapten a cada situación o exigencia del trabajo de campo. La estrategia para la confección de la muestra será un estudio de caso, donde se considerará como caso a un proyecto de intervención licitado por SENAME. Se trabajará con un caso por cada año del proyecto. Por último, la estrategia de análisis de datos será desde una aproximación semiótico-material. Ésta es adecuada en la medida que puede dar cuenta de la agencia y capacidad de afectar la intervención que tienen tanto las personas humanas como los objetos no humanos que se hacen presentes en este espacio. En este sentido la estrategia de análisis de datos, en coherencia con una perspectiva semiótico-material, contempla prácticas heterogéneas que permitan, por un lado, dar cuenta de cómo las prácticas lingüísticas afectan los procesos de intervención psicosocial mediante estrategias narrativas y discursivas, mientras que también se busca dar cuenta de la capacidad de agencia de las prácticas materiales, mediante el análisis sistemático de material audiovisual.
                  Investigador/a Responsable
                  • 2024

                  Qualitative Research Quality in Latin American Vulnerable and Precarious Contexts

                  ISBN
                  978-3-031-05218-7
                  Páginas
                  Désde la página 335, hasta la página 368
                  Idioma
                  Inglés
                  Editorial
                  SAGE Publications
                  Editores
                  Uwe Flick
                  Autores
                  María-Alejandra Energici Sprovera, Nicolás Schongut Grollmus, Alemka Tomicic
                  • 2024

                  Qualitative Research Quality in New Materialisms

                  ISBN
                  978-3-031-05218-7
                  Páginas
                  Désde la página 335, hasta la página 368
                  Idioma
                  Inglés
                  Editorial
                  SAGE Publications
                  Editores
                  Uwe Flick
                  Autores
                  María-Alejandra Energici Sprovera, Nicolás Schongut Grollmus
                  • 2024

                  The Importance of Diversity for Qualitative Research Quality

                  ISBN
                  978-3-031-05218-7
                  Páginas
                  Désde la página 335, hasta la página 368
                  Idioma
                  Inglés
                  Editorial
                  SAGE Publications
                  Editores
                  Uwe Flick
                  Autores
                  Nicolás Schongut Grollmus, María-Alejandra Energici Sprovera
                  • 2022

                  Designing qualitative research studies in Latin America

                  ISBN
                  978-3-031-05218-7
                  Páginas
                  Désde la página 1063, hasta la página 1074
                  Idioma
                  Inglés
                  Editorial
                  SAGE Publications
                  Editores
                  Uwe Flick
                  Autores
                  Nicolás Schongut Grollmus, María-Alejandra Energici Sprovera
                  • 2022

                  La subjetivación como campo de tensiones híbridas

                  ISBN
                  978-3-031-05218-7
                  Páginas
                  Désde la página 103, hasta la página 124
                  Idioma
                  Español
                  Editorial
                  Ediciones Alberto Hurtado
                  Editores
                  Carla Fardella; Oriana Bernasconi; Sebastián Rojas
                  Autores
                  Nicolás Schongut Grollmus, María-Alejandra Energici Sprovera
                  • 2021

                  Meritocracia y ciencia. El club de Toby

                  ISBN
                  978-3-031-05218-7
                  Páginas
                  Désde la página 83, hasta la página 112
                  Idioma
                  Español
                  Editorial
                  Ediciones Alberto Hurtado
                  Editores
                  Renato Moretti; Johanna Contreras
                  Autores
                  Nicolás Schongut Grollmus, María-Alejandra Energici Sprovera
                  • 2018

                  Reensamblando la medicalización: Hacia una pluralización de las explicaciones del TDAH en Chile

                  ISBN
                  978-3-031-05218-7
                  Páginas
                  Désde la página 335, hasta la página 368
                  Idioma
                  Español
                  Editorial
                  Teseo
                  Editores
                  Silvia Faraone; Eugenia Bianchi
                  Autores
                  Nicolás Schongut Grollmus, Sebastián Rojas Navarro, Patricio Rojas Navarro, Jorge Castillo Sepúlveda
                  • Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales

                  Propuesta de Plan Nacional de Enfermedades Raras

                  Descripción
                  Integrante de la comisión de diseño y redacción del capítulo "Registro, información y vigilancia.
                  Tipo
                  Cuentos
                  Autores
                  Nicolás Schongut Grollmus

                    Juan Pino Morán Profesor Asociado

                    Grado Académico

                    Doctor en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona - Magister en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile

                    Título(s) Profesional

                    Terapeuta Ocupacional, Universidad de Playa Ancha

                    Descripción

                    El Dr. Juan Andrés Pino-Morán es oriundo de la comuna de Las Cabras en la Región de O’Higgins. Desde su formación inicial como Terapeuta Ocupacional, comenzó con un especial interés en la intervención sociosanitaria con comunidades, colectivos y grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social. A raíz de eso, realizó el Magister en Psicología Comunitaria, donde abordo la inclusión social de personas desde el enfoque comunitario en la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad.

                    Posteriormente realizó su formación doctoral en Sociología, donde investigó sobre cuerpos y activismos de personas disidentes de la discapacidad en Chile.

                    Actualmente realiza una investigación FONDECYT Postdoctoral 2022-2024 (ANID) en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins sobre cuidados sociocomunitarios de personas con discapacidad y colabora con el grupo de estudios críticos de la discapacidad de CLACSO y con el grupo de Estudios sociales y de género sobre la corporalidad, la subjetividad y el sufrimiento evitable de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus líneas de investigación son: estudios críticos de la discapacidad; estudios latinoamericanos de Terapia Ocupacional; Epistemologías feministas, Ética del cuidado y discapacidad.

                    22

                    5

                    6

                    1

                    • REVISTA International Journal of Environmental Research and Public Health
                    • 2023

                    Politico-Epistemic Tensions Regarding Personal Assistance and Care for People with Disabilities: An Integrative Literature Review


                    • Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido • María Soledad Burrone

                    http://dx.doi.org/10.3390/ijerph20021366

                    • REVISTA Revista Estudios Sociales del Estado
                    • 2023

                    Neoliberalismo y campañas Teletón en Chile: discursos políticos contra la dictadura de la caridad


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.35305/ese.v9i17.324

                    • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
                    • 2023

                    Reivindicative occupational practices of activist with disabilities living in Chile.


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO269135102

                    • REVISTA Revista Saude e Sociedade
                    • 2023

                    Wild, Indigenous, Lame, Invalid: Anti-Capacitist Epistemologies of the South


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902023211010es

                    • REVISTA Revista Temas Sociológicos
                    • 2023

                    “¡No más caridad, queremos derechos, justicia y dignidad!”. Las marchas anti-teletón en Chile (2011-2021)


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.29344/07196458.32.3278

                    • REVISTA Gender & Development
                    • 2023

                    Motherhood, disability, and rurality: descolonising practices and knowledge via the Las Quiscas case in Chile


                    • Pía Valeria Rodríguez Garrido • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.1080/13552074.2023.2254570

                    • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
                    • 2023

                    Reivindicative occupational practices of activist with disabilities


                    • Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido

                    http://dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO269135102

                    • REVISTA Revista de Estudios Sociales
                    • 2022

                    Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.7440/res81.2022.01

                    • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
                    • 2021

                    Perspectivas feministas sobre (in)justicias ocupacionales de maternidades adolescentes


                    • Paula Mesa Molina • Pía Valeria Rodríguez Garrido • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao2169

                    • REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
                    • 2021

                    Juventudes migrantes institucionalizadas: una mirada desde la Terapia Ocupacional del Sur


                    • Laia Ruiz • Cristina Robles • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao2228

                    • REVISTA Salud Colectiva
                    • 2021

                    Subvertir la vulneración médica: itinerarios corporales disidentes de la discapacidad en Chile


                    • Juan Andrés Pino Morán • Pía Rodríguez-Garrrido • Inmaculada Zango-Martín • Enrico Mora-Malo

                    http://dx.doi.org/10.18294/sc.2021.3021

                    • REVISTA Revista Gallega de Terapia Ocupacional
                    • 2021

                    Tullidos: austeridad y demonización de las personas discapacitadas. Recensión.


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/S1885-527X2021000100009

                    • REVISTA Public Health Nursing
                    • 2020

                    Exploring social and health care representations about home birth: An Integrative Literature Review


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.1111/phn.12724

                    • REVISTA Revista Estudios de Políticas Públicas
                    • 2019

                    De-Generadas: La Violencia Institucional Capacitista hacia Mujeres con Discapacidad en Chile


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2019.50904

                    • REVISTA Revista Colombiana de Ciencias Sociales
                    • 2019

                    Encuentros entre la perspectiva decolonial y los estudios de la discapacidad


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2893

                    • REVISTA Revista chilena de salud pública
                    • 2019

                    Cáncer de mama: análisis desde perspectivas transdisciplinar, psicosocial y de género en Chile y Cataluña.


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53239

                    • REVISTA Revista chilena de salud pública
                    • 2017

                    Cáncer de mama y sexualidad: ¿una discapacidad emergente?


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2017.44946

                    • REVISTA Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
                    • 2017

                    ¿Vivir para Trabajar?: Mujeres, Activismo y Discapacidad en Chile


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/https://intersticios.es/article/view/17704/11489

                    • REVISTA Cuadernos Brasileños de Terapia Ocupacional
                    • 2016

                    Perspectiva crítica desde Latinoamérica: hacia una desobediencia epistemológica de Terapia Ocupacional Contemporánea.


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.4322/0104-4931.ctoARF0726

                    • REVISTA Revista Gallega de Terapia Ocupacional
                    • 2015

                    Terapia Ocupacional Comunitaria Crítica. Diálogos y Reflexiones para iniciar una propuesta Colectiva


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/https://www.revistatog.com/num22/pdfs/colab3.pdf

                    • REVISTA Revista chilena de salud pública
                    • 2015

                    Análisis desde el enfoque de derechos a la política chilena en discapacidad mental


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2015.37644

                    • REVISTA Revista Chilena de Terapia Ocupacional
                    • 2015

                    Terapia Ocupacional Comunitaria y RBC: hacia una inclusión sociocomunitaria


                    • Juan Andrés Pino Morán

                    http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2015.38167

                    • NCS2022_039
                    • Octubre 2023 - Junio 2024
                    AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                    Experiencias del Movimiento Social de la Discapacidad en América Latina: Itinerarios de lucha por los derechos del Colectivo Nacional por la Discapacidad de Chile y la Asociación de Discapacidad del Guayas de Ecuador.
                    Co-Investigador/a
                    • Fundación Victor Grifols y Lucas, España
                    • Mayo 2023 - Mayo 2026
                    En EjecuciónGobierno Regional - GORE

                    Consolidar y fortalecer una nueva red de nodos de innovación social que promueva la inclusión socio laboral en personas con alguna discapacidad, personas mayores, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad enfocada en los sectores económicos priorizados en la Estrategia de Desarrollo Regional 2011-2020 (EDRE) y de innovación, priorizando el sector turístico, y agroalimentario y la puesta en valor de la identidad cultural.
                    Co-Investigador/a
                    • NCS2022_039
                    • Octubre 2022 - Octubre 2025
                    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                    l Núcleo Milenio Discapacidad y Ciudadanía (DISCA) es un centro de investigación interdisciplinario financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (2023 a 2025). Con un abordaje multi y transdisciplinario, la agenda de DISCA se centra en el estudio de los procesos y mecanismos a través de los cuales las personas con discapacidad se transforman en ciudadanas. DISCA está dirigido por una persona con discapacidad, cuenta con un consejo de expertas y expertos por experiencia y esta alineado con los principios de la investigación inclusiva y participativa. Sus investigadores, pioneros en la investigación en discapacidad en el país, utilizan metodologías mixtas, cuantitativas y cualitativas, integrando conocimientos de la antropología social, el derecho, la salud, la economía, la sociología y la psicología, en conjunto con el campo transdisciplinario de los estudios de la discapacidad.
                    Investigador/a Responsable
                    • 3220665
                    • Agosto 2021 - Mayo 2026
                    AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
                    Investigador/a Responsable
                    • NCS2022_039
                    • Abril 2021 - Diciembre 2021
                    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                    El present projecte pretén descriure la visió que els futurs professionals de la salut tenen del cos i els usos que li donen per tal d’afavorir la reflexió sobre el seu impacte en atenció a l’usuari (l’aproximació al cos de l’altre). Conèixer els discursos i les pràctiques realitzades amb el cos dels estudiants de primer curs de ciències de la salut (teràpia ocupacional i infermeria) que expliquem la seva relació amb el “cos”.
                    Co-Investigador/a
                    • Democracia, paz y derechos humanos:encrucijadas y desafios desde el Estado y las organizaciones sociales
                    • 2025

                    Trayectorias de luchas de la Asociación de Personas con Discapacidad Ecuador y del Colectivo Nacional de la Discapacidad de Chile

                    ISBN
                    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/252110/1/Democracia-paz-DDHH.pdf
                    Páginas
                    Désde la página 255-300, hasta la página 137
                    Idioma
                    Español
                    Editorial
                    CLACSO; BUAP
                    Editores
                    Lucas Sablich,Solange Victory, Marcela Alemandi
                    Autores
                    Juan Andrés Pino MoránManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
                    • 2024

                    Terapias Ocupacionales Comunitarias para el buen vivir: un ensamblaje inevitable

                    ISBN
                    978-956-303-662-6
                    Páginas
                    Désde la página 309-324, hasta la página 137
                    Idioma
                    Español
                    Editorial
                    Editorial Usach
                    Editores
                    Melanie Santibañez, Solange Garcia, Monica Palacios
                    Autores
                    Juan Andrés Pino MoránManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
                    • 2024

                    ¿Por qué es fundamental el activismo de las personas con discapacidad?

                    ISBN
                    978-956-314-608-0.
                    Páginas
                    Désde la página 378-421, hasta la página 137
                    Idioma
                    Español
                    Editorial
                    Editorial Universidad Diego Portales
                    Editores
                    Florencia Herrera, Pablo Marshall
                    Autores
                    Juan Andrés Pino MoránManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
                    • 2024

                    Insumos y recomendaciones para políticas públicas e intervención social en torno a las luchas de las personas con discapacidad en América Latina

                    ISBN
                    978-987-813-856-5
                    Páginas
                    Désde la página 2-8, hasta la página 137
                    Idioma
                    Español
                    Editorial
                    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
                    Editores
                    Lucas Sablich,Solange Victory, Marcela Alemandi
                    Autores
                    Juan Andrés Pino MoránManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
                    • 2022

                    Cuerpos, Cuidados y Comunidad: Epistemologías Feministas Sentipensantes del Sur.

                    ISBN
                    impreso en brasil
                    Páginas
                    Désde la página 139-154., hasta la página 137
                    Idioma
                    Portugués
                    Editorial
                    Claretiano
                    Editores
                    Cleber Tiago Cirnineu, Francine Baltazar.
                    Autores
                    Juan Andrés Pino MoránManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
                    • 2014

                    Nada de nosotros sin nosotros: experiencias de rehabilitación basada en la comunidad en la VIII región

                    ISBN
                    978-956-7247-78-3
                    Páginas
                    Désde la página 163-183, hasta la página 137
                    Idioma
                    Español
                    Editorial
                    Universidad Andrés Bello
                    Editores
                    Guajardo, Recabarren y Parraguez
                    Autores
                    Juan Andrés Pino MoránManuela Ji Mendoza Horvitz, Denisse Sepúlveda
                    • https://flacsolab.cl/wp-content/uploads/2021/12/Informe-DDHH-comision.pdf

                    Informe verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición

                    Descripción
                    Análisis de las audiencias de organizaciones de personas con discapacidad presentas en la convención constitucional
                    Tipo
                    Capitulo de Personas en situación de discapacidad
                    Autores
                    Juan Andrés Pino Morán
                    Mail de contacto

                    juan.pino@uoh.cl

                      Nicolás Santander Grez Profesor Asistente

                      Grado Académico

                      Doctor en Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile

                      Título(s) Profesional

                      Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Chile

                      Descripción

                      Mi investigación se centra en la función vascular en condiciones fisiológicas y patológicas, principalmente en los mecanismos adaptativos relacionados con la hipoxia y el estrés oxidativo en el período prenatal y sus efectos a corto y mediano plazo en el sistema cardiovascular y cerebral (DOHaD hypothesis).

                      21

                      3

                      1

                      • REVISTA Cell Reports
                      • 2024

                      A comparative evaluation of the strengths and potential caveats of the microglial inducible CreER mouse models


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1016/j.celrep.2023.113660

                      • REVISTA Nature
                      • 2024

                      Structural and molecular basis of choline uptake into the brain by FLVCR2


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1038/s41586-024-07326-y

                      • REVISTA Cell Reports Medicine
                      • 2024

                      Dysregulation of FLVCR1a-dependent mitochondrial calcium handling in neural progenitors causes congenital hydrocephalus


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1016/j.xcrm.2024.101647

                      • REVISTA Antioxidants
                      • 2024

                      Oxidative Stress in Polycystic Ovary Syndrome: Impact of Combined Oral Contraceptives


                      • Francisca Salas • Nicolás Santander Grez • Esteban Figueroa Becerra • Alejandro González • Alejandro González

                      http://dx.doi.org/10.3390/antiox13101168

                      • REVISTA Molecular Nutrition & Food Research
                      • 2023

                      A Quinoa Protein Hydrolysate Fractionated by Electrodialysis with Ultrafiltration Membranes Improves Maternal and Fetal Outcomes in a Mouse Model of Gestational Diabetes Mellitus


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1002/mnfr.202300047

                      • REVISTA Nature Immunology
                      • 2023

                      APOE4 impairs the microglial response in Alzheimer’s disease by inducing TGFβ-mediated checkpoints


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1038/s41590-023-01627-6

                      • REVISTA Frontiers in Cell and Developmental Biology
                      • 2022

                      Implications of High-Density Cholesterol Metabolism for Oocyte Biology and Female Fertility


                      • Andreina Arias • Alonso Quiroz • Nicolás Santander Grez • Eugenia Morselli • Dolores Busso

                      http://dx.doi.org/10.3389/fcell.2022.941539

                      • REVISTA International Journal of Molecular Sciences
                      • 2022

                      Transcriptional and Epigenomic Markers of the Arterial-Venous and Micro/Macro-Vascular Endothelial Heterogeneity within the Umbilical-Placental Bed


                      • German A. Arenas • Nicolás Santander Grez • Bernardo Krause

                      http://dx.doi.org/10.3390/ijms231911873

                      • REVISTA Translational Stroke Research
                      • 2021

                      Bone Marrow-Derived Alk1 Mutant Endothelial Cells and Clonally Expanded Somatic Alk1 Mutant Endothelial Cells Contribute to the Development of Brain Arteriovenous Malformations in Mice


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1007/s12975-021-00955-9

                      • REVISTA Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular and Cell Biology of Lipids
                      • 2021

                      Lipoprotein receptor SR-B1 deficiency enhances adipose tissue inflammation and reduces susceptibility to hepatic steatosis during diet-induced obesity in mice


                      • Francisca Salas • Aline Xavier • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1016/j.bbalip.2021.158909

                      • REVISTA BIO-PROTOCOL
                      • 2021

                      Enrichment of Vascular Fragments from Mouse Embryonic Brains for Endothelial Cell Analysis


                      • Nicolás Santander Grez • Thomas Arnold

                      http://dx.doi.org/10.21769/bioprotoc.4058

                      • REVISTA Journal of Clinical Investigation
                      • 2020

                      Lack of Flvcr2 impairs brain angiogenesis without affecting the blood-brain barrier


                      • Nicolás Santander Grez • Carlos O. Lizama • Eman Meky • Gabriel L. McKinsey • Bongnam Jung

                      http://dx.doi.org/10.1172/jci136578

                      • REVISTA Elife
                      • 2020

                      A new genetic strategy for targeting microglia in development and disease


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.7554/eLife.54590.sa2

                      • REVISTA Journal of Experimental Medicine
                      • 2019

                      Impaired αVβ8 and TGFβ signaling lead to microglial dysmaturation and neuromotor dysfunction


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1084/jem.20181290

                      • REVISTA Biology of Reproduction
                      • 2019

                      Ovarian cholesterol efflux: ATP-binding cassette transporters and follicular fluid HDL regulate cholesterol content in mouse oocytes+


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1093/biolre/ioz159

                      • REVISTA Journal of Cellular Biochemistry
                      • 2018

                      Insulin increases cholesterol uptake, lipid droplet content, and apolipoprotein B secretion in CaCo-2 cells by upregulating SR-BI via a PI3K, AKT, and mTOR-dependent pathway


                      • Marcela Fuentes • Nicolás Santander Grez • Víctor Cortés

                      http://dx.doi.org/10.1002/jcb.27410

                      • REVISTA BMC Genomics
                      • 2018

                      Transcriptional profiling of embryos lacking the lipoprotein receptor SR-B1 reveals a regulatory circuit governing a neurodevelopmental or metabolic decision during neural tube closure


                      • Nicolás Santander Grez • Francisca Salas

                      http://dx.doi.org/10.1186/s12864-018-5110-2

                      • REVISTA Journal of Translational Medicine
                      • 2018

                      High density lipoprotein cholesterol and proteome in SR-B1 KO mice: lost in precipitation


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1186/s12967-018-1683-4

                      • REVISTA Scientific Reports
                      • 2017

                      Deficient Vitamin E Uptake During Development Impairs Neural Tube Closure in Mice Lacking Lipoprotein Receptor SR-BI


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1038/s41598-017-05422-w

                      • REVISTA BioMed Research International
                      • 2014

                      Early Onset Intrauterine Growth Restriction in a Mouse Model of Gestational Hypercholesterolemia and Atherosclerosis


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1155/2014/280497

                      • REVISTA Human Molecular Genetics
                      • 2012

                      Developmental abnormalities in mouse embryos lacking the HDL receptor SR-BI


                      • Nicolás Santander Grez

                      http://dx.doi.org/10.1093/hmg/dds510

                      • 1241626
                      • Abril 2024 - Diciembre 2023
                      AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                      The proposal focuses on understanding the neuro-vascular aging mechanisms associated with alterations in fetal growth by intrauterine hypoxia using molecular biology and physiology as an area. The aim of the study is to demonstrate that impaired fetal growth conditions are associated with epigenetic programming of aging-related DNA methylation, chromatin remodeling, and miRNA-omic profile of junctional complex genes in the neuroendothelium, which can alter BBB integrity and permeability, increasing cerebral damage which impacts the juvenile and adulthood neurocognitive function.
                      Co-Investigador/a
                      • 11240017
                      • Marzo 2024 - Diciembre 2023
                      En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                      The brain is an energy intensive organ that requires a robust supply of nutrients and oxygen. The vasculature irrigating the brain is a huge and complex network of blood vessels fulfilling this requirement, while also protecting the neural tissue from blood-borne toxic substances. This regulated nutrient supply is accomplished by the formation of a highly selective molecular barrier, termed the blood-brain barrier (BBB). Dysfunction of the BBB or malformations of the vascular network are associated with pathological conditions that impair brain function, and can lead to death. Thus, appropriate morphogenesis and establishment of the brain vasculature is necessary for a healthy life. The brain vasculature forms during intrauterine development, matching brain growth in this same period. Anatomically, blood vessels grow first surrounding the brain primordium and then penetrate the parenchyma until they vascularize the periventricular zone. The molecular regulation of this patterned growth is not completely understood. Several signaling pathways are known to be involved in brain angiogenesis, including WNT, TGF-β, Hh, and NOTCH, which differentially regulate vascular growth. Recently, cholesterol has been shown to modulate angiogenic growth in other vascular beds by regulating the activity of the NOTCH pathway, suggesting that cholesterol levels could influence developmental angiogenesis in the brain. Interestingly, cholesterol is also required for signal transduction of the Hh pathway. In preliminary in vitro experiments, we have observed that brain endothelial cells activate an angiogenic program after cholesterol depletion. Here, we will extend those studies to in vivo models to determine the role of cholesterol in developmental brain angiogenesis. We propose that an increase in vascular cell cholesterol activates NOTCH and attenuates Hh signaling pathways, restricting sprouting angiogenesis and blood-brain barrier formation in mouse embryo brain vasculature. To test this hypothesis, we will study mouse embryos with altered cholesterol levels by dietary, pharmacological, and genetic manipulations. We expect these manipulations to induce a reduction or an increase in cholesterol levels in the brain vasculature during embryonic development, which we will evaluate by measuring cholesterol content in isolated vascular fragments. In all these models, we will (Specific aim 1) study vascularization in the brain during intrauterine development using immunofluorescence with specific antibodies against endothelium proteins. In addition, we will measure the levels of transcript and proteins of general key regulators of angiogenesis in isolated vascular fragments, using qPCR and Western blot. We will (Specific aim 2) also evaluate the state of the BBB in the brain vasculature of these models at a fetal stage when the barrier is already formed and functional. For this, we will use immunofluorescence to detect the presence of marker proteins of the BBB in vascular fragments, and we will measure their levels by Western blot. Further, we will test the functionality of the barrier by injecting a fluorescent tracer and evaluating its extravasation in the brain. Finally, we will (Specific aim 3) determine the activation of the NOTCH and Hh pathways in the brain vasculature of the models at the stage of maximal angiogenesis. We will use qPCR and Western blot to measure the levels of marker genes and proteins for these two pathways in vascular fragments, and Proximity Ligation In Situ Hybridization in tissue sections to evaluate the transcript levels of those markers in situ. We expect that the different models of dietary, pharmacological, and genetic interventions will increase or reduce cholesterol levels in the brain vasculature. These changes are expected to correlate with opposing effects on angiogenesis in the brain during development (i.e. low cholesterol will increase angiogenesis, while high cholesterol will inhibit it). In the same way, we expect that distinct cholesterol levels will have opposing effects on the integrity of the BBB. These changes in angiogenesis and BBB function are expected to be associated with concomitant disruption of the NOTCH and Hh pathways. In summary, in this proposal we aim to cover a knowledge gap regarding the role of cholesterol in the regulation of developmental angiogenesis in the brain. These experiments may uncover new mechanisms driving vascular growth and barrier establishment in the brain, which could lead to new strategies for the prevention and treatment of pathologies involving the brain vasculature.
                      Investigador/a Responsable
                      • R01EY034615
                      • Abril 2023 - Diciembre 2023
                      En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

                      Retinal vascular diseases are major causes of vision loss in the United States and around the world. To better treat these disorders, we need to understand the signaling pathways that control the growth and integrity of retinal blood vessels. Our recent publications and preliminary data detail a novel angiogenic signaling system centered around heme, a co-factor critical for oxygen transport, metabolism, and gene transcription. We found that heme promotes angiogenic growth in the retina by regulating tip/stalk selection, and that reduced heme production or import leads to reduced retinal vascularization and tissue hypoxia, similar to other retinal vasculopathies including retinopathy of prematurity, choroidal neovascularization, and the rare but important exudative vitreoretinopathies. Furthermore, we found that VEGF suppresses, while Norrin-bCatenin promotes, the expression of the obligate endothelial heme importer, Flvcr2. Based on these data, we hypothesize that heme, is involved in retinal angiogenesis and retinal vasculopathies. The Specific Aims of this proposal are to (1) determine how heme intersects with Notch signaling to control angiogenic tip/stalk selection, (2) characterize the role for Flvcr2/heme in VEGF-induced angiogenic proliferation and neo-vascularization, and (3) determine whether induction of Flvcr2/heme signaling is sufficient and necessary to reverse the vascular defects and downstream vision changes observed in mouse models of exudative vitreoretinopathy. To accomplish these aims, we developed new tools to directly manipulate heme in cultured retinal endothelial cells and assess heme transport and intracellular trafficking in vitro. We also generated new conditional knock-in and knock-out alleles to manipulate endothelial heme transport in vivo. Our studies will fundamentally impact our understanding of how endothelial heme levels are controlled, and the role of heme in retinal angiogenesis and vascular disease.
                      Co-Investigador/a
                      • 2020

                      Nutrients and Gene Expression in Development

                      ISBN
                      978-3-319-98390-5
                      Páginas
                      Désde la página 1, hasta la página 8
                      Idioma
                      Inglés
                      Editorial
                      Academic Press
                      Editores
                      Mete Sefa Uysal; Sara Vestergren; Yasemin Acar
                      Autores
                      Dolores Busso, Nicolás Santander Grez, Francisca Salas, José Luis Santos