Investigadora Pía Rodríguez se incorpora a Instituto Milenio para la Investigación MICARE
- La investigadora postdoctoral aportará con sus estudios a la labor de esta organización que analiza el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras/es.
“La invitación a participar como investigadora joven del Instituto Milenio MICARE es un avance significativo para mi trayectoria profesional, así como también, es un espacio fructífero de aprendizajes y diálogos que permitirá nutrirnos conjuntamente”, señala Pía Rodríguez, investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH), al comentar su incorporación al Instituto Milenio MICARE, el cual tiene como propósito estudiar el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras y cuidadores, desde todas sus aristas, para contribuir al diálogo que impulse políticas públicas sobre el cuidado y acompañamiento centrado en estas poblaciones.
La Dra. Rodríguez indica que pertenecer al Instituto Milenio MICARE “implica importantes desafíos, no tan solo en términos de productividad científica, sino también en términos de vinculación con el medio, asociatividad, mentorías y formación de redes. Todo ello, ineludiblemente, fortalecerá mi desarrollo profesional, pero también permitirá la articulación y colaboración conjunta entre la UOH y MICARE”.
Respecto de la labor que desarrollará en el Instituto MICARE, la investigadora señala que los hallazgos emanados de sus investigaciones, incluyendo el Fondecyt en curso “Mujeres en situación de discapacidad y sus procesos de maternidad (gestación, parto y postparto): Experiencias en contextos rurales de Chile”, del cual es responsable, “han aportado, considerablemente al estado del arte sobre la situación que viven las mujeres con discapacidad respecto a sus derechos sexuales y reproductivos en contextos rurales del país”.
Agrega que dichas experiencias, “escasamente abordadas por el mundo académico, político y social, develan una serie de vulneraciones y precariedades a las cuales se enfrentan a diario las mujeres con discapacidad desde su rol como mujeres, madres y cuidadoras. A partir de ello, es que el Instituto Milenio MICARE busca incorporar dentro de sus líneas de investigación éstas y otras preocupaciones que tienen relación con la intersección entre género, discapacidad y territorio. De ahí la importancia de mi incorporación a MICARE”.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másInES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025
El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.
Saber más