● Mar 29 de Noviembre 2022

Escuela de Salud UOH desarrolló conversatorio sobre el género como condicionante en salud

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El conversatorio reflexionó sobre lo que se ha hecho y lo que falta hacer para mejorar en estos temas.

 

 

Los roles de género son construcciones sociales que conforman los comportamientos, las actividades, las expectativas y las oportunidades que se consideran apropiados en un determinado contexto sociocultural para todas las personas. Además, el género hace referencia a las relaciones entre las personas y a la distribución del poder en esas relaciones.

Para profundizar sobre el tema, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins, en el marco de la asignatura “Sociedad y salud”, desarrolló el conversatorio “Género y Salud”, el cual abordó la relevancia del rol de los/as profesionales del área en la comunidad.

Las ponentes de la actividad se refirieron acerca de diversas áreas en las que estas temáticas confluyen. La seremi de Salud, Carolina Torres profundizó sobre los programas que están en funcionamiento y que tienen a su base el enfoque de género; por su parte, la encargada de Discapacidad y Beneficios Sociales de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) habló sobre las problemáticas que viven las mujeres en su rol de cuidadoras, y la investigadora María José González comentó el punto de vista del enfoque de género en investigación.

Para la asesora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud, Tamara Puga, “esta actividad fue una significativa instancia de reflexión acerca de cómo el género constituye uno de los determinantes sociales de gran impacto en la salud en nuestro país. La posibilidad de participar en estas instancias de conversación, sin duda, es fundamental en la formación de las y los futuros profesionales de salud de nuestra región”.

Por su parte, la seremi de Salud, Carolina Torres apuntó que la iniciativa “es crucial para poder seguir incidiendo en las condiciones de las personas, por lo que nos permite seguir avanzando en desafíos que son colectivos y todos tenemos que luchar. El entender por qué el enfoque de género afecta a cómo los/as estudiantes van a desarrollar su profesión es algo que mientras más temprano se aborde, es mejor”.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

UOH escoge a 3 nuevos directores de Institutos

Los resultados preliminares dan por ganadores a Bernardo Krause Leyton en el Institutos de Ciencias de la Salud; Rodrigo Contreras, en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales, y David Salas Videla en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Los nuevos directores asumen el 2 de junio su periodo por 2 años

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más
Miércoles 7, Mayo

Chile, natalidad que preocupa

De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el INE, nuestro país sufre una disminución constante en su tasa de natalidad, que en 2023 alcanzó la cifra de 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas de América Latina.

Saber más