La ilustración abre la puerta a la lectura a niños y jóvenes
- El diseñador y escritor Fabián Rivas dictó una charla magistral para estudiantes de enseñanza media, profesores/as y educadoras de párvulos de la zona, en una actividad organizada por la UOH y la Seremi de las Culturas.
“Todos podemos ilustrar”, señaló Fabián Rivas, diseñador y escritor de libros infantiles, en una charla magistral que dictó en el auditorio de la Universidad de O’Higgins (UOH). La exposición convocó a estudiantes de enseñanza media, profesores/as y educadoras de párvulos que atentos/as escucharon al lúdico expositor, que habló sobre la ilustración como recurso de mediación en la lectura.
La actividad fue liderada por el Vicerrector Académico de la UOH, Carlos Pérez, y la Seremi de las Culturas, Flor Ilic; junto al jefe de la Unidad de Bibliotecas de la UOH, Bernardo Rojas; y se enmarca en el Plan Nacional de Lectura y es parte del programa del Año de las Lecturas para las Infancias y las Adolescencias, que organizaron la Seremi de las Culturas, junto al Comité Ejecutivo Regional de Lectura, que integra la Universidad de O’Higgins, a través de su Unidad de Bibliotecas.
El diseñador y escritor invitó a los jóvenes a “atreverse a ilustrar, todos podemos hacerlo porque la ilustración es una propuesta más libre que el dibujo estructurado y busca acompañar los textos de los libros, desde diferentes funciones. Teniendo siempre presente que debe comunicar”. Asimismo, presentó ejercicios que pueden ayudar a los profesores/as a trabajar con sus estudiantes en el aula, para -con la ilustración- fomentar la lectura.
Fabian Rivas también presentó una serie de ilustradores -nacionales e internacionales- que trabajan en la elaboración de libros ilustrados, libros álbum y libros silentes (solo ilustraciones sin texto).
El Vicerrector Carlos Pérez Wilson puntualizó que como casa de estudios “tenemos el convencimiento que fomentar la lectura es algo prioritario para nosotros, pues se trata de algo relevante en la formación ciudadana, y constituye un elemento necesario de considerar y potenciar para alcanzar cualquier cambio social que se quiera proyectar. Tenemos la responsabilidad propia de la formación que tenemos en nuestras pedagogías, en donde nuestros futuros y futuras docentes tendrán la responsabilidad de formar hábitos de lectura y hacer partícipes a las nuevas generaciones de su importancia. Paralelamente, en concordancia con nuestra misión, debemos velar por que los resultados de las investigaciones relacionadas con la lecto-escritura, sean transferidas hacia los agentes educativos, y en tal sentido, la reciente iniciativa del proyecto ‘Leer y escribir en la escuela’, que lidera el académico Federico Navarro, es un ejemplo digno de mencionar”.
Por su parte, la Seremi de la Culturas indicó que “estamos muy agradecidos con la Universidad de O’Higgins por ser un socio colaborador permanente en el desarrollo de la cultura, de las artes y de la educación y por ser parte del Comité Ejecutivo Regional de la Lectura. Entonces, es muy positivo organizar este tipo de talleres que permiten -desde un aspecto más creativo- como es la ilustración, generar mediación e interés por la lectura”.
La Unidad de Bibliotecas de la UOH, a través de su jefe de Unidad, Bernardo Rojas, señaló que “fomentar el placer de leer es esencial. La ilustración y la lectura se entrelazan, ya que ambas son instancias en donde se lee, analiza e interpretan ideas y pensamientos, ya sea con la palabra o con imágenes. Fomentar la lectura desde la primera infancia, donde la lectura se realiza con imágenes e ilustraciones, es el primer paso para formar un futuro lector, es por esto que estos espacios de diálogo, como esta charla, son tan necesarios para entregar orientación e inspiración a los participantes”.
La charla de Fabian Rivas también encantó a los estudiantes del Liceo Oscar Castro. Jostin Rojas destacó que la charla fue “muy entretenida e invita a quienes quieren escribir e ilustrar a hacerlo, y también, ayuda a las nuevas generaciones a leer desde pequeños”. Su compañero Leonardo Palma sostuvo que “es importante que nos presenten la opción de ilustrar y escribir, en tiempos en que estas actividades se podrían ir perdiendo con la masiva tecnología”.
Te Recomendamos
Fernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”
Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.
Saber másCierre de Diplomado sobre Vida Independiente marca un hito en la Universidad de O’Higgins
El programa de formación online financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), y suscrito al Programa de Educación Continua UOH, contó con la participación de los Institutos de Ciencias de la Salud (ICS) y de Ciencias Sociales (ICSo) de esta casa de estudios.
Saber másCompromiso con la seguridad: exitoso primer simulacro de evacuación se desarrolló en el Campus Rancagua
Más de 500 personas participaron activamente de la actividad.
Saber más