● Mar 05 de Diciembre 2023

Investigadora Pía Rodríguez se incorpora a Instituto Milenio para la Investigación MICARE

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La investigadora postdoctoral aportará con sus estudios a la labor de esta organización que analiza el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras/es.

 

“La invitación a participar como investigadora joven del Instituto Milenio MICARE es un avance significativo para mi trayectoria profesional, así como también, es un espacio fructífero de aprendizajes y diálogos que permitirá nutrirnos conjuntamente”, señala Pía Rodríguez, investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH), al comentar su incorporación al Instituto Milenio MICARE, el cual tiene como propósito estudiar el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras y cuidadores, desde todas sus aristas, para contribuir al diálogo que impulse políticas públicas sobre el cuidado y acompañamiento centrado en estas poblaciones.

La Dra. Rodríguez indica que pertenecer al Instituto Milenio MICARE “implica importantes desafíos, no tan solo en términos de productividad científica, sino también en términos de vinculación con el medio, asociatividad, mentorías y formación de redes. Todo ello, ineludiblemente, fortalecerá mi desarrollo profesional, pero también permitirá la articulación y colaboración conjunta entre la UOH y MICARE”.

Respecto de la labor que desarrollará en el Instituto MICARE, la investigadora señala que los hallazgos emanados de sus investigaciones, incluyendo el Fondecyt en curso “Mujeres en situación de discapacidad y sus procesos de maternidad (gestación, parto y postparto): Experiencias en contextos rurales de Chile”, del cual es responsable, “han aportado, considerablemente al estado del arte sobre la situación que viven las mujeres con discapacidad respecto a sus derechos sexuales y reproductivos en contextos rurales del país”.

Agrega que dichas experiencias, “escasamente abordadas por el mundo académico, político y social, develan una serie de vulneraciones y precariedades a las cuales se enfrentan a diario las mujeres con discapacidad desde su rol como mujeres, madres y cuidadoras. A partir de ello, es que el Instituto Milenio MICARE busca incorporar dentro de sus líneas de investigación éstas y otras preocupaciones que tienen relación con la intersección entre género, discapacidad y territorio. De ahí la importancia de mi incorporación a MICARE”.

Te Recomendamos

Miércoles 7, Mayo

Chile, natalidad que preocupa

De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el INE, nuestro país sufre una disminución constante en su tasa de natalidad, que en 2023 alcanzó la cifra de 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas de América Latina.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más