Rector Rafael Correa recibirá “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias”
- La ceremonia de entrega de la “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias” se realizará el 6 de septiembre.
En una sesión extraordinaria, la Academia Chilena de Ciencias decidió otorgar la “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias” al Rector de la Universidad de O’Higgins, Dr. Rafael Correa Fontecilla. Esta distinción, que fue concedida en una votación unánime, reconoce así su contribución al desarrollo de la ciencia en Chile.
La presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Dra. María Cecilia Hidalgo, comentó que con esta distinción se busca “destacar al Dr. Correa por su trayectoria académica y su incansable labor en el desarrollo de la ciencia en nuestro país, que sin duda alguna, han dejado un legado invaluable”. Además, precisó que con esto “reconocemos su compromiso con la investigación científica y la formación de nuevos investigadores, y celebramos su destacada contribución al progreso de la ciencia y la educación en Chile”.
La “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias” tiene por objetivo honrar a aquellas personas que se hayan destacado por sus acciones para el fomento de la ciencia en Chile. Su creación fue realizada en septiembre de 2006.
Durante su carrera, el Rector UOH ha desempeñado diversos roles en la comunidad científica. Por ejemplo, ue Director Ejecutivo de Conicyt entre 1990 y 1997, liderando la implementación de fondos concursables para la investigación científica en el país y promoviendo la colaboración internacional. Además, fue pionero en la creación del Centro de Modelamiento Matemático y del Centro de Investigación Avanzada en Educación, enfrentando desafíos educativos y fomentando el desarrollo de la ciencia en áreas cruciales para el progreso de la sociedad. Por otra parte, 2015, la expresidenta Michelle Bachelet lo nombró como Rector UOH.
Te Recomendamos
UOH lanza Diplomado en Ciencias del Ejercicio para mejorar la salud en todas las etapas de la vida
El programa está dirigido a profesores/as de educación física, licenciados/as en ciencias de la actividad física, preparadores/as físicos, matrones/as, nutricionistas, médicos/as y profesionales ligados/as a la salud y el deporte.
Saber másDeclaración pública: reajuste remuneraciones para trabajadores del Estado en universidades públicas
"Más que indignación, expresamos nuestra decepción por el trato discriminatorio que pensamos terminaría esta vez, dados los acuerdos de buena fe alcanzados en la mesa tripartita con el gobierno".
Saber másInvestigadora Pía Rodríguez se incorpora a Instituto Milenio para la Investigación MICARE
La investigadora postdoctoral aportará con sus estudios a la labor de esta organización que analiza el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras/es.
Saber más