● Vie 28 de Octubre 2022

Medicina UOH: Con la misión de formar profesionales basado en las necesidades locales

 

La carrera ya cuenta con sus primeros/as licenciados/as, quienes realizan sus prácticas profesionales para la obtención del título.

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La carrera de Medicina UOH brinda el conocimiento para diagnosticar y tratar pacientes, prevenir enfermedades, administrar los recursos farmacológicos y estar capacitado para los cambios científicos y tecnológicos que exigen el mundo actual.

Desde su primer año, la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) imparte la carrera de Medicina, que se desarrolla en base a asignaturas científicas, humanistas y clínicas, destacándose los aspectos éticos, sociales y de políticas de Salud Pública.

El/la estudiante, tras aprobar los primeros cinco años, obtiene el grado de Licenciado en Medicina, y luego de dos años de práctica profesional, el título de Médico/a Cirujano/a.

“Medicina UOH ha crecido en los últimos años y a pesar de no tener egresados, el avance fundamental ha estado en consolidar el equipo coordinador de la carrera y aumentar la dotación de docentes adjuntos. En conjunto con lo anterior, se ha trabajado en aumentar los campos clínicos  de establecimientos públicos y privados que juegan un rol importante en las prácticas de nuestros estudiantes en los distintos niveles de la carrera, por lo que esperamos fortalecer nuestra vinculación con el medio en actividades de investigación y capacitación, por ejemplo, incorporando programas académicos de posgrado en aquellas especialidades falentes en la red asistencial regional”, apunta la jefa de carrera, Carmen Nadal.

El egresado o egresada de Medicina UOH es un/a profesional integral, con una formación científica, humanista y ética de calidad, que cuenta con habilidades para atender las necesidades de salud de las personas a lo largo de su ciclo vital. Diagnostica y elabora estrategias terapéuticas integrales, en estrecha relación con el/la paciente, su familia y la comunidad.

“La formación local de profesionales médicos para la Región ha sido una deuda histórica. Si bien contamos con experiencias previas de otras universidades que se han establecido en los campos clínicos de nuestra red asistencial, sus objetivos distan de una formación con enfoque territorial, lo que genera una fuga de profesionales capacitados. La principal apuesta de la carrera de Medicina es formar profesionales para la región basado en las necesidades locales”, aseguró Carmen Nadal.

Los/as egresados/as estarán capacitados/as para desarrollar estrategias de promoción y prevención, así como de gestión y de generación de conocimiento, que contribuyen a mejorar las condiciones de salud de la población. “Nuestro perfil de egreso se caracteriza por un profesional con formación integral, compromiso social y enfoque regional. Esto permite una diversidad importante en el campo laboral de la región principalmente fortaleciendo la atención primaria, los hospitales de baja complejidad, la práctica privada para el manejo de las patologías de mayor prevalencia, la gestión en salud pública y el desarrollo académico en áreas de docencia”, afirmó la jefa de carrera.

Campus Clínico

Durante el 2023, comenzará la construcción del primer Campus Clínico al interior del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), con una edificación en un terreno cercano a los 800 metros cuadrados. El centro contará con todo lo necesario como son las residencias, salas de simulación, equipo tecnológico, salas de conferencia, biblioteca, entre otros espacios, para asegurar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en la buena práctica clínica de los futuros profesionales.

Te Recomendamos

Miércoles 29, Noviembre

Discapacidad en Chile: desafíos en la representación y políticas públicas

El académico UOH Juan Andrés Pino realiza cuestionamientos a la sociedad y al Estado y habla de una “lógica asistencialista” y de falta de “política pública y cambio cultural”.

Saber más
Lunes 27, Noviembre

Potenciat: la incubadora UOH destinada a la inclusión socio laboral

Gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la iniciativa ha crecido de manera sostenida.

Saber más
Jueves 23, Noviembre

Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional

¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?

Saber más