Hora del Planeta: desafíos para su cuidado
- El manejo de residuos se posiciona como uno de los elementos para la protección de la tierra.
La Hora del Planeta es un evento global que se celebra anualmente para concienciar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y sus recursos naturales.
Diversas entidades públicas y privadas a lo largo del mundo deciden apagar sus luces en señal de apoyo para la iniciativa levantada en 2007 por la WWE y conmemorada este año el pasado 22 de marzo. Esto, abre distintas aristas de cómo la población puede abordar los cuidados del planeta.
“Es un término usado para una amplia gama de compuestos, como productos farmacéuticos y de cuidado personal, aditivos industriales, drogas, edulcorantes, entre otros. En Chile, estudios realizados sobre los ríos Biobío, Maipo y Mapocho detectaron la presencia de contaminantes emergentes como atorvastatina, triclosán, ibuprofeno, carbamazepina, diclofenaco, atenolol, sulfametoxazol, paracetamol, bisfenol A, atrazina, testosterona, entre otros”, indicó el investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Felipe Puga.
De acuerdo con lo indicado por el experto, de esta forma, un mayor control en el manejo y descarga de estos contaminantes, junto con invertir en el estudio de tecnologías que permitan su abatimiento, sería una forma de contribuir al cuidado del planeta.
Resguardos y cuidados del planeta
El manejo de los residuos es fundamental para cuidar el planeta. La correcta separación de ellos permite que puedan ser reciclados, junto a evitar la posible generación de gases de efecto invernadero.
“Algunos residuos, debido a la lluvia o la humedad ambiental, pueden lixiviar, contaminando el suelo y aguas subterráneas. Una correcta manipulación de los desechos también evitaría este tipo de situaciones”, puntualiza Puga.
Finalmente, el investigador postdoctoral comenta “en estos días las personas tienen la sensación de que, al dejar toda la basura para ser recogida por las/os funcionarias/os municipales, han cumplido por completo con su responsabilidad en este ámbito. No obstante, resulta de vital importancia para el planeta reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos. El reciclaje es una acción fundamental para cumplir con este objetivo, aunque para ello es necesario que las municipalidades colaboren para fomentar estas buenas prácticas y dispongan de contenedores para cada tipo desecho por toda la ciudad”.
Te Recomendamos
Estudiante ECA3 y de Postgrado UOH realiza pasantía de investigación en España
La estudiante de Ingeniería Ambiental y del Magister en Ciencias Ambientales y de la Tierra viajó a España como parte de su trabajo de tesis.
Saber másIII Feria del libro UOH reunió arte, literatura y música
La casa de estudios se convirtió en un espacio vivo de creatividad y diálogo, donde la palabra fue la herramienta de expresión, memoria y cambio.
Saber másPotenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento
Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.
Saber más