● Jue 12 de Diciembre 2024

Fuegos artificiales: infierno de fin de año para las mascotas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Pese a la ley que prohíbe su uso, éste se ha intensificado en los últimos años, poniendo en jaque a los animales de compañía, que muchas veces escapan del hogar producto del miedo que provoca el ruido intenso de los fuegos de artificio.

Si bien en Chile, desde el año 2000, se prohíbe la comercialización y uso doméstico de los fuegos artificiales, solo permitiéndose los espectáculos pirotécnicos profesionales y regulados, lo cierto es que sigue habiendo proliferación de estos artefactos explosivos. Y aunque se ha reducido significativamente las lesiones relacionadas con su uso, como quemaduras, para las mascotas y animales -en general- el tema es completamente distinto.

La subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) y médica veterinaria, María José Ubilla, explica que para las mascotas existen estímulos estresores físicos, biológicos y psicológicos, que pueden provocar manifestaciones fisiológicas y comportamentales alteradas. “Un estresor frecuente, que se produce en las fiestas de fin de año y que afecta tanto a perros, gatos y fauna silvestre, son los fuegos artificiales. En algunos animales produce reacciones de miedo, en otros en cambio pueden llegar a producir incluso fobias”, explica la experta.

Las fobias, detalla la médica veterinaria, son respuestas de miedo exacerbadas, con signos como esconderse, temblar, gemir o ladrar, “pueden perder el control de esfínteres o bien quedar con serias heridas por la conducta de escape”, puntualiza.

Para la experta es tarea de tutores y médicos veterinarios reconocer estos signos, de manera de actuar en su prevención y tratamiento. “Existen tratamientos para las fobias, los cuales deben comenzarse a aplicar con tiempo, de manera de realizar a conciencia y de la forma propicia el manejo conductual central, que es la desensibilización al estímulo (fuego artificial u otro), para lo cual es necesario trabajar en sesiones guiadas por un/a etólogo/a clínico/a”, explica la Dra. Ubilla.

Agrega que -a lo antes mencionado- se debe sumar un manejo ambiental importante, como crear una zona segura para el animal, el entrenamiento, la actividad física con juegos y paseos, el uso de feromonas sintéticas de apaciguamiento, evitando los castigos y el uso de tranquilizantes.

“Es importante considerar que los fuegos artificiales no sólo afectan a las mascotas, también a otros animales domésticos, como animales de granja y -además- a fauna silvestre”, finaliza la médica veterinaria.

Recomendaciones:

  • Prepara un espacio seguro: habilita un área tranquila, como un cuarto con puertas y ventanas cerradas donde tu mascota pueda esconderse. Si es posible, reduce el ruido externo.
  • Ruido de fondo relajante: usa música relajante o ruido blanco para enmascarar los fuegos artificiales y calmar a las mascotas.
  • Feromonas calmantes: feromonas sintéticas, en forma de collares o difusores, pueden ayudar a reducir la ansiedad.
  • Distracciones: juguetes interactivos o masticables pueden mantener ocupada a tu mascota durante los fuegos artificiales.
  • Ejercicio previo: realiza actividades físicas con tu mascota antes del evento.
  • Evita refuerzos negativos: Si muestra miedo, no regañes a tu mascota, ya que esto puede empeorar la ansiedad. Aun así, actúa de manera natural para no reforzar el comportamiento ansioso.
  • Identificación: asegúrate de que tu mascota lleve identificación o un microchip actualizado, en caso de que intente escapar.
  • Consulta con el veterinario: en casos de estrés severo considera consultar con un/a especialista.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025

Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.

Saber más
Jueves 10, Julio

UOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología

La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.

Saber más
Jueves 10, Julio

Cursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad

Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.

Saber más