● Lun 14 de Octubre 2024

Explorando la verdadera vocación: PACE UOH pone en práctica dispositivos experienciales desde el área de Educación hasta el área vitivinícola

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

  • Estudiantes de tercero y cuarto medio de algunos liceos adscritos al programa vivieron cómo sería ser educador/a de Párvulos o cómo sería trabajar en el área de salud, gracias a distintas iniciativas organizadas por los/as profesionales ejecutores/as.

 

La pregunta es la misma: “¿Qué te gustaría estudiar?”. Una interrogante que suelen escuchar los/as estudiantes durante su paso por la Enseñanza Media – e incluso antes. Por eso, desde el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) organizaron distintas instancias para acercar a los/as estudiantes a escoger su verdadera vocación a través de Dispositivos Experienciales.

Para Rubén Olivares, coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM), realizar este tipo de iniciativas permite a los/as estudiantes experimentar en primera persona lo que podría ser su proyecto de vida o decisión vocacional. “Lo particular de las salidas experienciales, ya sea minería, viñas o Escuelas de la UOH, es que al vivirlas, los/as jóvenes confirman y refuerzan su interés o pueden incluso, notar si esa área no es lo que esperaban”, destacó el profesional.

Desde el mes de marzo se llevaron a cabo estos dispositivos experienciales. El primero de ellos, fue la salida de los/a estudiantes de Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos del Liceo Francisco Antonio Encina Armanet (LIFAE), a la Escuela Romilio Arellano Troncoso de Las Cabras. Allí compartieron juegos, dinámicas y canciones con párvulos/as con la temática de Semana Santa y la Pascua Resurrección.

“Esta actividad me está ayudando a decidir si a futuro sigo con mi especialidad de Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos o estudio Contabilidad y Auditoría. Pero, creo que seguiré con Pedagogía en Educación Parvularia porque es muy gratificante el amor que entregan los/as niños/as. Su cariño que es único”, expresó Giuliana Osorio del 3º medio F del LIFAE.

“Es muy productivo realizar este tipo de actividades para las estudiantes de tercero y cuarto medio de esta especialidad, en conjunto con los/as profesores/as de música y el programa PACE. Llevamos a terreno lo que aprendieron en el aula, para ellos/as es fundamental el contacto con niños/as. Los/as estudiantes del LIFAE entregan cariño, amor, afecto, empatía. Es esencial ver cómo lo teórico se combina con lo práctico. Lo hacían con entusiasmo y vocación en esta actividad reforzamos la vocación que ellas tienen para que sean grandes profesionales”, destacó la encargada de vinculación con el medio y contra parte PACE, Mabel Jofré.

Recientemente, estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria de Rancagua visitaron las viñas Santa Catalina y Santa Rita. A ellas, fueron los/as estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Gastronomía. “En la primera, los/as jóvenes participaron en el proceso de etiquetado del vino y conocieron la historia y producción de la viña. Luego, en la Viña Santa Rita, recorrieron las instalaciones y visitaron el Museo Andino. Al finalizar la jornada, regresaron al liceo con grandes sonrisas y agradecieron la valiosa experiencia”, expresó el profesional ejecutor, José Miguel Segura.

“Fue una experiencia bastante buena y aprendimos bastante de vinos, de sus catas, sus cepas y de la historia de la viña ¡Estuvo realmente genial! Ojalá que se sigan creando espacios así como para los alumnos/as“, relató Matías Cantillana, del 4ºmedio A mención Cocina del Liceo José Victorino Lastarria.

Sin embargo, ésas no han sido las únicas experiencias, ya que también estudiantes del Liceo Industrial del Ernesto Pinto Lagarrigue (Rancagua) de la especialidad de Explotación Minera, tuvieron la oportunidad de visitar la mina El Maitén en Chancón. Los/as jóvenes recibieron una charla por parte de especialistas, se equiparon y descendieron para descubrir in situ lo que se siente trabajar en la minería.

“Tuvimos la suerte de presenciar una tronadura junto a los/as operarios/as y mineros/as a cargo, cuya principal extracción es el oro. Obviamente, tomamos todos los resguardos en una zona de seguridad y nos dieron recomendaciones para que el sonido no nos afectara”, relató Benjamín Acevedo del cuarto medio E.

Se espera que estos dispositivos puedan continuar replicándose durante 2025, considerando el impacto positivo que significa para la Exploración Vocacional de los/as estudiantes de los 30 liceos adscritos al PACE UOH.

PACE UOH
PACE UOH (13)

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Estudiantes UOH reciben charla impartida por delegado presidencial

La actividad se suma al programa de conversaciones que se han organizado con actores del sector público regional, con miras a fortalecer la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo territorial.

Saber más
Miércoles 7, Mayo

Chile, natalidad que preocupa

De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el INE, nuestro país sufre una disminución constante en su tasa de natalidad, que en 2023 alcanzó la cifra de 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas de América Latina.

Saber más
Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más