Experto expuso sobre daños por frío en la pos-cosecha de la ciruela

La exposición del investigador español Christian Larrigaudiere, del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA), se dio en el marco de las acciones del proyecto FIC “Transferencia D’Agen para exportación en fresco”, liderado por la académica Karen Mesa.
“La actualización de conocimiento es siempre importante en la cadena de producción de la ciruela fresca de exportación”, señala la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Karen Mesa, resumiendo la importancia de la charla “Los daños por frío en ciruelas: sintomatología, etiología y sistemas de control”, dictada por el investigador español, Christian Larrigaudiere, perteneciente al Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) de ese país europeo.
La experta agrega que la exposición fue importante porque “el público asistente -desde estudiantes a profesionales técnicos y directores de empresas exportadoras- pudieron acceder a información del trabajo realizado por el IRTA de España, el que -en relación a la fruticultura regional y nacional- se refiere a la importancia del ciruelo europeo como especie frutal con expansión en hectáreas plantadas, donde ha existido una diversificación del cultivo desde el destino deshidratado al fresco o mixto”, explica.
“Conocer las directrices de producción y pos-cosecha es fundamental para obtener un producto con calidad organoléptica y condición aceptable en el mercado de venta. Este proyecto busca resolver algunas inquietudes en la producción, sobre todo mejorar la homogeneidad de la producción y aumentar la proporción de frutos en categorías de calibre J y 2J, mediante la aplicación de prácticas de manejo”, asegura la Dra. Mesa.
“Además, busca definir los índices de cosecha y de madurez, así como tecnologías de pos cosecha, que optimizarán la calidad y condición del fruto de ciruela europea D’Agen para mercados distantes”, agrega.
Cabe destacar que el proyecto FIC va en su tercer año de desarrollo. “A partir de los resultados preliminares, de las temporadas anteriores, hemos visto el desarrollo de problemas de frío que anteriormente no habían sido detectados, dado que esta ciruela D’Agen es, principalmente, para un destino deshidratado”, explica la investigadora UOH.
La actividad está dentro de los hitos o actividades indicadas en el proyecto como transferencia a los beneficiarios y culminó con una mesa de trabajo.
Te Recomendamos
Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025
Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).
Saber másDestacadas académicas visitan la UOH para fortalecer redes en estudios sociolegales
Las investigadoras participaron de dos actividades organizadas por el Instituto de Ciencias Sociales, en el marco del proyecto FOVI N°240094.
Saber másPAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber más