● Vie 06 de Junio 2025

Estudiantes y académicos de la UOH realizan pasantía en universidades brasileñas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Proyecto FOVI240178

 

  • La visita permitió fortalecer la cooperación científica con instituciones brasileñas y avanzar en líneas de investigación conjunta.

 

En el marco del Proyecto FOVI240178, Fortalecimiento de la Vinculación Internacional, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), los académicos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Dilier Olivera y Lorena Pizarro, junto al académico Nicola Fiore, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, realizaron una pasantía en Brasil, visitando la Universidad Estadual Paulista (UNESP) en Jaboticabal y la Universidad de São Paulo (USP) en Ribeirão Preto.

La instancia se extendió por una semana para los académicos y tuvo como objetivo afianzar la cooperación académica y científica entre instituciones chilenas y brasileñas. A través de reuniones institucionales, conferencias, trabajo experimental e intercambio de experiencias, la visita buscó fortalecer redes de colaboración, fomentar la internacionalización y proyectar investigaciones conjuntas.

Durante la estadía se abordaron temas como el uso de silicio y la bacteria Azospirillum brasilense en agricultura sustentable, innovación en producción vegetal y el diseño de convenios de cooperación internacional. También se discutieron mecanismos de movilidad estudiantil, programas de doble titulación y el desarrollo de metodologías conjuntas de investigación.

“El intercambio con investigadores brasileños nos permitió explorar nuevas líneas de investigación aplicadas al manejo sustentable de cultivos y avanzar en estrategias para enfrentar el estrés nutricional en plantas. Este tipo de experiencias no solo fortalece nuestras capacidades investigativas, sino también abre nuevas oportunidades para nuestros estudiantes en el plano internacional”, destacó Dilier Olivera, académico del ICA3 y docente de la Universidad de O’Higgins.

En paralelo, un total 5 estudiantes (4 de la UOH y 1 de la UCHILE) realizarán estadías de investigación en laboratorios brasileños por un mes, integrándose activamente a equipos científicos. Su trabajo se enfoca en analizar cómo el uso combinado de silicio y Azospirillum brasilense puede mejorar la tolerancia del maíz a condiciones de estrés nutricional bajo distintas dosis de nitrógeno, experiencia que les permite aplicar conocimientos adquiridos y establecer lazos con sus pares de Brasil.

Te Recomendamos

Martes 24, Junio

Investigadores UOH presentan innovadores estudios en conferencia sobre visión computacional y reconocimiento de patrones

Trabajos realizados en el RISLab de la UOH fueron presentados en la principal conferencia mundial en visión computacional e inteligencia artificial CVPR 2025.

Saber más
Martes 24, Junio

Estudiantes de Derecho UOH conocieron el Congreso Nacional en Valparaíso

La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita de la carrera.

Saber más
Martes 24, Junio

Iniciativa conjunta entre la UOH y Municipalidad de Rancagua fomenta la enseñanza del español a migrantes haitianos

Los cursos, que reúnen a 50 participantes en distintos niveles y a estudiantes en práctica pedagógica, se desarrollan bajo la modalidad de Aprendizaje y Servicio.

Saber más