● Vie 26 de Abril 2024

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Escrito por Universidad de O'Higgins
Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

 

  • Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

 

“Funciones de los suelos en el ecosistema”, “Suelos y su impacto en la sociedad” y “Propuestas y desafíos de la ciencia del suelo” fueron los temas abordados en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo (EJICS, 2024), que se realizó en la ciudad de Aysén, entre el 15 y el 18 de abril.

La Universidad de O’Higgins estuvo representada por Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental, quienes expusieron sus respectivas tesis, la cuales tienen como profesora guía a la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Claudia Rojas.

Para la Dra. Rojas es importante que estudiantes de la Universidad “comiencen desde el pregrado a interesarse en el mundo de la investigación y, en este caso particular, la investigación de los suelos. Es un orgullo que nos hayan representado en EJICS 2024 y un incentivo para ellas para continuar en esta senda de la investigación”.

La participación de las estudiantes en esta instacia fue posible gracias al financiamiento otrorgado por la Sociedad Chilena de Ciencia del Suelo y el Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES).

Las estudiantes también valoraron la oportunidad de asistir a EJICS 2024. Viviana Zamora, quien se encuentra en articulación con el Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la UOH, señaló que se trató de una experiencia de gran aprendizaje. “En este encuentro pude conocer diferentes proyectos de investigación, que jóvenes de pregrado y postgrado están realizando, los que son fundamentales para el entendimiento de las ciencias del suelo e imprescindibles para dar respuestas a los desafíos medio ambientales que afectan al recurso suelo”.

La estudiante agregó que la experiencia de trabajar en investigación desde pregrado es muy enriquecedora e importante. “Es una manera de profundizar en las ciencias ambientales que me interesan. Investigar es sinónimo de explorarlas y esto me llevará a respuestas que espero compartir, para dar soluciones a las problemáticas ambientales que, hoy en día, afectan el futuro del planeta y a la calidad de vida de los seres humanos”, expresó.

Asimismo, Anapaula Gaete señaló que la experiencia fue enriquecedora. “Tuve la oportunidad de interactuar con estudiantes de diferentes universidades que cursan postgrado, quienes me entregaron conocimientos y abrieron nuevas posibilidades de estudios”.

Añadió que presentar los avances de su tesis sobre la “Relación entre respuestas post-incendios de la vegetación y propiedades biogeoquímicas de suelos en bosques de tipo esclerófilo de la zona Mediterránea de Chile Central” le permitió recibir valiosas críticas y sugerencias para seguir creciendo en su formación y en la investigación. “Se fortaleció mi compromiso con mi investigación y me inspiró a contribuir de manera significativa a resolver problemas globales mediante el estudio de suelo, crucial para la sostenibilidad”, puntualizó la estudiante.

La futura profesional piensa que trabajar en investigación desde pregrado “permite aplicar los conocimientos teóricos de la carrera, desarrollando habilidades prácticas. La investigación en pregrado abre puertas a futuras oportunidades en la investigación, en trabajos y en programas de postgrado”, finalizó.

Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más