Estudiantes de Medicina realizan proceso de internado prehospitalario en SAMU O’Higgins
- Estas actividades permiten aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de manera práctica, al mismo tiempo que brinda un vistazo a la vida profesional real de un/a médico/a fuera del entorno hospitalario.
Con el objetivo de ampliar sus conocimientos y habilidades, estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins se encuentran actualmente inmersos en el proceso de internado prehospitalario. Este periodo, considerado fundamental en su formación, les brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en la atención médica de emergencia fuera del entorno hospitalario.
El internado prehospitalario representa un paso crucial para aquellos estudiantes de medicina que desean especializarse en medicina prehospitalaria o medicina de emergencia. Durante este período, los estudiantes trabajan codo a codo con profesionales de atención médica de emergencia, como paramédicos y técnicos en emergencias médicas, en situaciones reales y dinámicas.
En sus últimos años de carrera, los/as internos/as de la carrera de Medicina UOH, desarrollan rotaciones electivas junto al equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Base Rancagua, dentro de los internados electivos de Medicina de Urgencias y de Medicina Prehospitalaria. Los estudiantes escogen tres internados electivos durante el sexto y séptimo año, esto dentro de una oferta de 33 opciones diferentes que se ofrecieron para el 2023.
Allí los/as estudiantes se enfrentan a una amplia gama de escenarios de emergencia, desde accidentes automovilísticos hasta incidentes traumáticos y problemas médicos agudos. Aprenden a evaluar rápidamente la situación, brindar atención de emergencia básica y avanzada, y tomar decisiones críticas bajo presión.
Para el estudiante Germán Miranda, quien está realizando su internado en el SAMU, indica que “lo primero es la seguridad del equipo sanitario para conseguir una correcta atención. El orden es importante y el trabajo en equipo es algo que destaca mucho dentro de lo que es el SAMU. Es una experiencia muy agradable, muy enriquecedora. También te acercas a un contexto diferente, donde vas a las casas o a veces en la misma calle”.
Durante el internado prehospitalario, los estudiantes también tienen la oportunidad de familiarizarse con el manejo de equipos médicos y tecnologías avanzadas utilizadas en situaciones de emergencia, como desfibriladores, ventiladores y dispositivos de monitorización. Además, trabajan en estrecha colaboración con los equipos de emergencia en el transporte de pacientes a los hospitales, lo que les brinda una perspectiva completa del proceso de atención médica de principio a fin.
Para Óscar Rubio, enfermero rehabilitador del SAMU O’Higgins, la experiencia ha sido “muy buena, porque nos permite interactuar con el mundo académico, el que viene con nuevas ideas, que viene con una formación totalmente diferente y renovada y al mismo tiempo nos permite mostrar el proceso que vive el paciente desde que es tomado en un domicilio, ingresa a un servicio de urgencias y los posibles pronósticos que este paciente puede tener y cómo esto influye en su vida”.
Te Recomendamos
Productoras apícolas certifican sus productos con Sello RRA que otorga la UOH
Mónica Salvatierra y Mónica Rodríguez son las primeras productoras que reciben esta certificación que garantiza que ellas trabajan con buenas prácticas y tienen cultura de inocuidad alimentaria.
Saber másEstudiante UOH entre los 100 jóvenes que trabajarán para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública, fue elegido para ser parte de los jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.
Saber másCámara Chilena de la Construcción entrega su perspectiva para la elaboración la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de O’Higgins
Se dieron a conocer las dimensiones que comprende el marco analítico de la estrategia regional.
Saber más