● Jue 28 de Noviembre 2024

Estudiantes de la Región de O’Higgins representan al país en feria científica internacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La academia de Investigación e Innovación Escolar (IIE) de la Escuela Margot Loyola de Palmilla, parte del PAR Explora de la Universidad de O’Higgins, ya está en Argentina presentando su proyecto de innovación “Electro Kura Trafla”.

Hasta la ciudad de Buenos Aires (Argentina) se trasladó parte de la academia científica de la Escuela Margot Loyola Palacios, de la comuna de Palmilla, para ser parte de la “Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024“, organizada por el Ministerio de Educación de la República Argentina. El establecimiento es parte de la iniciativa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del programa Explora del Ministerio de Ciencia, implementado en la región por la Universidad de O’Higgins (UOH).

La academia comenzó el lunes 25 de noviembre el viaje para participar de este encuentro internacional que se realiza entre el 26 al 28 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. El equipo es encabezado por la profesora Valentina Gómez y cuenta con cinco estudiantes: Emilia Zamorano, José Silva, Alexis Guerrero, Mathias Espinoza y Paula Mendoza, siendo estos dos últimos los asistentes al evento.

“Como seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de O’Higgins y Maule, me llena de orgullo anunciar que un equipo de estudiantes de la Escuela Margot Loyola Palacios, de la comuna de Palmilla, un sector rural en la Región de O’Higgins representa a Chile en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología AR2024 en Buenos Aires, Argentina. Este proyecto, titulado ‘Electro Kura Trafla’, es un ejemplo del talento y la creatividad que tenemos en nuestras comunidades escolares, y refleja el trabajo que se realiza desde el programa Explora para acercar la ciencia y la innovación a nuestras niñas, niños y jóvenes, promoviendo la equidad de género y fortaleciendo las competencias científicas en nuestras regiones”, indicó el seremi de Ciencia, Hernán Astaburuaga.

 “Electro Kura Trafla”

Todo surgió de una problemática que los estudiantes tenían en la escuela “¡No teníamos pizarra blanca para trabajar con plumones, y nos costaba mucho borrar la pizarra, por lo que buscamos alternativas para ello, utilizando mucho tiempo! Los y las estudiantes buscaron una solución. El proyecto genera un prototipo de borrador electrónico que permite que, con un botón o control remoto inalámbrico, se pueda borrar la pizarra”, explicó la profesora Valentina Gómez.

“Es mi primera vez fuera del país. Estoy muy feliz y tranquilo por poder representar a Chile. Nosotros tenemos un proyecto de innovación en que queremos apoyar el trabajo docente, especialmente de las personas con discapacidad, para que la pizarra se borre prácticamente sola. Trabajar con el Explora ha sido muy bueno, porque me gusta salir a conocer y he podido ir a varias partes”, señaló el estudiante de octavo básico, Mathias Espinoza.

Por último, la docente Valentina Gómez indicó el orgullo que siente por su equipo de trabajo. “Estoy muy orgullosa por el trabajo de mis niños y niñas, que están entre séptimo y octavo básico. Ellos han trabajado con mucho entusiasmo desde el primer día, hemos tenido problemas, pero han podido salir adelante, llevándose varias felicitaciones por su proyecto, y ahora, ir a representar al país es un plus para seguir trabajando en ciencia”.

Cabe señalar que esta academia participa hace tres años en el PAR Explora O’Higgins con diferentes proyectos. “Como PAR Explora O’Higgins debemos destacar el trabajo y compromiso de la profesora Valentina Gómez, quien ha desarrollado una metodología de trabajo en torno a las academias con estudiantes de segundo ciclo de Enseñanza Básica. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta aventura de representar a Chile en esta Feria, con un proyecto de innovación maravilloso que incluye una solución tecnológica para una situación tan común y cercana como es borrar la pizarra”, señaló el director del PAR Explora O´Higgins, Emilio Vilches.

Te Recomendamos

Miércoles 2, Julio

Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas

La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.

Saber más
Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más