● Lun 24 de Junio 2024

Estudiantes de Ingeniería UOH visitan el parque fotovoltaico Ayla Solar para comprender etapas de proyectos energéticos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Parque fotovoltaico Ayla Solar

 

  • Este proyecto de 12 MWp, desarrollado por OEnergy, combina generación de energía renovable y uso agrícola del terreno.

 

Con el objetivo de identificar y comprender las distintas etapas de un proyecto energético, estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Geológica, que son parte de la cátedra “Proyectos de Energía“, realizaron una visita al parque fotovoltaico Ayla Solar, ubicado en Rancagua, específicamente en el sector de Tuniche, al interior del fundo Los Marcos.

Este proyecto fotovoltaico, desarrollado por la empresa OEnergy, combina la vocación agrícola de la zona con la generación de energía a partir de fuentes renovables. Cuenta con 12 MW de potencia instalada, compuesta por 21.448 paneles de silicio policristalinos de 525 watts de potencia cada uno. Estos paneles están montados sobre estructuras metálicas de acero galvanizado, conformadas por aproximadamente 194 soportes de seguimiento en un eje (trackers), fijadas sobre 1.915 micropilotes tubulares de hormigón de 20 centímetros de diámetro, inyectados al suelo a una profundidad máxima de dos metros.

Esta configuración permite elevar los paneles fotovoltaicos a una altura de 2,5 metros del suelo, facilitando la explotación agrícola de una pradera de alfalfa bajo los paneles y en otras áreas libres dentro del predio.

Durante la visita, los estudiantes, acompañados por el docente Claudio Henríquez y el seremi de Energía, Claudio Martínez, realizaron un recorrido con la asistencia de profesionales de OEnergy. Estos expertos ofrecieron una completa descripción del proyecto, abarcando desde su creación hasta su eventual cierre.

Para Claudio Henríquez, la idea es que las y los estudiantes conozcan proyectos con innovación en sus diseños, “especialmente en el uso dual del terreno con fines agrícolas y energéticos, debido a la disputa por el territorio agrícola en el país. Es importante que conozcan las tendencias en la industria energética a nivel regional, nacional y mundial, los distintos actores que interactúan en la industria, y que sean capaces de analizar informes de proyectos energéticos sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental”.

La visita al parque fotovoltaico Ayla Solar ofreció a los estudiantes una valiosa oportunidad para aprender sobre la integración de la agricultura con la generación de energía renovable, así como para entender los desafíos y beneficios de implementar proyectos energéticos innovadores.

Parque fotovoltaico Ayla Solar

Te Recomendamos

Martes 14, Enero

Seminario destacó rol de los carotenoides en la inmunidad vegetal del cerezo y su potencial en el control de enfermedades bacterianas

La información fue compartida en una presentación que se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Martes 14, Enero

Diplomados en cinematografía UOH: seis programas de formación para transformar la manera de hacer cine en el país

La oferta académica busca contribuir al fortalecimiento del sector audiovisual nacional, mediante el impulso de propuestas innovadoras y desafiantes que enriquezcan los contenidos de la gran pantalla.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más