Geobrugg, empresa suiza que tiene su fábrica y centro tecnológico en la ciudad de Rancagua, y que ofrece servicios de ingeniería a la industria minera, abrió sus puertas para recibir a los/as futuros/as profesionales.
Con el objetivo de contribuir al enfoque regional de la carrera y conocer las características productivas de diversas empresas, los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad de O’Higgins visitaron las dependencias de Geobrugg, empresa fabricadora de sistemas de protección, compuestos de alambre de acero de alta resistencia que utilizan contra riesgos naturales tales como la caída de rocas, flujos de detritos, deslizamientos de tierra, avalanchas, o como elementos de seguridad en la construcción de túneles y minas, en piscifactorías, en circuitos de competición y campo de ensayos.
El grupo de estudiantes, encabezado por el docente Jack Cubillos, fueron recibidos por el gerente general de Geobrugg Andina, Germán Fischer, invitándolos a conocer todo el proceso productivo para la elaboración de los sistemas de seguridad. Los estudiantes recorrieron las instalaciones y conocieron diferentes aspectos del trabajo de la empresa.
Esta visita se enmarca en la alianza de colaboración de la Escuela de Ingeniería con Geobrugg para que las y los estudiantes puedan generar conocimientos y experticia a temprana edad dentro de sus respectivos rubros.
Para el docente del ramo Geotecnia en Minas, Jack Cubillos, “esta visita nos permitió observar un problema real que existe en la minería y que requiere solución, junto a ello permite a los estudiantes interactuar con la empresa en el desarrollo de sus proyectos y, a su vez, tengan un acercamiento de lo que puede realizar la industria general en la minería y cómo darle la aplicabilidad que tuvieron en la carrera de Ingeniería”.
En tanto, Germán Fischer comentó que desde la empresa están muy interesados en el acercamiento con la UOH “es la primera vez que contamos con una visita de los y las estudiantes a nuestros laboratorios y esperamos poder realizar trabajos en conjunto para aportar en conocimientos e investigación, en el ámbito de la ingeniería civil, minería e infraestructura”.
Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).
Saber másLas investigadoras participaron de dos actividades organizadas por el Instituto de Ciencias Sociales, en el marco del proyecto FOVI N°240094.
Saber másEsta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber más