● Mar 11 de Octubre 2022

Estudiantes de Administración Pública presentaron propuesta de actualización al Reglamento de ayuda social y asistencial de Olivar

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La iniciativa busca mejorar el documento actualmente vigente, acorde a la gestión pública actual, clarificando procesos y renovando actividades de ayuda social que otorga el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

 

En la sesión del Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Olivar, estudiantes de cuarto año de la carrera de Administración Pública presentaron una propuesta de actualización al Reglamento de Ayuda Social y Asistencial, documento orientado a paliar las carencias o dificultades que presentan los/as habitantes de la comuna que viven en estado de vulnerabilidad social o necesidad manifiesta.

El trabajo, que tardó más de cinco meses en su realización, tuvo como objetivo regular las actividades de ayuda social que otorga el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, como la entrega de bienes, servicios, entre otros.

Para la alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, la presentación “viene a dar cuenta a los/as representantes del Consejo Municipal, sobre esta nueva visión de la ayuda social que entregamos como municipio. La exposición de cada estudiante fue impecable, y esperamos que este trabajo se convierta en una realidad y sea aprobado en las próximas reuniones de concejo. Estamos muy agradecidos y agradecidas por este tremendo apoyo y colaboración”.

En tanto, el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Gonzalo Uribe, señaló que “nuestro reglamento era bastante antiguo, por lo tanto, no estaba reflejando la realidad actual de la ayuda social y asistencial. Por ello, este trabajo es muy útil y nos permitirá implementar nuevas disposiciones, reflejando lo que realmente pasa hoy día en las oficinas del municipio”.

Asimismo, el docente de la carrera, Manuel Toro, explicó que la actividad fue el término de un proceso de la cátedra de pre-práctica, que es el primer acercamiento que tienen las y los estudiantes con el mundo profesional. “El buen trabajo que realizaron y las facilidades para trabajar que nos entregó el municipio, nos permitió llegar a esta importante instancia municipal que podría incluso llegar a ser formalizado y autorizado por el Concejo Municipal, cumpliendo con uno de los objetivos que tiene nuestra profesión, que es acercar lo que es el Estado a la ciudadanía y mejorar la confianza hacia el Sector Público a través de una ayuda directa a las vecinas y vecinos de la comuna”, finalizó el docente.

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más