● Jue 19 de Octubre 2023

Tituladas UOH se presentaron en Congreso Internacional de Apicultura

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de Javiera Gacitúa y Támara Soto, médicas veterinarias de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3).

 

Apimondia es la organización internacional de asociaciones de Apicultura que reúne a científicos/as, especialistas y apicultores/as de todo el mundo y fue quien organizó el 48° Congreso Internacional de Apicultura, reunión en el que presentaron las recién tituladas UOH, Javiera Gacitúa y Támara Soto, ambas de la carrera de Medicina Veterinaria de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales.

Efecto de un pulso eléctrico en el control de varroa destructor (ácaro parásito externo que ataca y se alimenta de las abejas) en Apis mellifera”, fue presentado por Javiera Gacitúa, quien expuso su trabajo de tesis donde evaluó el efecto de un dispositivo de pulsos eléctricos, como una alternativa desparasitante sustentable en comparación con los tratamientos que se utilizan, actualmente, contra el parásito varroa destructor.

En relación a los resultados, la titulada señaló que “aunque éstos no fueron favorables, debido a que no se pudo comprobar el efecto del dispositivo como un desparasitante, sí se evaluó los efectos de la electricidad, en bajos rangos, y también se corroboró que la electricidad afecta, negativamente, a las abejas, ya que, cambian su comportamiento, tienen muertes prematuras y también disminuye su productividad de miel”.

Sobre la posibilidad de participar en el Congreso de Apimondia, Javiera Gacitúa, sostuvo que “fue una experiencia desafiante y muy valiosa en mi comienzo profesional como médica veterinaria. Tener la oportunidad de exponer mi tesis de pregrado en un congreso tan importante, fue enriquecedor para conocer las pautas sobre cómo se rigen las investigaciones en otros países”.

Mieles que sanan

La segunda participante fue Támara Soto con su póster “Capacidad antioxidante de mieles poliflorales y monoflorales de la Región de O’Higgins y su potencial efecto terapéutico”. La médica veterinaria explicó que estudió la concentración de polifenoles totales de mieles de la región y, junto con ello, determinó la capacidad antioxidante de las muestras. Cabe destacar que los polifenoles son compuestos bioactivos con un gran potencial terapéutico para la salud animal y humana.

“Desde la Medicina Veterinaria debemos enfocarnos en los efectos que posee la miel a nivel celular, como ayudar a la regeneración de heridas y evitar la infección de las mismas. Gracias a su pH, poder osmótico, alto contenido de azúcares, bajo porcentaje de humedad y, por supuesto, a la presencia de los polifenoles, que son los que le confieren a la miel su capacidad antioxidante, se genera un efecto terapéutico muy importante. Por ello, que en nuestra área clínica apoyamos la cicatrización de heridas utilizando parches o vendajes de miel, sobre todo si son heridas más complejas”.

La directora de ECA3, Andrea Müller, que fue tutora de las estudiantes, sostuvo que la participación de la UOH, con las estudiantes recién tituladas, fue una experiencia “muy positiva, ya que vieron la magnitud que tiene un congreso de esta índole, que normalmente, se realizan en Europa o Estados Unidos, con varias exposiciones en paralelo, y que además cuenta con una feria, donde conocieron los nuevos productos relacionados con la apicultura”.

Te Recomendamos

Lunes 7, Julio

Experta advierte sobre Klebsiella en mascotas: infecciones resistentes preocupan en el ámbito veterinario

La docente UOH asegura que la bacteria Klebsiella, asociada a infecciones en humanos, ha sido detectada en perros y gatos, generando preocupación por su resistencia a múltiples antibióticos y su impacto en la salud animal.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Jueves 12, Junio

UOH fortalece el rol clave de sus jefaturas de carrera en importante jornada informativa

La reunión, que congregó a la mayoría de las jefaturas de carreras de Pregrado de la Universidad de O’Higgins, contó con información sobre temas como el Sistema de Alerta Oportuna y los Reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil.

Saber más