● Mar 04 de Junio 2024

Programa Modelo: creando líderes sustentables

Escrito por Daniel Gajardo

 

  • La Universidad de O’Higgins espera generar líderes locales en el área ambiental con el objetivo de hacer frente a los nuevos escenarios.

 

El concurso “Programa Modelo para la Formación de Líderes”, del Fondo de Protección Ambiental 2024, perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente, cuya convocatoria estaba destinada a financiar un único proyecto, fue adjudicada por la Universidad de O’Higgins con la iniciativa “Raíces Sostenibles: Líderes Ambientales para la Acción Resiliente Local”, encabezado por el investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Matías Barceló .

“En el contexto de la crisis ambiental que enfrentamos, que genera diversos conflictos socioambientales y pone en riesgo tanto la conservación de la naturaleza como el bienestar humano, este programa busca dotar a los participantes de diversas herramientas y metodologías socioambientales. El propósito es formar futuros líderes ambientales a nivel local, capaces de abordar y resolver conflictos socioambientales y de trabajar hacia un futuro más sostenible y armonioso con el medio ambiente”, explica Matías Barceló.

El investigador UOH indica que el público objetivo prioritario del programa son los miembros de la Mesa de Educación Ambiental Comunitaria de la Región de O’Higgins. “La meta es dar continuidad al trabajo que estas personas ya están realizando en sus respectivas comunidades en el ámbito ambiental. Se espera que el programa alcance a todas las localidades de la región, incluyendo la diversidad de realidades que enfrentan las distintas comunidades desde la cordillera hasta la costa. De igual forma, este programa también apunta a convocar a actores que participen en programas como el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) o Quiero mi Barrio”, agrega.

El programa espera que estos líderes locales promuevan prácticas sostenibles y resuelvan conflictos socioambientales. “Esto fortalecerá a las comunidades, aumentará la conciencia ambiental y facilitará la implementación de proyectos innovadores, además de influir en las políticas públicas”, finaliza Barceló.

El equipo de trabajo del proyecto, además de Matías Barceló (jefe de proyecto), está compuesto por los académicos/as ICA3-ICSO: Claudia Rojas (encargada educación ambiental), Alejandro Venegas (experto biodiversidad y ecología), Gonzalo Palomo (experto en liderazgo ambiental), y los profesionales Bruna Fuentes (administración del proyecto), Jonathan Santana (experto pedagógico) y Fabiola Miranda (experta en metodologías participativas).

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más