● Mar 24 de Septiembre 2024

Oportunidades globales: estudiantes UOH realizarán intercambio en España al obtener Beca Santander Universidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El programa, promovido por el Grupo Santander, busca apoyar la formación de estudiantes en el extranjero y contribuir al desarrollo educativo, social y cultural de Chile.

 

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizó la ceremonia de entrega de las Becas Movilidad Internacional 2024, otorgadas por Banco Santander. Estas becas están destinadas a estudiantes de pregrado de la Universidad, quienes tendrán la oportunidad de estudiar un semestre en una institución extranjera con la que la UOH tiene convenios de movilidad estudiantil.

El programa Becas Santander Movilidad Internacional Pregrado, promovido por el Grupo Santander y el Banco Santander Chile, busca apoyar la formación de estudiantes de educación superior en el extranjero. A través de una donación de recursos, el programa tiene como objetivo integrar a Chile en una sociedad globalizada del conocimiento, impulsando el desarrollo educativo, social y cultural del país.

“Para nosotros, este es un momento de reflexión sobre lo que ha significado trabajar en esta línea junto a Santander Universidades. Desde el inicio de la Universidad, hemos valorado enormemente los esfuerzos por mantener una red activa de universidades socias, con las cuales contamos para ofrecer cupos de movilidad a través de convenios específicos de movilidad estudiantil”, señaló la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez. Destacó –además- que “contar con este apoyo es esencial, ya que permite a los estudiantes realizar un semestre de intercambio con homologación de asignaturas en otra institución. Esta experiencia no solo tiene un impacto académico, sino también personal, ya que les brinda la oportunidad de crecer e integrarse en un contexto internacional”.

La iniciativa apoya a los estudiantes para que sigan perfeccionándose en su ámbito profesional y contribuyan al progreso una vez que regresen al país. “Llevamos ya ocho años acompañando a la UOH en diversas iniciativas, y una de las que más nos entusiasma es la movilidad internacional. Esta experiencia va más allá de lo académico; es transformadora. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también tienen la oportunidad de conocer nuevas personas, culturas y formas de pensar. Al regresar, vuelven cambiados y enriquecidos. Agradecemos profundamente a la Universidad por permitirnos desarrollar este tipo de iniciativas que impactan tanto en la vida de los estudiantes”, afirmó Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones.

En esta ocasión, la estudiante de Enfermería, Monserrat Cabrera, y el estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Agustín León, realizarán su intercambio en la Universidad del País Vasco, España. Por su parte, Consuelo Aqueveque, estudiante de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media; Pablo Pinto, estudiante de Ingeniería Ambiental lo harán en la Universidad Castilla La Mancha, mientras que Diego Parada, estudiante de Ingeniería Comercial, llevará a cabo su intercambio en la Universidad de Salamanca, también en España.

“Estoy súper feliz por la oportunidad que me brindó la universidad, así como por las recomendaciones de mis profesoras/es. Me siento emocionada, llena de felicidad y con el deseo de vivir esta nueva aventura, aprender de una nueva cultura y conocer nuevos países. La Universidad fue fundamental en este proceso, ya que me proporcionó muchas herramientas y habilidades a través de los proyectos en los que participé, como voluntariados y centros de estudiantes”, comentó Monserrat Cabrera.

Por su parte, Pablo Pinto resaltó que, aunque es una experiencia académica, “esto contribuye a nuestro crecimiento. El mayor reto a nivel personal es salir de nuestra zona de confort y vivir una nueva experiencia en un lugar donde no conocemos a nadie. Esta instancia realmente motiva a los estudiantes a esforzarse día a día, a mantener buenas calificaciones y a participar en diversas actividades universitarias”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Mié 19 de Junio 2024

UOH y Embajada del Reino de los Países Bajos unen esfuerzos por la cooperación internacional

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • El estrés y un estilo de vida sedentario son algunas de las causantes del incremento significativo de ataques al corazón en adultos jóvenes.

 

La Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins celebró la segunda edición de las “Jornadas Globales“, eventos enfocados en fortalecer la colaboración entre la UOH y diversas instituciones internacionales, con Países Bajos como país invitado, debido al éxito de la primera versión.

La Embajadora del Reino de los Países Bajos en Chile, Carmen Gonsalves, visitó el Campus Colchagua como parte de la iniciativa de la Unión Europea para realizar actividades en diferentes regiones de Chile. La jornada incluyó la participación de la Rectora UOH, Fernanda Kri Amar; el Vicerrector Académico, Carlos Pérez; la directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez; el director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Rodrigo Contreras; la directora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Andrea Müller; además de académicos, docentes, funcionarios y estudiantes.

La jornada comenzó con una charla de la embajadora Gonsalves sobre temas relevantes para la Unión Europea, como la cooperación internacional en sostenibilidad, cambio climático e innovación tecnológica. Se destacó el compromiso de Países Bajos y la UE en promover políticas verdes y tecnologías limpias para abordar los desafíos ambientales globales. Luego, se llevó a cabo una reunión entre las autoridades para compartir avances académicos en áreas como agricultura, medio ambiente, medicina veterinaria, psicología ambiental y ciencias sociales.

Posteriormente, la embajadora visitó el Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, donde la UOH colabora en el proyecto “Transferencia y Adopción de Tecnologías para la Gestión de Riesgo en el Proceso Productivo de la Cereza”. Esta iniciativa busca incorporar sistemas inteligentes para el pronóstico, monitoreo y técnicas de agricultura de precisión para el cultivo de cerezas en la Región de O’Higgins. La jornada culminó con las charlas de Holland House Chile y el programa Brújula UOH, ambas relacionadas con el mundo laboral.

La Rectora Fernanda Kri Amar expresó que durante la jornada “pudimos detectar muchos temas que tenemos en común con Países Bajos. Es un país muy agrícola al igual que nuestra región; así que fue una reunión inicial muy interesante, un punto de partida para la generación de múltiples colaboraciones en temas de investigación. Esta jornada nos permite abrirnos al mundo, profundizar en lo que está pasando, ver puntos en común y buscar formas de colaboración. Es una iniciativa que queremos que se siga sosteniendo con diferentes países porque -sin duda- va a ser positiva para nuestro desarrollo institucional”.

Por su parte, la embajadora Gonsalves afirmó que la visita “colocó de manifiesto la sinergia existente con la educación y la academia en los Países Bajos, lo cual me llenó de entusiasmo y motivación. Estoy comprometida a contribuir activamente y fortalecer la cooperación e intercambio con las instituciones académicas en mi país, con el objetivo de enriquecer nuestra comunidad académica y promover el desarrollo integral de nuestra sociedad”.

Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH, destacó que esta jornada “permitió fortalecer la conexión con los Países Bajos, mencionando que al menos dos profesores de la UOH completaron sus doctorados y postdoctorados en universidades de dicho país, y que mantienen una relación con la Universidad de Wageningen, con la que han colaborado en un proyecto específico que incluyó encuentros a nivel regional”. Asimismo, la directora expresó el deseo de continuar trabajando para establecer relaciones más estrechas con universidades potenciales socias.

Revisa más de la jornada

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Jue 30 de Noviembre 2023

Estudiantes de Terapia Ocupacional obtuvieron becas de Movilidad Internacional 2023 de Banco Santander

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Esta beca permitirá a los estudiantes de cuarto año complementar sus estudios en universidades españolas.

 

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), se realizó la ceremonia de entrega de las Becas Movilidad Internacional 2023 de Banco Santander. Se trata de becas para estudiantes de Pregrado, que les permite estudiar durante un semestre en una universidad extranjera con la que la UOH cuenta con convenios de movilidad estudiantil.

Por tres años consecutivos, estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional UOH obtuvieron una de estas becas, lo que les dará la oportunidad de estudiar, por seis meses, en una casa de estudios extranjera.

Julio Guajardo, estudiante de cuarto año, realizará su internado clínico de Salud Mental en la Universidad de Castilla-La Mancha, a una hora y media de Madrid, España. “Ha sido un proceso lleno de emociones, de nerviosismo, pero siempre con el apoyo de mis profesores/as, mis compañeros/as, que me han aconsejado sobre aprovechar al máximo esta oportunidad”.

Por su parte, Laura Senel, también estudiante de cuarto año, estuvo en la Universidad Miguel Hernández de Elche, ubicada en la ciudad de Alicante, realizando un semestre en la carrera de Terapia Ocupacional en dicha casa de estudios donde tuvo diversos cursos y actividades curriculares.

“Fue una experiencia muy provechosa porque aprendí demasiado, tanto en el área de Terapia Ocupacional, como relacionarme con otras labores. Cuando uno sale al mundo laboral tiene que trabajar con diversos profesionales. También aprendí mucho de la cultura hispánica. Siempre me hacían la pregunta, ¿por qué te viniste a España si allá en Chile está un siete? Estoy agradecida de una oportunidad como esta”.

Cursar estudios en el extranjero, constituye un hito en los procesos formativos de estos futuros profesionales, además de representar a la UOH en el mundo.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más