● Mar 01 de Julio 2025

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

 

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión temprana sobre los conflictos éticos que enfrentan las y los profesionales de la terapia ocupacional, la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins (UOH), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), realizó un seminario internacional que convocó a estudiantes de distintas etapas formativas, además de docentes y tutoras/es clínicas/os en el auditorio del Campus Rancagua.

El seminario contó con la exposición del profesor Pablo Cantero, doctor en Investigación Sociosanitaria, terapeuta ocupacional, sexólogo y educador social. Cantero se desempeña como académico en la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, en la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante la jornada, presentó un modelo de abordaje ético desarrollado en España que permite analizar y resolver dilemas en contextos reales de práctica profesional.  “Poder dialogar con estudiantes y profesionales sobre ética aplicada en terapia ocupacional es siempre una oportunidad enriquecedora. La ética no puede estar disociada del hacer profesional, y me parece fundamental que desde el inicio de la carrera se promueva esta reflexión crítica. Agradezco por estar en esta iniciativa y espero que sigamos colaborando”, destacó Cantero.

Desde Terapia Ocupacional UOH, su jefa de carrera, Daniela Flores, valoró el impacto formativo de este tipo de instancias. “Iniciativas como esta permiten a nuestros estudiantes enfrentarse tempranamente a conceptos y aspectos referentes a la ética y bioética, así como a los dilemas éticos que puedan enfrentar en el futuro, de manera de desarrollar un pensamiento crítico-reflexivo que les acompañará toda su vida profesional.  Por otra parte, el intercambio internacional con la Universidad de Castilla-La Mancha enriquece nuestra mirada y refuerza nuestro compromiso de formar terapeutas ocupacionales integrales”.

La actividad se enmarcó en la asignatura de Ética y Bioética de primer año y convocó a una audiencia diversa: estudiantes de primer y quinto año, estudiantes en proceso de titulación, académicas/os y tutoras/es de campos clínicos.

La organización del seminario estuvo a cargo de la docente de Terapia Ocupacional UOH Roxanna Zolezzi, quien lideró la iniciativa y gestionó la colaboración. Este seminario marca un precedente dentro del plan formativo de la carrera y refuerza el compromiso institucional por ofrecer experiencias pedagógicas significativas, incorporando la mirada internacional y el diálogo interdisciplinario en la formación de futuros terapeutas ocupacionales.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
Viernes 27, Junio

Nueva etapa en Kinesiología UOH: comienzan las primeras prácticas clínicas de la carrera

Estudiantes de tercer año viven una experiencia formativa temprana que fortalece su comprensión sobre los procesos fisiológicos vinculados al ejercicio y la rehabilitación.

Saber más