UOH concluye proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina
- La instancia fue liderada por un comité que agrupa a diversos estamentos de la universidad y apoyado por la Dirección de Gestión de la Calidad
La Universidad de O’Higgins (UOH) culminó el proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina.
La instancia fue apoyada y orientada por la Dirección de Gestión de la Calidad (DGC) y encabezada por el Comité de Autoevaluación compuesto por: Ignacio Aránguiz, jefe (s) de la carrera de Medicina UOH; Francisca Ávila, coordinadora académica del ciclo preclínico; Carolina Contreras, coordinadora académica del ciclo clínico o internados; Fabiola San Martín, encargada de CHCD de Medicina UOH; Loreto Céspedes, coordinadora de prácticas de Medicina UOH; Patricia Contreras, directora de la DGC y Valeria Carvallo y Elinor Luco, profesionales de apoyo de la DGC.
El trabajo incluyó el desarrollo de 24 sesiones, desarrolladas desde marzo de 2024 a enero de 2025, en reuniones que abordaron diversos contenidos relacionados a la docencia, resultados del proceso formativo, gestión estratégica, recursos institucionales, aseguramiento de la calidad, vinculación con el medio, investigación, creación y/o innovación.
Las instancias contaron con la asistencia de miembros de la Escuela de Salud como también sus unidades de apoyo académico (como la Unidad de Campos Clínicos, el Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinares, el Centro Enseñanza Aprendizaje y la Unidad de Pacientes Simulados), además del apoyo de programas como TuPar y Brújula de la Dirección de Pregrado y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular. El comité contó con la participación de la académica María Soledad Burrone, miembros del ICS.
Así mismo, también asistieron estudiantes de la carrera de Medicina UOH de cada uno de los ciclos formativos, quienes aportaron su punto de vista con relación a su experiencia como estudiantes.
En la actualidad, la Ley de Educación Superior 21.091, circunscribe la obligatoriedad en la acreditación de las carreras de Pedagogía, Medicina y Odontología, a la vez que establece la acreditación institucional obligatoria, a partir del 2020.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más