UOH fue sede de la primera jornada regional sobre VIH/SIDA y su prevención temprana
- El evento contó con la participación de expertas/os que abordaron la importancia de la pesquisa temprana, la prevención y nuevas terapias como la profilaxis pre-exposición (PrEP) y post-exposición.
La Universidad de O’Higgins (UOH) fue el escenario de la Primera Jornada Regional de Actualización sobre VIH/SIDA, un evento dirigido a capacitar y fortalecer el conocimiento de profesionales y estudiantes de salud sobre el diagnóstico y manejo del VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Con la participación de destacadas/os expositoras/as del Hospital Franco Ravera Zunino (HFRZ), la Seremi de Salud, el Servicio de Salud O’Higgins, el Colegio Médico y la UOH, el encuentro se enfocó en la importancia de la pesquisa temprana y las medidas preventivas en la lucha contra el virus.
200 profesionales y estudiantes del área asistieron al evento, lo que fue destacado por la subdirectora de la Escuela de Salud UOH, Lissette Olguín, quien agradeció la asistencia y subrayó la relevancia de la jornada, calificándola como “una oportunidad para generar un espacio de aprendizaje y colaboración que permita actualizarse en temas cruciales para nuestra salud pública”.
Por su parte, Ditsa Cáceres, matrona y encargada del Programa de VIH en el Servicio de Salud O’Higgins, señaló la importancia de esta jornada, afirmando: “Es la primera jornada presencial sobre VIH en la región, organizada junto al equipo de infectología del HFRZ y con la participación de la Seremi y el Colegio Médico. La idea es entregar herramientas que nos permitan aumentar el diagnóstico temprano y apoyar a quienes desconocen su condición”.
El Dr. Andrés Cáceres, médico infectólogo y jefe de la Unidad de Epidemiología del Hospital Franco Ravera Zunino, enfatizó que este tipo de instancias son cruciales para capacitar a los equipos de salud y a los estudiantes, lo que se traduce en una mejora en la atención que se brinda a las personas que viven con VIH.
Asimismo, Rosa Madrid Poblete, jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud O’Higgins, subrayó la importancia de contar con información validada para la toma de decisiones epidemiológicas. “Tener registros y datos específicos nos permite implementar medidas preventivas que interrumpan las cadenas de transmisión del VIH y gestionen esta enfermedad como una patología crónica, mejorando la calidad de vida de quienes viven con el virus”, añadió.
Durante la jornada, se abordaron nuevas terapias como la profilaxis pre-exposición (PrEP) y post-exposición, así como el acceso a diagnósticos más accesibles, como los autotests. Estos avances refuerzan los esfuerzos para mejorar la pesquisa temprana y el control del VIH en la región, con el objetivo de que las personas logren vivir con una carga viral indetectable, reduciendo así el riesgo de transmisión.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más