● Jue 16 de Mayo 2024

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

 

Terapias ocupacionales latinoamericanas. Praxis políticas y comunitarias” es el nombre del libro publicado por la Editorial USACH y en el que participa el académico del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins, Juan Andrés Pino, el cual fue presentado esta semana en una ceremonia donde estuvo presente el decano de la Facultad de Medicina de la USACH, Alejandro Guajardo, y la jefa de carrera de Terapia Ocupacional de esa casa de estudios, Mónica Palacios.

La Terapia Ocupacional (TO) ha destacado por su enfoque holístico, que considera no solo la condición médica del individuo, sino también su contexto y entorno. Así al ayudar a las personas a participar en actividades significativas, puede mejorar su calidad de vida, independencia y bienestar. Por ello ha ganado reconocimiento como una intervención eficaz para abordar una amplia gama de problemas de salud y discapacidades. Su inclusión en políticas públicas garantiza un acceso equitativo a los servicios para las personas, además de promover prácticas basadas en la evidencia y la calidad de los servicios.

En el nuevo libro se explica el tránsito de la terapia ocupacional en Latinoamérica, durante las últimas tres décadas, detallando el paso de prácticas individuales a colectivas, en un contexto de debilitamiento de los Estados y diversas expresiones de violencia, migraciones y desplazamientos humanos.

“La terapia ocupacional ha permitido en nuestros territorios abordar de mejor forma situaciones de vulneración. Ahondar en estos mecanismos nos permitirá comprender mejor las condiciones que producen y mantienen desigualdades y exclusiones, permitiendo soluciones”, explica el académico.

El Dr. Juan Andrés Pino fue autor del capítulo “Terapias Ocupacionales Comunitarias para el Buen Vivir”, donde invita a repensar las prácticas, valoraciones y saberes de la TO a partir del buen vivir, y convoca a fortalecer en conjunto una alternativa civilizatoria de mundo, “donde quepan muchos mundos”, explica.

Puedes leer el libro completo y de forma gratuita en ESTE ENLACE.

Te Recomendamos

Jueves 12, Diciembre

Nueva colaboración entre la UOH y Caritas Rancagua busca potenciar la formación práctica en salud

Este acuerdo busca fortalecer la formación profesional, promoviendo la aplicación de conocimientos en terreno, y contribuir al impacto social en la región mediante actividades orientadas a construir una sociedad más equitativa y humana.

Saber más
Jueves 12, Diciembre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH desarrollaron proyectos educativos para mejorar el bienestar comunitario

A través de la metodología aprendizaje + servicio, desarrollaron proyectos en conjunto con las agrupaciones, que podrían postularse a diversos fondos concursables sin fines de lucro.

Saber más
Martes 3, Diciembre

Estudiante de Medicina UOH es premiada por su excelencia académica por parte del Colegio Médico O’Higgins

Luna Rojas recibió un reconocimiento por obtener el mejor promedio de su generación.

Saber más