● Mar 02 de Abril 2024

Enfrentando la demencia: una mirada multidisciplinaria a un desafío global

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este trastorno cognitivo, que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento, tiene un impacto significativo no solo en quienes lo sufren, sino también en sus familias y comunidades.

 

En un esfuerzo por abordar el desafío cada vez más relevante de la demencia, el equipo de Internado de Geriatría de la carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins organizó el Primer Ateneo Clínico en la biblioteca de la Casa de la Cultura de Rancagua. Esta iniciativa interdisciplinaria reunió a estudiantes, docentes de la carrera, trabajadores de ELEAM y profesionales de la salud con el objetivo de profundizar en el abordaje integral de la demencia, promoviendo una comprensión más amplia de este trastorno cognitivo.

El evento estuvo dirigido a una amplia gama de profesionales y cuidadores, incluyendo asistentes de cuidados para personas en situación de dependencia, familiares cuidadores de adultos mayores y equipos de atención primaria. Entre los participantes se encontraban terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeras y médicos de distintos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) y centros de atención primaria de la región, todos ellos desempeñando roles fundamentales en el cuidado y la atención de quienes padecen demencia.

“Realizamos una convocatoria masiva a toda la región, incluyendo a la red sanitaria y educativa, así como a las personas que trabajan con adultos mayores en distintas instituciones, logrando la participación de más de 40 personas de manera presencial y otras tantas a través del streaming. Abrir este espacio universitario a la comunidad y abordar temas relevantes como la demencia en las personas mayores nos llena de satisfacción”, apuntó la Dra. Carmen Nadal, coordinadora se séptimo año de la carrera de Medicina UOH.

Por su parte, el Dr. Rafael Jara López, geriatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, destacó la oportunidad de reunir a diversos actores del trabajo con personas mayores, especialmente aquellas con deterioro cognitivo, “para comentar lo que es el manejo, conocer diferentes formas de enfocar el problema, conocer los problemas que se están produciendo y trabajarlos. En unas simples palabras, conocer la realidad de lo que hay acá y establecer estrategias de colaboración”.

En el mundo actual, la demencia se ha convertido en un tema cada vez más relevante debido al envejecimiento de la población y los desafíos que plantea para la salud pública. Este trastorno cognitivo, que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento, no solo impacta a quienes lo padecen, sino también a sus familias y comunidades.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más