● Jue 30 de Noviembre 2023

Trabajo conjunto para la formación de estudiantes en situación de discapacidad en el área de la salud

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud y la Unidad de Inclusión UOH organizaron una capacitación para profesionales de los servicios clínicos del Hospital Regional de Rancagua.

 

Los profesionales Vania Vergara, Lennin Pérez y Christopher Briceño de la Unidad de Inclusión UOH, dictaron el curso “Formación de Monitores en Campos Clínicos: Adecuaciones para Estudiantes con Discapacidad”, el que tiene por objetivo “desarrollar en el/la docente (tutor/a, clínico o supervisor/a) y en los funcionarios/as de los centros de práctica -a los que asisten los estudiantes de la Escuela de Salud UOH- habilidades académicas necesarias para la formación de estudiantes en situación de discapacidad, que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos clínicos simulados o reales, a través de la concientización, sensibilización y capacitación en temáticas de inclusión en discapacidad en contextos académicos”, explicó Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión.

A la actividad, realizada en el Hospital Regional de Rancagua, asistieron profesionales de los servicios clínicos de: Traumatología, Dapartamento de Satisfacción Usuaria, UPC Infantil, Esterilización, Hospitalización Domiciliaria, Polifuncionario, Neurocirugía, Corta Estadía Adulto, UPC Adulto, Psiquiatría Infantil, Pediatría, UTI 5° Piso, Cirugía Adulto y Supervisora Cirugía.

La coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud UOH, Paula Sepúlveda, explica que el curso es resultado de “las reuniones sostenidas entre las distintas carreras de la Escuela con los estudiantes en situación de discapacidad y la Unidad de Inclusión, donde se visualizó la necesidad de trabajar en los campos clínicos con las/os funcionarios en temáticas de cultura de inclusión en discapacidad. Y así entregar orientaciones en el acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad que asisten a distintos los campos clínicos como estudiantes en práctica o internos y que puedan tener más herramientas para su tutoría y recepción de los equipos de trabajo de los distintos servicios del Hospital Regional de Rancagua”.

Sobre la participación en el curso, Carmen Gajardo, enfermera supervisora del Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Regional, señaló que “fue bastante provechoso. Conocimos algunos tipos de estrategias para promover la inclusión de las personas con discapacidad en los campos clínicos. Nuestra experiencia en Cirugía Infantil teniendo un estudiante, con discapacidad auditiva, nos hizo notar que nos falta camino para hacer una inclusión laboral completa. La herramienta que este curso nos planteó nos hace ver que podemos llegar a una inclusión óptima, para que los/as estudiantes sientan que pueden aprender y llegar a un ambiente favorable para ese aprendizaje”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más