● Jue 23 de Noviembre 2023

ExMinistro de Salud dictó charla a estudiantes de primer año de Medicina UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Dr. Jaime Mañalich impartió una clase de historia de la salud pública latinoamericana a los/as futuros/as profesionales.

 

En un contexto donde la salud pública se ha convertido en un tema central de preocupación global, Latinoamérica enfrenta diversos desafíos y realiza avances significativos para fortalecer sus sistemas de atención médica y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

A pesar de los esfuerzos realizados, persisten desigualdades en el acceso a servicios de salud en la región. Las disparidades socioeconómicas y geográficas han sido un obstáculo para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a atención médica de calidad.

El exMinistro de Salud, Dr. Jaime Mañalich, dictó una charla magistral sobre la historia de la salud pública latinoamericana a estudiantes de primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins, en el marco del curso “Introducción a la Profesión Médica”, dictado por el Dr. Ramiro Bravo, quien organizó la actividad.

“Para mí fue natural comentar al Dr. Mañalich, fuimos compañeros de curso, mi actividad en la UOH y solicitar su colaboración en un tema que le es familiar. Accedió generosamente y compartió con nuestros alumnos sus conocimientos respecto a la atención de salud en el contexto de un sistema de Seguridad Social. Hubo mucho interés en el tema, lo que quedó en evidencia por las numerosas preguntas que surgieron después de su presentación y que el Dr. Mañalich respondió con mucho gusto. Para mí es un orgullo haber podido poner en contacto a un profesional destacado con un grupo de estudiantes promisorios. Esperamos seguir aportando a la educación médica regional”, indicó el Dr. Bravo.

La clase, que se prolongó por más de dos horas, abordó diversos temas relevantes para la comprensión de la salud pública en la región. Uno de los aspectos destacados fue la discusión sobre la administración de los recursos en salud, resaltando la importancia de una gestión eficiente para abordar las necesidades sanitarias tanto a nivel nacional como latinoamericano.

“Realmente es un motivo de orgullo estar con estos alumnos de primer año, que claramente van a ser los líderes de su generación y van a ocupar posiciones muy importantes para el bien público, para el bien común en nuestro país. Creo que, para la Universidad de O’Higgins, que ahora está a punto de entregar su primera generación de médicos/as, es un motivo de satisfacción. Se está recién empezando a escribir una historia que va a ser muy hermosa”, apuntó Mañalich.

Entre los puntos conversados en la actividad se encontraron las particularidades de las necesidades sanitarias en Chile y en la región latinoamericana, destacando la diversidad de desafíos que enfrenta cada país. Además, se analizó la crisis del financiamiento de la salud en Chile, explorando las posibles soluciones y políticas que podrían implementarse para mejorar la situación.

“Ellos/as han optado por un camino de heroísmo, esa es la verdad. En el sentido de que cualquiera sea la forma en que se desempeñen como profesionales van a contribuir al bien de toda la comunidad. Y eso los pone en una situación de responsabilidad que hace que esto no se trate solo de que me vaya bien en la carrera o me saque buenas notas. Las consecuencias de lo que ellos hagan en el futuro les impacta a todos y todas los chilenos/as”, sostuvo el profesional.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más