Jefe de carrera de Terapia Ocupacional se adjudica Núcleo Milenio de Ciencias Sociales

El proyecto del Dr. Juan Andrés Pino Morán se titula “Discapacidad y Ciudadanía” (DISCA) y se centrará en el estudio de los procesos y mecanismos a través de los cuales las personas con discapacidad (PcD) se transforman en ciudadanos/as en diferentes ámbitos.
El jefe de la carrera de Terapia Ocupacional e investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), Dr. Juan Andrés Pino Morán, se adjudicó -el pasado viernes 21 de octubre- el concurso Núcleo Milenio de Ciencias Sociales, con un fondo total de 457 millones de pesos, por un periodo de 3 años.
Los proyectos Núcleo Milenio son entregados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y buscan potenciar la formación de equipos de investigación fomentando la investigación colaborativa.
En el presente concurso se presentaron 414 iniciativas siendo aprobadas finalmente solo 11. En esta oportunidad, el Dr. Pino es investigador principal en una postulación dirigida por la Dra. Florencia Herrera -Directora del Núcleo-, de la Universidad Diego Portales, y otros 3 investigadores de las universidades Austral de Chile, San Sebastián y Los Andes.
El proyecto aprobado se titula “Discapacidad y Ciudadanía” (DISCA) y se centrará en el estudio de los procesos y mecanismos a través de los cuales las personas con discapacidad (PcD) se transforman en ciudadanos/as, en los ámbitos de la participación política, el ejercicio de la sexualidad y reproducción, y el acceso a la salud.
Específicamente, el Dr. Pino contribuirá con su línea de investigación sobre estudios críticos de la discapacidad, en torno a la participación política y al acceso a la salud.
“Esta adjudicación beneficia a la UOH como institución albergante y la posiciona como un lugar de referencia en los estudios de la discapacidad a nivel nacional. Además, esta oportunidad proyecta la posibilidad de una línea de trabajo a mediano y largo plazo, incluye la participación de estudiantes de pregrado y postgrado, así también la participación de instituciones de nuestra región”, finaliza el investigador.
Te Recomendamos
Trabajo conjunto para la formación de estudiantes en situación de discapacidad en el área de la salud
El Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud y la Unidad de Inclusión UOH organizaron una capacitación para profesionales de los servicios clínicos del Hospital Regional de Rancagua.
Saber másEstudiantes de Terapia Ocupacional obtuvieron becas de Movilidad Internacional 2023 de Banco Santander
Esta beca permitirá a los estudiantes de cuarto año complementar sus estudios en universidades españolas.
Saber másSe abre la época del pan de pascua: recomendaciones para un producto que amas u odias
El producto, muy cotizado cada fin de año, contiene una gran cantidad de calorías, por lo que es fundamental moderar su consumo y así, cuidar la ingesta de azúcar.
Saber más