Escuela de Salud UOH desarrolló conversatorio sobre el género como condicionante en salud

El conversatorio reflexionó sobre lo que se ha hecho y lo que falta hacer para mejorar en estos temas.
Los roles de género son construcciones sociales que conforman los comportamientos, las actividades, las expectativas y las oportunidades que se consideran apropiados en un determinado contexto sociocultural para todas las personas. Además, el género hace referencia a las relaciones entre las personas y a la distribución del poder en esas relaciones.
Para profundizar sobre el tema, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins, en el marco de la asignatura “Sociedad y salud”, desarrolló el conversatorio “Género y Salud”, el cual abordó la relevancia del rol de los/as profesionales del área en la comunidad.
Las ponentes de la actividad se refirieron acerca de diversas áreas en las que estas temáticas confluyen. La seremi de Salud, Carolina Torres profundizó sobre los programas que están en funcionamiento y que tienen a su base el enfoque de género; por su parte, la encargada de Discapacidad y Beneficios Sociales de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), Verónica Arroyo, habló sobre las problemáticas que viven las mujeres en su rol de cuidadoras, y la investigadora María José González comentó el punto de vista del enfoque de género en investigación.
Para la asesora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud UOH, Tamara Puga, esta actividad fue “una significativa instancia de reflexión acerca de cómo el género constituye uno de los determinantes sociales de gran impacto en la salud en nuestro país. La posibilidad de participar en estas instancias de conversación, sin duda, es fundamental en la formación de las y los futuros profesionales de salud de nuestra región”.
Por su parte, la seremi de Salud, Carolina Torres, apuntó a que la iniciativa “es crucial para seguir incidiendo en las condiciones de las personas, por lo que nos permite seguir avanzando en desafíos que son colectivos y todos tenemos que luchar. El entender por qué el enfoque de género afecta a cómo los/as estudiantes van a desarrollar su profesión es algo que mientras más temprano se aborde, es mejor”.

Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más