Escuela de Salud capacitó a asistentes de cuidados para atender a personas en situación de dependencia
Participantes del programa Red Local de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fueron capacitados por la Universidad de O’Higgins en contenidos como el cuidado de la piel, movilización, aseo y confort, estimulación cognitiva y habilidades emocionales.
En el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se llevó a cabo la ceremonia de certificación del curso “Contribución a la mejora continua en las habilidades de las personas asistentes de cuidados del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, VI Región”, impartido durante tres semanas por la Escuela de Salud.
La capacitación certificó a 50 personas asistentes de cuidados y coordinadores(as) de servicios de atención domiciliaria, que forman parte del Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, provenientes de diferentes comunas de la Región de O’Higgins como Rancagua, Machalí, Mostazal, Doñihue, Placilla y Santa Cruz.
Esta instancia, otorgada de forma semipresencial, tuvo como principal objetivo adquirir habilidades indispensables para el cuidado seguro de personas en situación de dependencia, además de contribuir a la actualización de conocimientos y destrezas en materias como el cuidado de la piel, movilización, aseo y confort, estimulación cognitiva y habilidades emocionales, entre otros aspectos.
Asimismo, las y los participantes de este curso de mejora continua, pudieron fortalecer habilidades de cuidados en la administración de medicamentos en personas en situación de dependencia severa, cuidados en domicilio con distintos dispositivos de uso de mediano y largo plazo, principios de síndromes geriátricos, y aprender acerca del proceso y manejo de duelos familiares.
Sobre esta iniciativa, Jessica Olate, jefa de carrera de Enfermería destacó que “pudimos cerrar este proceso que llevaba bastante tiempo de diseño. Estábamos muy ansiosos de cómo iba a resultar esto, porque era una actividad que tenía un componente teórico y práctico, que se llevó a cabo en nuestro centro de habilidades clínicas y docentes. Fue muy positivo y satisfactorio, para las personas que fueron estudiantes nuestros y también para el equipo docente”.
En esa línea, Hugo Juanillo, docente adjunto de la Escuela de Salud explicó que “esto nace desde el espíritu colaborativo entre las unidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la carrera de Enfermería, en relación a cómo robustecemos estos lazos que nos permiten a nosotros como Universidad hacer uso de sus dependencias, para que los participantes puedan fortalecer sus habilidades en el recurso humano que están formando día a día”.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada remarcó la importancia de esta capacitación: “buscamos dar mayor fuerza a lo relacionado con acciones que vayan en pro de mejorar la calidad de vida, tanto de las cuidadoras como de las personas que son cuidadas. Estamos muy contentas de poder darle término a este proceso, y agradecer la colaboración de la Universidad de O’Higgins, por haber entregado estos contenidos de manera formal”.
El curso “Contribución a la mejora continua en las habilidades de las personas asistentes de cuidados del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, VI Región, contempló 24 horas académicas y fue impartido por profesionales de la Universidad de O’Higgins, altamente capacitados para este tipo de temáticas, donde destacaron las y los docentes Hugo Juanillo, Jonás Hormazábal, Tania Vásquez, Ana Villa, Mariela Nilo, Victoria Castillo, Eduardo Chacón, Angélica Bart y Carmen Nadal.
Te Recomendamos
UOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másVinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc
La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.
Saber másCharla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos
La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.
Saber más