● Mar 12 de Agosto 2025

Explorando la ingeniería: estudiantes del Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue recorren laboratorios de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad, que estuvo orientada a despertar el interés por esta disciplina y reforzar el vínculo entre ambas instituciones, incluyó experiencias guiadas por docentes y profesionales de laboratorio.

 

La Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió a 70 estudiantes de cuarto medio del Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua, quienes participaron en una enriquecedora jornada de visitas a las instalaciones formativas de la carrera.

La bienvenida estuvo a cargo del jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica, Deny González, quien presentó a las y los estudiantes los principales ámbitos de formación y ejercicio profesional que ofrecen las carreras de ingeniería de la UOH.

“Este tipo de encuentros nos permite acercar la ingeniería a las/os estudiantes, mostrarles de forma concreta las áreas en las que se pueden desenvolver y motivarlos a seguir una carrera que combina ciencia, creatividad e impacto social. Queremos que sepan que en la UOH encontrarán un espacio para desarrollarse plenamente como futuros profesionales”, destacó González.

Recorrido científico

Posterior a la bienvenida, los grupos de estudiantes se distribuyeron para recorrer las instalaciones y participar en las experiencias preparadas por el equipo docente y profesionales de laboratorios. La exploración incluyó actividades prácticas en los laboratorios de Termodinámica, CAD/CAM y Física, guiadas por Ricardo Farias, encargado de laboratorios de Ingeniería; Carlos Ziegler, responsable de laboratorio; y Scarlett Stegmann, docente de la Escuela de Ingeniería.

Farias, Ziegler y Stegmann coincidieron que la experiencia fortaleció los vínculos entre la Escuela de Ingeniería y el Liceo Industrial, a través de este acercamiento directo al quehacer de la ingeniería, con el cual se fomentó la orientación vocacional estudiantil, donde, además, se les mostró a las/os estudiantes las oportunidades académicas disponibles en la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Vie 25 de Julio 2025

Escuela de Ingeniería UOH avanza en vinculación con empresa Salfa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El encuentro buscó generar nuevas oportunidades para estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, Eléctrica y Mecánica, fortaleciendo su inserción en el mundo laboral.

 

Con el objetivo de fortalecer los lazos con el sector productivo regional, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins sostuvo una reunión con representantes de Salfa, empresa chilena de amplia trayectoria en el mercado nacional, especializada en soluciones para las industrias del transporte, agricultura, construcción y automotriz.

El encuentro tuvo como propósito iniciar un vínculo formal desde la Región de O’Higgins, permitiendo que la empresa conozca en profundidad el perfil de egreso de las y los estudiantes, especialmente de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Mecánica.

Durante la reunión, se abordaron distintas oportunidades de colaboración, tales como prácticas profesionales, pasantías y participación en actividades académicas. Asimismo, se extendió la invitación a sumarse a las iniciativas impulsadas por la Escuela en el marco de su programa de vinculación con socios colaboradores y aliados estratégicos, instancia que año a año consolida relaciones con diversos actores del mundo productivo.

“Este tipo de encuentros son fundamentales para acercar el mundo académico al entorno laboral real de nuestras/os estudiantes. Que empresas como Salfa conozcan el perfil de egreso y las competencias de nuestras carreras permite abrir nuevas oportunidades de prácticas, pasantías y colaboración mutua, fortaleciendo así la formación profesional desde una perspectiva integral”, destacó Consuelo Espina, coordinadora de Prácticas de la Escuela de Ingeniería.

En la ocasión, se manifestó el interés mutuo por avanzar en la formalización de un convenio de colaboración, que permita establecer una relación a largo plazo en beneficio de ambas instituciones.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Lun 30 de Junio 2025

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial conocieron procesos sostenibles de empresa AMA Time

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad permitió a las y los estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía.

 

En el marco del desarrollo de competencias para el ejercicio profesional, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de O’Higgins realizaron una visita a las instalaciones de AMA Time, empresa chilena dedicada a la elaboración de productos a base de fruta 100% orgánica.

Fundada en 2016, AMA Time surge con el propósito de equilibrar la industria alimentaria con el cuidado del medioambiente, promoviendo una alimentación saludable y nutritiva para toda la familia. Durante la visita, las y los estudiantes pudieron saber más acerca del funcionamiento de la empresa, su modelo de producción y el compromiso con la sostenibilidad que impulsa su labor.

La actividad permitió a las/os estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía, con énfasis en la sostenibilidad y liderazgo de la agroindustria orgánica, fortaleciendo así competencias clave para su desarrollo profesional.

La docente Ana Fuentes, quien acompañó la visita, destacó que “las y los estudiantes pudieron conocer la rigurosidad en las indicaciones y la excelencia en la prevención de riesgos que caracteriza a los equipos de trabajo de AMA Time”.

Este tipo de instancias refuerza el compromiso de la Universidad de O’Higgins con una formación integral y con una vinculación efectiva con el medio productivo regional.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Lun 26 de Mayo 2025

Conversatorio abordó los desafíos de la ingeniería con mirada sostenible y enfocada en el futuro profesional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Expertos y estudiantes reflexionaron en la UOH sobre el futuro de la ingeniería, la innovación y los desafíos del mundo laboral.

 

El Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) y la Escuela de Ingeniería (Eing) de la Universidad de O’Higgins realizaron el conversatorio “Ingeniería con propósito: lo que el mundo laboral espera y cómo innovar hacia un futuro sostenible”, instancia que reunió a estudiantes, académicas/os y representantes del sector empresarial y tecnológico para dialogar sobre el presente y futuro de la ingeniería en un mundo en constante transformación.

La actividad tuvo como objetivo analizar las competencias que actualmente demandan las organizaciones, el rol clave de la innovación y la tecnología en el desarrollo profesional, y cómo la ingeniería puede generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

El conversatorio contó con la participación de Manuel Burgos, gerente general de RedSalud Rancagua;  Paula Quitral, directora de la empresa de negocios y tecnologías de la información PROYECTA y docente adjunta  de la carrera de Ingeniería Civil en Computación UOH;  y Sebastián Herrera, Doctor en Ingeniería Industrial y académico UOH, quienes entregaron su visión sobre los nuevos desafíos que enfrentan las/os profesionales del área, así como las oportunidades que ofrece el entorno tecnológico y el enfoque sustentable en las distintas especialidades.

Durante la jornada, los panelistas respondieron preguntas y reflexionaron sobre las habilidades más valoradas en el mundo laboral y la importancia de integrar criterios de sostenibilidad en los proyectos de ingeniería. Posteriormente, se dio espacio a un diálogo abierto con las/os estudiantes de ingeniería, mayormente del curso de “Gestión de Personas”, quienes compartieron inquietudes y profundizaron en temas vinculados a su futura inserción laboral.

Sobre el desarrollo de estas iniciativas, el gerente general de RedSalud Rancagua Manuel Burgos expresó que “en mi opinión estas actividades son de gran importancia, ya que acercan al mundo universitario con la realidad de las empresas.   El conversatorio nos permitió recibir las inquietudes de las y los estudiantes de Ingeniería Civil sobre las competencias requeridas en el mundo laboral del siglo XXI.   Este tipo de actividades fomentan el desarrollo del talento de las y los estudiantes, así como también, impulsan el futuro desarrollo de nuestra región”.

Competencias como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y el pensamiento crítico fueron destacadas como fundamentales para desenvolverse en entornos laborales dinámicos, colaborativos y en constante cambio. Estas habilidades, enfatizaron los panelistas, no solo complementan el conocimiento técnico, sino que marcan la diferencia al enfrentar desafíos complejos con una mirada integral y humana.

En cuanto a la importancia de esta actividad, el director de la Escuela de Ingeniería, Domingo Jullian, señaló que este tipo de instancias “nos permite conectar a nuestras/os estudiantes con las expectativas del mundo laboral real, recoger aprendizajes desde distintas miradas y fortalecer la formación integral que promovemos como universidad pública comprometida con el desarrollo regional y nacional”.

La Universidad de O’Higgins reafirma así su compromiso con una formación académica vinculada al territorio, al mundo productivo y a los desafíos globales, promoviendo una ingeniería orientada a generar valor, innovación y soluciones sostenibles para la sociedad.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Vie 23 de Mayo 2025

Futuras ingenieras civiles industriales participan en seminario nacional sobre mujer y liderazgo corporativo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad abordó las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso a cargos de liderazgo, compartió historias inspiradoras y reflexionó sobre el rol de las políticas públicas en equidad de género.

 

Con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito profesional y fortalecer su rol en espacios de liderazgo, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de O’Higgins participaron en la tercera versión del seminario “Mujer y Liderazgo: Claves para romper el techo de cristal”.

La actividad, organizada por la Escuela de Ingeniería, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reunió a destacadas expositoras y líderes de opinión para debatir sobre las barreras invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a cargos de liderazgo.

Durante la jornada se compartieron experiencias de mujeres que han logrado romper el llamado “techo de cristal” y se abordaron los aportes de las políticas públicas en equidad de género como herramientas para avanzar hacia una inclusión efectiva y transversal en el mundo laboral.

Desde la Escuela de Ingeniería de la UOH valoraron esta instancia como una oportunidad de formación integral para el estudiantado, fomentando la reflexión crítica y el compromiso con una cultura organizacional más equitativa e inclusiva. “La participación en este tipo de encuentros permite a nuestras estudiantes ampliar su mirada sobre los desafíos de equidad en la industria. Más allá de los conocimientos técnicos, buscamos formar profesionales que comprendan su rol en la transformación social y que impulsen organizaciones más justas y diversas”, destacó Consuelo Espina, encargada de Prácticas de la Escuela de Ingeniería UOH.

“Estas instancias son fundamentales para visibilizar los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional. Como formadoras, tenemos la responsabilidad de abrir espacios de diálogo que permitan a nuestras estudiantes proyectarse como líderes capaces de transformar sus entornos con una mirada inclusiva y colaborativa. Estas actividades potencian el lineamiento institucional “Más Mujeres en STEM” tendiendo puentes hacia estudiantes mujeres en las carreras relacionadas con ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.”, afirmó Ana Fuentes, docente adjunta de la escuela.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Jue 15 de Mayo 2025

Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica UOH visitan planta de ME Elecmetal en jornada formativa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las/os futuras/os profesionales participaron en charlas sobre procesos industriales y recorrieron áreas clave como fundición, tratamiento térmico y laboratorios de ensayo.

 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad de O’Higgins (UOH) participaron en una visita técnica a las instalaciones de ME Elecmetal, empresa especializada en la fundición de metales y aleaciones para la industria minera, con amplia experiencia en simulación de procesos (DEM-FEM), desarrollo de diseños industriales, gestión de mantenimiento y análisis de indicadores clave.

La jornada contó con una serie de charlas abordando temáticas relevantes como Ingeniería de Procesos, Simulación de Molienda SAG, Tratamientos Térmicos y Seguridad en planta. Estos espacios permitieron a las y los estudiantes conocer de primera fuente los desafíos tecnológicos que enfrenta la industria.

Luego, recorrieron distintas áreas de la planta, incluyendo fundición, sala de control, preparación de moldes, hornos de tratamiento térmico y laboratorios de ensayo metalográfico y de dureza. Esta instancia brindó una valiosa aproximación práctica a los contenidos vistos en aula, fortaleciendo así su formación profesional.

“Estas visitas permiten que nuestras y nuestros estudiantes visualicen el entorno real donde se desempeñarán como ingenieros e ingenieras. Conocer los procesos industriales directamente en terreno enriquece profundamente su formación y motiva su desarrollo profesional”, señaló Deny González, jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica.

La actividad fue gestionada por Valentina Jerez, profesional del área de Gestión de Personas de ME Elecmetal, quien destacó “el compromiso de la empresa con la vinculación académica. A través de esta colaboración, se promueve el desarrollo de pasantías, prácticas profesionales y actividades conjuntas con la Escuela de Ingeniería de la UOH”.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Mié 14 de Mayo 2025

UOH celebra el esfuerzo y los sueños de una nueva generación de ingenieras/os

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Ceremonia de Titulación contó con la participación de autoridades universitarias, quienes destacaron la formación, compromiso y proyección de las/os tituladas/os en áreas clave para el desarrollo científico y tecnológico del país.

 

Un total de 84 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins recibieron su título profesional en una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua. El evento marcó la culminación de la etapa formativa de quienes egresaron de las carreras de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Geológica, Civil en Modelamiento Matemático de Datos, Civil Industrial, Civil Eléctrica y Civil en Computación.

Durante la jornada, las autoridades universitarias destacaron el compromiso, la perseverancia y el impacto que las/os nuevas/os profesionales tendrán en el desarrollo científico y tecnológico tanto a nivel regional como nacional.

Con aplausos, abrazos y visibles emociones, las y los titulados celebraron el cierre de una etapa fundamental junto a sus familias y amistades, quienes al bajar del escenario los recibieron con obsequios, fotografías y muestras de cariño para conmemorar el significativo momento.

Los títulos fueron entregados personalmente por cada jefe de carrera, en un gesto cargado de simbolismo y cercanía, reflejo del acompañamiento formativo brindado a lo largo del proceso académico.

En ese sentido, el director de la Escuela de Ingeniería, Domingo Jullian, subrayó el orgullo institucional por esta nueva generación de profesionales. “Me siento muy cercano a esta generación. He visto a muchas y muchos crecer desde sus primeros semestres, y ser testigo de su evolución ha sido una experiencia inspiradora. El nivel profesional que han alcanzado es motivo de orgullo para toda la Escuela”, expresó.

Durante la ceremonia también se entregó el reconocimiento de Distinción Académica, con el que se destacó a estudiantes que obtuvieron un rendimiento sobresaliente en sus respectivas carreras.

Uno de los momentos más conmovedores fue el discurso de Luis Sebastián Albandoz, quien representó a su generación y expresó con emotivas palabras lo que significó esta etapa, resaltando el compañerismo, el esfuerzo colectivo y la esperanza que los impulsa hacia el futuro. “Desde hoy emprendemos el rumbo en un mundo distinto. Allá afuera, cada cosa que hagamos será el reflejo de nuestra formación académica y de los valores que nos entregó esta universidad. Representaremos un sello, una forma de hacer las cosas con compromiso, pasión, ética y responsabilidad, pero, sobre todo, con humanidad”, afirmó el nuevo ingeniero.

Para Daniela Peña, titulada de Ingeniería Civil Industrial, este momento representa mucho más que un diploma. “Significa cumplir una meta, conocer nuevas amistades y también el orgullo de mis papás, mi familia y las personas que me acompañaron y las que lo hicieron durante el camino”, señaló.

La ceremonia no solo marcó el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de nuevos desafíos profesionales. Las/os nuevas/os ingenieras/os de la UOH egresan con el sello de una formación sólida, humana y comprometida con el desarrollo del país. Desde ahora, llevarán consigo conocimientos técnicos, valores y experiencias que forjaron durante su paso por la universidad, listas y listos para aportar con creatividad, ética y vocación al mundo que los espera.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Jue 08 de Mayo 2025

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) están trabajando en la formalización de un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes y egresadas/os de las carreras de Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Mecánica acceder a nuevas oportunidades de desarrollo profesional y certificación.

La alianza proyectada contempla, entre otros aspectos, que las/os tituladas/os de ambas carreras puedan acceder directamente al Registro Nacional de Instaladores Eléctricos Clase A e Instaladores de Gas Clase 1, respectivamente, en reconocimiento a la formación entregada por la UOH como habilitante para dichas certificaciones.

Tras una reunión entre representantes de la UOH, encabezada por la directora de Gestión de la Calidad, Patricia Contreras, y el director regional de la SEC, Felipe Lerzundi, se acordó avanzar en una colaboración que incluirá colaboración en el desarrollo de actividades como seminarios, talleres, charlas, prácticas profesionales y pasantías.

Aunque aún no se ha definido una fecha concreta para la firma del acuerdo, se espera que pueda ser suscrito durante el primer semestre de 2025, tras afinar los aspectos técnicos y administrativos necesarios.

Desde la Universidad de O’Higgins destacaron el carácter estratégico de esta alianza. “Este tipo de convenios nos permite avanzar en la calidad y pertinencia de nuestras carreras, alineando la formación que entregamos con los estándares y requerimientos del sector energético y regulatorio del país”, señaló Patricia Contreras, agregando que “se refuerza nuestro compromiso con la empleabilidad de nuestras/os egresadas/os y con la misión pública de la universidad, al articularnos con organismos del Estado en beneficio del desarrollo regional y nacional”.

La SEC, como organismo encargado de fiscalizar la seguridad y calidad del suministro eléctrico y de gas en Chile, es clave en la definición de los marcos normativos que rigen el ejercicio profesional de ingenieros en estas áreas. Su vinculación con la UOH asegura que los futuros profesionales cuenten con una formación actualizada, pertinente y en sintonía con los desafíos del sector.

Asimismo, se exploran nuevas líneas de colaboración como la participación de la SEC en talleres especializados, actividades formativas y de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ingeniería, fortaleciendo así el ecosistema educativo y profesional de la Región de O’Higgins.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Mié 30 de Abril 2025

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de O’Higgins (UOH) participaron en una charla desarrollada por profesionales de la Municipalidad de San Fernando, en dependencias del Teatro Municipal de la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, en el marco de la unión de ambas instituciones bajo proyectos en la metodología A+S, modelo de enseñanza que integra el aprendizaje teórico en aula y su aplicación práctica de servicio comunitario.

Para el docente del Taller de Innovación y Emprendimiento de la UOH, Diego Parra, indicó que con esta metodología buscan “implementar todo lo que es la teoría de la academia, llevarla a la solución de problemáticas reales que tengan las comunidades, en este caso, como en la comuna de San Fernando, y así, solucionar casos reales que tenga la comunidad, en específico, los temas que nosotros queremos desarrollar, tratar de solucionar temas de la Cormusaf, en detalle, lo que son las listas de espera, trabajar también con los riesgos de desastre, las inundaciones a raíz de los desbordes del río Tinguiririca, y también tratar de dar un apoyo y una solución”.

Por su parte, desde el municipio sanfernandino, el director de la Secretaría de Planificación, Luis Yáñez, agregó que “la UOH hoy día está tratando varios casos de estudio o situaciones reales que nos ocurren dentro del municipio en distintas direcciones, en las cuales queremos ahondar para buscar algunas mejoras en términos prácticos, pero que vengan con la utilización de datos, con la trazabilidad de los procesos”.

En la instancia, participaron cerca de 60 estudiantes de la UOH, quienes relevaron, a su vez, la posibilidad de recibir diversos conocimientos y experiencias del área servicio y así, aplicar los conocimientos adquiridos en la teoría.

“Como estudiante es una buena oportunidad para dar vista a lo que son los casos reales. Para nosotros es ideal tener que compartir con ingenieros ya titulados que están trabajando en la municipalidad, porque nos pone más a la vista a lo que nos vamos a enfrentar en el futuro”, puntualizó Astrid Ubilla, de tercer año de Ingeniería Civil Industrial.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más
● Mar 29 de Abril 2025

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

 

La Feria Internacional Expomin, realizada en Espacio Riesco en Santiago, es reconocida como la mayor exhibición minera de Latinoamérica y una de las principales a nivel mundial. En su XVIII edición, reunió a más de 1.300 empresas nacionales e internacionales, con 120.000 metros cuadrados de exhibición y más de 80.000 visitantes.

En este evento, estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de O’Higgins (UOH) tuvieron la oportunidad de participar y vivir una experiencia directa con las innovaciones, tecnologías y tendencias que están marcando el desarrollo del sector minero a nivel global.

Durante su visita, las y los estudiantes pudieron constatar el valor académico y la transferencia de conocimiento, innovación y experiencia que genera esta feria, interactuando con representantes de empresas líderes y observando en terreno diversos equipos y sistemas industriales de última generación.

Las/os estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica conocieron tecnologías innovadoras en correas transportadoras, accesorios industriales y equipos de instrumentación para líneas de proceso. Por su parte, las/os de Ingeniería Civil Eléctrica exploraron soluciones avanzadas de monitoreo y mantenimiento de transformadores eléctricos, drones de inspección industrial y brazos robóticos aplicados a faenas mineras. En tanto, las y los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial se interiorizaron en sistemas de control de gestión, automatización de bodegas de equipos y repuestos, y procesos de gestión logística orientados al sector minero.

La participación en ferias de este tipo fortalece la formación académica de las y los futuros profesionales, permitiéndoles conectar la teoría con la práctica y conocer de cerca el dinamismo y la evolución tecnológica de una de las principales industrias del país.

Deny González, jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la UOH, valoró la instancia y destacó su impacto en el proceso formativo. “La participación en Expomin representa una oportunidad única para que nuestras/os estudiantes accedan directamente a las tecnologías, innovaciones y desafíos que enfrenta la industria minera. Desde la Escuela de Ingeniería seguiremos promoviendo este tipo de actividades, que complementan su formación académica y las/os preparan para enfrentar los requerimientos del mundo laboral”.

Con estas acciones, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitadas/os, conectadas/os con los sectores productivos y las transformaciones tecnológicas que impulsan el desarrollo del país.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Jueves 21, Agosto

UOH firma importante convenio con el Consejo de Defensa del Estado

El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado.

Saber más