● Mié 30 de Abril 2025

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de O’Higgins (UOH) participaron en una charla desarrollada por profesionales de la Municipalidad de San Fernando, en dependencias del Teatro Municipal de la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, en el marco de la unión de ambas instituciones bajo proyectos en la metodología A+S, modelo de enseñanza que integra el aprendizaje teórico en aula y su aplicación práctica de servicio comunitario.

Para el docente del Taller de Innovación y Emprendimiento de la UOH, Diego Parra, indicó que con esta metodología buscan “implementar todo lo que es la teoría de la academia, llevarla a la solución de problemáticas reales que tengan las comunidades, en este caso, como en la comuna de San Fernando, y así, solucionar casos reales que tenga la comunidad, en específico, los temas que nosotros queremos desarrollar, tratar de solucionar temas de la Cormusaf, en detalle, lo que son las listas de espera, trabajar también con los riesgos de desastre, las inundaciones a raíz de los desbordes del río Tinguiririca, y también tratar de dar un apoyo y una solución”.

Por su parte, desde el municipio sanfernandino, el director de la Secretaría de Planificación, Luis Yáñez, agregó que “la UOH hoy día está tratando varios casos de estudio o situaciones reales que nos ocurren dentro del municipio en distintas direcciones, en las cuales queremos ahondar para buscar algunas mejoras en términos prácticos, pero que vengan con la utilización de datos, con la trazabilidad de los procesos”.

En la instancia, participaron cerca de 60 estudiantes de la UOH, quienes relevaron, a su vez, la posibilidad de recibir diversos conocimientos y experiencias del área servicio y así, aplicar los conocimientos adquiridos en la teoría.

“Como estudiante es una buena oportunidad para dar vista a lo que son los casos reales. Para nosotros es ideal tener que compartir con ingenieros ya titulados que están trabajando en la municipalidad, porque nos pone más a la vista a lo que nos vamos a enfrentar en el futuro”, puntualizó Astrid Ubilla, de tercer año de Ingeniería Civil Industrial.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Mar 29 de Abril 2025

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

 

La Feria Internacional Expomin, realizada en Espacio Riesco en Santiago, es reconocida como la mayor exhibición minera de Latinoamérica y una de las principales a nivel mundial. En su XVIII edición, reunió a más de 1.300 empresas nacionales e internacionales, con 120.000 metros cuadrados de exhibición y más de 80.000 visitantes.

En este evento, estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de O’Higgins (UOH) tuvieron la oportunidad de participar y vivir una experiencia directa con las innovaciones, tecnologías y tendencias que están marcando el desarrollo del sector minero a nivel global.

Durante su visita, las y los estudiantes pudieron constatar el valor académico y la transferencia de conocimiento, innovación y experiencia que genera esta feria, interactuando con representantes de empresas líderes y observando en terreno diversos equipos y sistemas industriales de última generación.

Las/os estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica conocieron tecnologías innovadoras en correas transportadoras, accesorios industriales y equipos de instrumentación para líneas de proceso. Por su parte, las/os de Ingeniería Civil Eléctrica exploraron soluciones avanzadas de monitoreo y mantenimiento de transformadores eléctricos, drones de inspección industrial y brazos robóticos aplicados a faenas mineras. En tanto, las y los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial se interiorizaron en sistemas de control de gestión, automatización de bodegas de equipos y repuestos, y procesos de gestión logística orientados al sector minero.

La participación en ferias de este tipo fortalece la formación académica de las y los futuros profesionales, permitiéndoles conectar la teoría con la práctica y conocer de cerca el dinamismo y la evolución tecnológica de una de las principales industrias del país.

Deny González, jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la UOH, valoró la instancia y destacó su impacto en el proceso formativo. “La participación en Expomin representa una oportunidad única para que nuestras/os estudiantes accedan directamente a las tecnologías, innovaciones y desafíos que enfrenta la industria minera. Desde la Escuela de Ingeniería seguiremos promoviendo este tipo de actividades, que complementan su formación académica y las/os preparan para enfrentar los requerimientos del mundo laboral”.

Con estas acciones, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitadas/os, conectadas/os con los sectores productivos y las transformaciones tecnológicas que impulsan el desarrollo del país.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Lun 28 de Abril 2025

Fútbol y camaradería marcan la II edición de los Juegos Inter – Especialidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad busca fortalecer la convivencia universitaria y fomentar la salud mental en la comunidad estudiantil en otros espacios de encuentro.

 

Con un ambiente cargado de entusiasmo, estudiantes y docentes de la Escuela de Ingeniería se reunieron en el gimnasio del Complejo Deportivo Patricio Mekis de Rancagua para participar en la segunda edición de los Juegos Recreacionales Inter-Especialidades, iniciativa que promueve el bienestar y el compañerismo.

Entre gritos de apoyo y el ritmo contagioso de la música, los equipos de las distintas especialidades se enfrentaron en un enérgico partido de fútbol, en el que la Guardia Vieja FC se coronó campeón. Durante la jornada, el espíritu de sana competencia y la pasión por el deporte se fusionaron, fortaleciendo los lazos dentro de la comunidad universitaria.

El evento se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de la Escuela de Ingeniería, que promueve la construcción de una convivencia saludable y el bienestar integral de sus estudiantes. “Estas actividades sirven para formar un buen equipo, conocer compañeros y salir de la rutina académica”, indicó Bastián Lazo, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Industrial. “Es una forma sana de competir y de conocernos mejor”, agregó.

De igual forma, Deny González, jefe de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica y organizador de la jornada, destacó la importancia de estos espacios de integración. “Son actividades que vamos a seguir desarrollando de forma anual para promover la salud mental y combatir el estrés en otros ámbitos distintos al académico”, subrayó.

Como parte de los desafíos futuros, se busca impulsar una mayor participación femenina en las próximas ediciones. “Invitamos a las estudiantes de la Escuela para que estas actividades sigan creciendo de manera más equitativa”, señaló el jefe de carrera. En este sentido, se busca fortalecer el compañerismo y la integración, esperando que más voces y talentos se sumen a este evento de amistad y espíritu deportivo.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Mar 15 de Abril 2025

Prácticas, innovación y proyección: Escuela de Ingeniería UOH y Recsol estrechan lazos con mirada a futuras colaboraciones

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Representantes de la Escuela realizaron una visita a la empresa de servicios mineros con el objetivo de fortalecer el vínculo colaborativo.

 

Con el objetivo de reforzar la relación colaborativa entre la Universidad de O’Higgins y la empresa minera Recsol, representantes de la Escuela de Ingeniería realizaron una visita a sus instalaciones, instancia que permitió avanzar en futuras oportunidades para las/os estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica.

Durante la jornada, se sostuvieron reuniones con el equipo de Recursos Humanos de la sede central en Santiago y con el ingeniero Javier Tapia, quien ha sido un nexo clave para el desarrollo de prácticas y pasantías profesionales. Actualmente, el estudiante Javier Muga se encuentra realizando su pasantía profesional en Recsol, dando continuidad a un vínculo que ya supera el año de trabajo conjunto.

“Además de conocer el desempeño de nuestras/os estudiantes, que ha sido muy satisfactorio, quisimos avanzar en una vinculación más estratégica. Esta vez logramos establecer contacto con la gerencia de Recursos Humanos, con miras a futuras conversaciones con la gerencia operacional, lo que podría abrir nuevas oportunidades para nuestra comunidad estudiantil”, destacó Deny González, jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica UOH.

La empresa Recsol se distingue por su enfoque en la innovación continua con estrategias que permiten optimizar resultados, reducir costos de producción y alargar la vida útil de los equipos mediante tecnologías de vanguardia y materiales de última generación.

Desde la Escuela de Ingeniería se reiteró la invitación a Recsol a participar en los próximos eventos organizados por la Universidad, reforzando el compromiso mutuo por una formación académica vinculada al sector productivo y con enfoque en la empleabilidad de los futuros ingenieros e ingenieras.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Lun 07 de Abril 2025

Escuela de Ingeniería busca potenciar alianza con empresa Minuto Verde para futura formación profesional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La instancia permitió avanzar en una alianza estratégica orientada a generar nuevas oportunidades de formación práctica, pasantías y trabajos de titulación para estudiantes, potenciando su inserción laboral y conexión con el entorno productivo.

 

En el marco del fortalecimiento de las relaciones con el sector productivo regional, representantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins realizaron una visita a la planta de Minuto Verde, ubicada en la comuna de Rengo. La actividad tuvo como objetivos principales conocer en terreno el funcionamiento de la empresa y avanzar en una alianza estratégica con el rubro agroindustrial.

Una posible alianza con Minuto Verde se enfocaría en potenciar las oportunidades de prácticas, pasantías y memorias de título para estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Mecánica, contribuyendo así a una inserción laboral más oportuna y efectiva para las/os futuras/os profesionales UOH.

Actualmente, un número importante de estudiantes de la Escuela de Ingeniería ya realiza su práctica profesional en Minuto Verde, y se proyecta integrar nuevas instancias formativas, como pasantías o trabajos de memoria, que respondan tanto a los desafíos reales de la industria como a las necesidades formativas de la Universidad.

Durante la jornada, participaron por parte de la UOH: Job Rivas, jefe de carrera de Ingeniería Civil Industrial; Deny González, jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica; Consuelo Espina, coordinadora de Vinculación y Prácticas de la Escuela de Ingeniería, y Ana Fuentes, docente de la carrera de Ingeniería Civil Industrial. Por parte de la empresa Minuto Verde, estuvieron presentes: Esteban González, subgerente de Logística Zona Sur; Gonzalo Prado, jefe de Operaciones de la Planta Rengo; y Hilcia Muñoz, jefa de Aseguramiento de Calidad de la misma planta.

“Esta visita representa un importante paso en la vinculación con una empresa clave del rubro agroindustrial. Además de conocer sus procesos, se generaron conversaciones muy valiosas sobre futuras colaboraciones que podrían beneficiar directamente a nuestros estudiantes”, señaló Consuelo Espina.

Este tipo de vínculos fortalece la confianza mutua entre la academia y el sector productivo, generando beneficios tanto para el desarrollo regional como para la calidad de la formación de los futuros ingenieros e ingenieras.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Mar 01 de Abril 2025

Cuidar para formar: Escuela de Ingeniería desarrolló jornada de bienestar para estudiantes de primer año

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa tuvo como objetivo divulgar los canales de apoyo psicológico disponibles en la institución y entregar herramientas clave para enfrentar los desafíos del inicio de la vida universitaria.

 

En el marco del compromiso con la transformación y la equidad en la sociedad, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins junto con la Dirección de Salud Mental, realizó una jornada informativa y formativa dirigida a las/os estudiantes de primer año. El objetivo fue dar a conocer los canales de atención psicológica disponibles, así como entregar herramientas para el manejo del estrés y la organización académica.

Esta iniciativa, realizada como parte de las actividades extracurriculares de bienvenida, logró atender a más de 400 estudiantes de primer año. La estrategia permitió canalizar los esfuerzos para que la mayoría de las/os nuevas/os ingresadas/os pudieran acceder a esta valiosa orientación durante sus primeros días en la Universidad.

Durante la jornada, psicólogas de la Dirección de Salud Mental estuvieron a cargo del desarrollo de las charlas, brindando apoyo y acompañamiento a las/os estudiantes. Desde la Escuela de Ingeniería, además, se ofreció una cálida bienvenida y se destacó la importancia de generar estos espacios que promueven el bienestar estudiantil.

“Como formadoras/es, estamos comprometidas/os no solo con la formación académica de nuestras/os estudiantes, sino también con su bienestar emocional. Esta jornada fue una muestra de cómo podemos integrar esfuerzos con la Dirección de Salud Mental para brindarles a nuestras/os nuevas/os estudiantes herramientas fundamentales para su adaptación y crecimiento dentro de la Universidad”, apuntó el jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica, Deny González.

La actividad refleja el compromiso conjunto de ambas dependencias con la salud mental y el éxito académico, promoviendo un entorno universitario más saludable, empático y orientado al desarrollo integral de las/os estudiantes.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Jue 27 de Marzo 2025

Estudiantes y egresadas/os UOH aplican su conocimiento en la Dirección General de Aguas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • A través de prácticas profesionales y primeros empleos, estos jóvenes aportan sus conocimientos en áreas clave como hidrología y administración de recursos hídricos.

La Universidad de O’Higgins (UOH) continúa consolidándose como un actor clave en la formación de profesionales altamente capacitados, con impacto directo en la Región de O’Higgins y en el país. Un grupo de estudiantes y egresadas/os de la carrera de Ingeniería Civil Geológica se ha integrado recientemente a la Dirección General de Aguas (DGA) -dependiente del Ministerio de Obras Públicas- para fortalecer la gestión de los recursos hídricos, un área de vital importancia para el desarrollo sustentable.

 

Desde enero, una egresada de la UOH se ha desempeñado en la Unidad de Administración de Recursos Hídricos, mientras que a mediados de febrero otro profesional se incorporó a la Unidad de Hidrología. En marzo, un estudiante comenzó su práctica profesional en la institución, y en abril otro estudiante se sumará al equipo en la Unidad de Administración de Recursos Hídricos.

 

“Esta presencia de estudiantes y egresados de la UOH en la DGA es un reflejo del compromiso de la UOH con el desarrollo regional y la formación de profesionales con conocimientos aplicados a problemáticas locales. Su preparación en áreas como la remoción en masa, la hidrología y la administración de recursos hídricos ha sido clave para aportar valor a la institución y enfrentar los desafíos actuales en la gestión del agua”, apuntó la directora regional de la Dirección General de Aguas, Dayanna Aravena.

 

Además de sus capacidades técnicas, los/as estudiantes de la UOH han demostrado una rápida adaptación, compromiso y responsabilidad en sus funciones dentro de la DGA. “Su incorporación no solo refuerza el trabajo de la institución, sino que también les permite adquirir experiencia práctica en el sector público, fortaleciendo su formación profesional y preparándolos para los desafíos del futuro”, agregó la directora.

 

Por su parte, Consuelo Espina, encargada de Prácticas de la Escuela de Ingeniería UOH, explicó que para la Universidad es “fundamental que nuestras/os estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en entornos reales y contribuir directamente al desarrollo regional. La integración de estudiantes y egresadas/os en la Dirección General de Aguas es un claro ejemplo de cómo la formación académica se traduce en impacto concreto. Nos enorgullece ver cómo nuestros/as profesionales se destacan en áreas tan relevantes como la gestión de los recursos hídricos y reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo estos vínculos con el sector público y privado”.

 

Con estas oportunidades, la Universidad de O’Higgins reafirma su misión de formar profesionales que contribuyan al desarrollo de la región, asegurando que el conocimiento generado en la academia tenga un impacto real y positivo en la comunidad.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Jue 20 de Marzo 2025

Más mujeres en energía: Escuela de Ingeniería UOH participó en encuentro “Energía + Mujer”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa busca reducir las brechas de género en la industria energética chilena mediante un Plan Público-Privado que fomenta la inclusión femenina en un sector donde solo el 23% de sus trabajadores son mujeres.

 

Reducir las brechas de género en la industria energética no es solo un desafío, sino una oportunidad para construir un sector más diverso y competitivo. En este contexto, la iniciativa Energía + Mujer ha sido clave en la creación de un Plan Público-Privado, voluntario y estratégico, que busca potenciar la participación femenina en un rubro donde actualmente solo el 23% de la fuerza laboral son mujeres.

En la reciente actividad regional de esta iniciativa, realizada en el Museo Regional de Rancagua, participó Consuelo Espina, encargada de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH). Su presencia refuerza el compromiso del mundo académico con la equidad de género, fomentando la conexión entre la educación y el sector energético para abrir más oportunidades a futuras generaciones de mujeres en la industria.

“Iniciativas como ésta demuestran que la equidad de género no es solo un ideal, sino un camino posible cuando la academia y la industria trabajan juntas para generar oportunidades reales”, apuntó Consuelo Espina.

Más allá del impacto local, Energía + Mujer ha sido reconocida a nivel internacional y replicada en otros sectores masculinizados, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°5 de la ONU sobre igualdad de género. A través de un enfoque sistemático y progresivo, la iniciativa busca generar cambios estructurales y culturales que garanticen un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Mié 12 de Marzo 2025

Escuela de Ingeniería anticipó su visión innovadora a la nueva promoción 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las/os nuevas/os estudiantes fueron recibidas/os por las autoridades de la Escuela en el auditorio del Campus Rancagua.

 

Las/os 439 estudiantes que ingresaron a primer año en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH) recorrieron las instalaciones de la Casa de Estudios, guiados por compañeras/os de cursos superiores y recibiendo una breve explicación sobre las funciones de cada una de ellas, según las respectivas áreas de interés.

La Escuela de Ingeniería UOH tiene un fuerte compromiso con la innovación y el pensamiento creativo, ofreciendo a las/os estudiantes una formación integral. Las/os futuros ingenieras/os desarrollarán, a través de metodologías innovadoras y el acceso a tecnologías de punta, proyectos y cursos de innovación, habilidades clave para contribuir en los avances tecnológicos que transformarán la sociedad.

El director de la Escuela de Ingeniería, Domingo Jullian, destacó la importancia de formar profesionales con integridad, ética y respeto, que puedan afrontar los retos tecnológicos y sociales del mañana. “Hoy comienzan un recorrido lleno de oportunidades, desafíos y descubrimientos. Con constancia y esfuerzo verán los frutos de su trabajo y no olviden que estamos aquí para guiarlas/os y apoyarlas/os en cada paso hacia su formación profesional”, indicó el experto.

Las/os estudiantes nuevas/os de la generación 2025 tendrán acceso a diversas oportunidades, como programas de intercambio internacional, prácticas profesionales y proyectos de investigación que les permitirán estar a la vanguardia en temas tecnológicos.

Alexa Lizana, estudiante de la Escuela de Ingeniería, está interesada por la especialidad de Ingeniería Civil Industrial y estima que las cualidades esenciales para un/a ingeniera/o incluyen la creatividad, la habilidad para resolver problemas, el uso de la lógica y la capacidad de entender profundamente lo que se aprende. ‘‘Si no se comprende lo que se está utilizando, no se puede aplicar adecuadamente’’, expresó la estudiante.

A medida que avancen en su formación, las/os estudiantes serán testigos del impacto de su esfuerzo y dedicación para contribuir en la construcción de un mundo tecnológico y sostenible. La Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins confía en el potencial de sus estudiantes y seguirá esforzándose por ser un referente en la formación de profesionales capaces de liderar la innovación y enfrentar los retos del futuro con creatividad, conocimiento y ética.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más
● Mié 05 de Marzo 2025

Escuela de Ingeniería UOH y Reborn Electric Motors refuerzan lazos para el desarrollo tecnológico

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Ambas entidades buscan fortalecer la colaboración mediante prácticas profesionales, pasantías y participación en competencias estudiantiles.

 

En una reunión que se centró en la innovación y el desarrollo tecnológico en la Región de O’Higgins, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH) y la empresa Reborn Electric Motors, con sede en Rancagua, consolidaron su vínculo institucional con el objetivo de fortalecer la colaboración en proyectos de movilidad sostenible y energías limpias.

Durante el encuentro, los ingenieros de desarrollo de Reborn Electric Motors, René González, Nicolás Medina y Jorge Vidal, presentaron los principales proyectos de la compañía -entre ellos- la fabricación de buses 100% eléctricos, el desarrollo de tecnología basada en hidrógeno verde, la producción de buses/taxis eléctricos y la innovación en camiones recolectores de desechos completamente eléctricos. Asimismo, se destacó la expansión de la empresa a nivel internacional, con convenios en Brasil para la fabricación de buses eléctricos.

En representación de la Escuela de Ingeniería, participaron los jefes de carrera de Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Mecánica, Alfonso Ehijo y Deny González, respectivamente, junto con Ricardo Farías, encargado de los laboratorios de Ingeniería.

Como resultado de la reunión, ambas instituciones acordaron reforzar la colaboración a través de prácticas profesionales y pasantías para estudiantes, así como trabajar en conjunto en proyectos de optimización energética. Además, se planteó la participación en competencias como REM Sport, donde estudiantes de diversas carreras de Ingeniería podrán aplicar sus conocimientos en proyectos reales.

Finalmente, se estableció el compromiso de continuar con reuniones de trabajo para evaluar la participación de estudiantes en los proyectos mencionados y explorar nuevas oportunidades de investigación en conjunto con el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH. Esta alianza busca potenciar la formación académica y el desarrollo tecnológico de la Región, promoviendo la innovación y la sustentabilidad en el ámbito de la ingeniería.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Martes 29, Abril

Estudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025

En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.

Saber más