Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial conocieron procesos sostenibles de empresa AMA Time
- La actividad permitió a las y los estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía.
En el marco del desarrollo de competencias para el ejercicio profesional, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de O’Higgins realizaron una visita a las instalaciones de AMA Time, empresa chilena dedicada a la elaboración de productos a base de fruta 100% orgánica.
Fundada en 2016, AMA Time surge con el propósito de equilibrar la industria alimentaria con el cuidado del medioambiente, promoviendo una alimentación saludable y nutritiva para toda la familia. Durante la visita, las y los estudiantes pudieron saber más acerca del funcionamiento de la empresa, su modelo de producción y el compromiso con la sostenibilidad que impulsa su labor.
La actividad permitió a las/os estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía, con énfasis en la sostenibilidad y liderazgo de la agroindustria orgánica, fortaleciendo así competencias clave para su desarrollo profesional.
La docente Ana Fuentes, quien acompañó la visita, destacó que “las y los estudiantes pudieron conocer la rigurosidad en las indicaciones y la excelencia en la prevención de riesgos que caracteriza a los equipos de trabajo de AMA Time”.
Este tipo de instancias refuerza el compromiso de la Universidad de O’Higgins con una formación integral y con una vinculación efectiva con el medio productivo regional.
Te Recomendamos
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial conocieron procesos sostenibles de empresa AMA Time
La actividad permitió a las y los estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másMejoramiento genético vegetal: clave para enfrentar el cambio climático y fortalecer cultivos como las cucurbitáceas
El mejoramiento genético permite desarrollar cultivos más resilientes al cambio climático y producir alimentos de mejor calidad. Su impulso es clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.
Saber más