● Vie 03 de Noviembre 2023

Trabajando colaborativamente: UOH realiza su segundo Desayuno con Empleadores y Sectores Productivos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el encuentro participaron representantes de las instituciones que han brindado empleo a las primeras generaciones de titulados/as de la casa de estudios.

 

A octubre de 2023, la Universidad de O’Higgins (UOH) suma más de 480 titulados/as, de los cuales el 60% ya está inserto en el mundo laboral (titulados/as 2023). Mediante la Encuesta “Sigamos conectad@s”, la Dirección de Pregrado a través de su Programa Brújula, ha recabado históricamente las organizaciones en las cuales se han desempeñado sus egresados/as, tanto en prácticas profesionales como en primeras experiencias laborales. A partir de este grupo se les invitó a participar en el segundo Desayuno con Empleadores y Sectores Productivos, realizado en el marco de la Semana de la Empleabilidad.

El encuentro, desarrollado en el Campus Rancagua de la UOH, congregó a representantes de las instituciones que confiaron en las primeras generaciones tituladas de la Universidad. En la reunión hablaron sobre sus experiencias de trabajo con los/as egresados/as y, junto a miembros de las diferentes Escuelas, ahondaron en sugerencias, expectativas y lo que actualmente se necesita de los/as profesionales que egresan de la Universidad de O’Higgins.

María Paz Valdés, del Instituto Santa Teresa de Los Andes -ubicado en Graneros-, valora positivamente este tipo de instancias ya que “es muy necesario ahondar en las necesidades que hoy en día la educación está planteando y, por supuesto, ir observando, rescatando, y analizando estas necesidades con diferentes estamentos de diferentes colegios”. Asimismo, destaca que esta “es una apuesta de trabajo colaborativo en el sentido de incrementar excelentes profesionales acá en la región”.

La idea de colaboración es apoyada por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, quien indicó que es importante mantener una relación cercana y activa con empleadores pues “nos pueden dar feedback, respecto a cómo ven ellos a los/as titulados/as y eso nos permite ir mejorando nuestros procesos formativos”.

Por su parte, Constanza Valdivia, profesional del Programa Brújula, puntualiza que un aspecto fundamental en la realización de estos encuentros es “considerar las visiones del mercado laboral, qué es lo que están necesitando las distintas instituciones dentro de los diversos rubros, como también el panorama dentro de la región. Así podremos tener insumos respecto a la formación, planes de estudio y perfiles de egreso que son fundamentales para entregar a nuestras y nuestros estudiantes las herramientas necesarias para insertarse efectivamente en el mundo laboral y ser agentes diferenciadores en el desarrollo regional y nacional”.

Te Recomendamos

Lunes 24, Marzo

Tarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH

Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.

Saber más
Lunes 24, Marzo

Nuevas/os integrantes de la casa de estudios se empaparon del espíritu UOH en la Fiesta del Agua 2025

Durante la actividad, participaron en los juegos de agua, competencias y momentos de esparcimiento con el fin de fortalecer la integración de la comunidad estudiantil.

Saber más
Jueves 20, Marzo

Más mujeres en energía: Escuela de Ingeniería UOH participó en encuentro “Energía + Mujer”

La iniciativa busca reducir las brechas de género en la industria energética chilena mediante un Plan Público-Privado que fomenta la inclusión femenina en un sector donde solo el 23% de sus trabajadores son mujeres.

Saber más