Académico UOH asistió a conferencia internacional de Psicología de la Educación Matemática
- El Dr. David Gómez presentó su ponencia sobre las experiencias en el aula de futuros profesores de matemáticas.
El académico del Instituto de Ciencias de la Educación, David Gómez participó de la versión 46 de la Conferencia del Grupo Internacional para la Psicología de la Educación Matemática (IGPME), realizada en Haifa, Israel. Este es un encuentro internacional de investigadores e investigadoras en educación matemática, donde presentó la ponencia “Mathematics classroom experiences of prospective primary school and special education teachers”, reporte del trabajo realizado en la Escuela de Educación UOH con aporte del Fondo de Apoyo a la Investigación para la mejora de la Docencia del proyecto FID de Ministerio de Educación.
Otros participantes de este trabajo fueron María Victoria Martínez, Eder Pinto y Rubén Balboa, junto con colaboradores de otras instituciones.
El Dr. Gómez también presentó además el póster “Early detection of risk for Math Learning Difficulties based on symbolic and non-symbolic tasks”, trabajo realizado en colaboración con colegas del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile. Además, al final del evento sostuvo, junto con el profesor Patricio Felmer de la Universidad de Chile, una reunión con el Comité Internacional del IGPME para presentar un reporte de avance sobre la organización de la cuadragésima octava Conferencia IGPME, la cual tendrá lugar en Santiago de Chile en 2025 y será co-organizada por la Universidad de Chile y la Universidad de O’Higgins.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más