Estudiantes de colegios de la región recibieron charlas sobre oportunidades y proyecciones de carreras de Pedagogía UOH
- La iniciativa se enmarcó durante la segunda versión del Programa Vocación Pedagógica.
La Universidad de O’Higgins (UOH) continúa reafirmando su compromiso con la formación de futuras/os docentes a través de la segunda versión del Programa Vocación Pedagógica, iniciativa que busca acompañar a estudiantes de educación media en su transición hacia las carreras de Pedagogía. En esta ocasión, 80 jóvenes provenientes de 25 establecimientos educacionales de la región participaron en una serie de charlas dictadas por destacadas/os profesoras/es, con el fin de ofrecerles una visión clara y práctica sobre la vocación pedagógica y las oportunidades que esta carrera ofrece.
Este programa no sólo tiene como objetivo preparar a las/os estudiantes para el ingreso a la universidad, sino que también les proporciona un acompañamiento continuo a lo largo de sus trayectorias educativas, contribuyendo a su desarrollo académico de manera integral.
Como parte de las actividades, se desarrolló una serie de charlas para que las/os alumnas/os puedan elegir mejor su preferencia.
Ana María Rojas, jefa de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales, y Tania Villa, coordinadora de prácticas de la misma carrera, hablaron sobre el perfil de ingreso, la malla curricular, las principales actividades de la carrera, la acreditación, las prácticas y las menciones a las que pueden optar las/os estudiantes.
Por su parte, Roberto Araneda, jefe de carrera de Pedagogía en Matemática, abordó temas relacionados y las actividades clave de este programa de pregrado. Además, destacó la posibilidad de continuar estudios a través del Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática, lo que amplía las opciones de especialización para las/os futuras/os egresadas/os.
Uno de los momentos más destacados fue el conversatorio dirigido por dos reconocidos docentes de la Región, María Gema Devia Toro y Víctor León Donoso, ambos finalistas del Global Teacher Prize Chile. Durante este espacio, las/os estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las experiencias de estas/os profesoras/es y sus innovadoras propuestas educativas, que les han valido el reconocimiento tanto a nivel local como nacional. Las/os docentes compartieron anécdotas personales y ofrecieron valiosos consejos a las/os jóvenes interesadas/os en la docencia, ayudándoles a visualizar de manera más clara su futuro profesional y conectarse con las realidades y oportunidades que ofrece el ámbito educativo en la región.
Finalmente, el profesor de Matemática, Pablo Chamorro, cerró el ciclo de charlas abordando temas cruciales como la carrera docente, los beneficios y las dificultades que enfrentan los profesionales de la educación. Asimismo, habló sobre los desafíos y expectativas laborales, así como las proyecciones económicas que pueden tener las/os futuras/os docentes, proporcionando una perspectiva realista y motivadora a las/os estudiantes.
La segunda versión del Programa Vocación Pedagógica de la UOH ha sido un éxito, ofreciendo a las/os alumnas/os una experiencia enriquecedora que les permite conocer en profundidad las carreras de pedagogía, las oportunidades de desarrollo académico y profesional, y la relevancia de la vocación docente en la sociedad actual. Con iniciativas como esta, la Universidad de O’Higgins continúa apoyando la formación de futuras/os profesionales comprometidas/os con la educación en la región y el país.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más