● Vie 31 de Enero 2025

Proyecto InES Género conforma Comité Asesor Académico para potenciar la equidad en investigación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Tiene como objetivo ser un canal de comunicación directo de retroalimentación con las direcciones e investigadores de la Universidad.

 

El pasado 16 de enero se conformó el Comité Asesor Académico del proyecto InES Género “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e en la Universidad de O’Higgins” (INGE230013). Esta comisión estará conformada por el equipo del proyecto más dos representantes académicos por cada uno de los cinco institutos del plantel.

El objetivo de este comité es crear un canal directo de comunicación y retroalimentación con académicas y académicos, direcciones e investigadoras/es, buscando integrar la perspectiva interdisciplinaria en los ámbitos de I+D+i+e, impulsando la equidad de género en la UOH en el marco del proyecto InES Género.

El comité está conformado por Juan Pino del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS); Carolina Pérez del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); Ana Mateus Figueiredo del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo); Patricio Saavedra Morales del ICSO; Rocío Angulo Iglesias del ICSO; Débora Torrealba del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI); Gonzalo Terreros Hernández del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y Nicolás Schongut Grollmus del ICS. Además de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles Ivanac, también directora del proyecto, y la directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez Arancibia, y el equipo del proyecto. Para conformar esta instancia, se realizó una convocatoria abierta a todos las y los académicos de la UOH.

Para la académica del ICSo, Rocío Angulo, la conformación del comité es de gran relevancia ya que “se cruza con mis líneas de investigación, sobre todo considerando que muchas veces cuando hablamos de equidad de género nos quedamos con equilibrar el número, pero la conversación es mucho más profunda y no se resuelve equiparando. Este proyecto nos invita a eso”, explicó durante la instancia que se reunirá periódicamente.

Una opinión similar tuvo el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Nicolás Schongut: “Me motiva participar de este comité asesor porque es una oportunidad de reflexionar sobre las lógicas detrás de la inequidad, más allá de que haya más o menos mujeres”.

Te Recomendamos

Lunes 24, Marzo

Tarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH

Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.

Saber más
Lunes 10, Marzo

Fernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”

Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.

Saber más
● Jue 23 de Enero 2025

Diez académicas y académicos de la UOH se adjudicaron fondo para investigar en temáticas de género y diversidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de cinco proyectos adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins. El concurso interno fue creado en 2020, y este año se potenció gracias al apoyo del InES Género y la VRIP.

 

Un total de cinco proyectos fueron adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, que serán liderados por 10 académicos y académicas en la calidad de director/a y director/a alterna. Este grupo de investigadores/as pertenece a los distintos institutos de la Universidad de O’Higgins: Instituto de Ciencias Sociales, ICSO, (6); Instituto de Ciencias de la Salud, ICS, (2); Instituto de Ciencias de la Ingeniería, ICI, (1); y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3 (1).

“La adjudicación de estos fondos es una señal del interés y esfuerzo que estamos realizando como Universidad. A través del proyecto InES Género y en alianza con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, estamos instalando capacidades que promuevan una mayor equidad de género en I+D+i+e. Al mismo tiempo, este fondo refuerza nuestro compromiso con investigaciones que aborden las complejidades del género y las diversidades, generando conocimiento transformador que responda tanto a las necesidades de la sociedad como a las de la academia”, explicó la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles.

El Fondo de Investigación en Género y Diversidades se creó en el año 2020 al alero de la Dirección de Género y Diversidades de la UOH y este año se potenció junto al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y del proyecto InES Género de la Universidad.

Este concurso interno tiene como objetivo aumentar las investigaciones con enfoque de género y diversidades en el plantel. Asimismo, busca integrar interdisciplinas y estamentos en los equipos de investigación, integrando a expertos y expertas en el área de género y diversidades.

“Promover investigaciones con enfoque de género y diversidades es fundamental para generar conocimiento que contribuya a una sociedad más inclusiva y equitativa. Incrementar los fondos destinados a estas investigaciones no solo permite visibilizar problemáticas históricamente ignoradas, sino que también fomenta el diálogo interdisciplinario, la participación de mujeres y hombres y de diversos estamentos, enriqueciendo así el impacto y alcance de los proyectos. En la Universidad de O’Higgins, estamos comprometidos con apoyar a quienes lideran estas iniciativas transformadoras”, explicó la directora de la Dirección de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez.

El fondo cuenta con un monto máximo de $3.500.000 pesos por cada proyecto adjudicado y con un plazo de ejecución de hasta 18 meses.

Revisa la lista de adjudicadas y adjudicados:

Director/a Instituto Director/a Director/a Alterno/a Instituto Director/a Alterno/a Tema
Catalina Pinto ICA3 Daniel Emilio Casagrande ICI Transformación digital en Educación Superior: Evaluación de competencias digitales en estudiantes de la Universidad de O’Higgins desde una perspectiva de género
Martina Cociña ICSo Pía Rodríguez Garrido ICS Maternidades migrantes en resistencia: experiencia de mujeres en la salud pública en la Región de O’Higgins
Rocio Angulo ICSo Cristian Cáceres ICSo Estrategias de afrontamiento al estrés y sexismo: validación chilena del CSI para la investigación en el territorio
Patricio Saavedra ICSo Pía Rodríguez Garrido ICS Mujeres privadas de libertad en la región de O’Higgins: experiencias, tensiones y desafíos desde una perspectiva de género
Ana Mateus Figueiredo ICSo Andrea Canales ICSo Masculinidades y sus distintas expresiones: actitudes y creencias sobre las masculinidades y sus relaciones con normas, roles, estereotipos de género y sexismo

Te Recomendamos

Lunes 24, Marzo

Tarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH

Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.

Saber más
Lunes 10, Marzo

Fernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”

Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.

Saber más
● Mar 15 de Octubre 2024

UOH lanza nueva convocatoria de fondo concursable para incentivar la investigación en temáticas de género y diversidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de la convocatoria del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades. El plazo para postular es hasta el 05 de noviembre y se ofrece un monto máximo de 3,5 millones por proyecto adjudicado.

 

Potenciar el desarrollo de investigaciones en temáticas de género realizadas por académicas y académicos de la Universidad de O’Higgins. Este es el objetivo del lanzamiento del concurso de Investigación en Género y Diversidades que por cuarta vez abre su periodo de postulación.

La convocatoria está organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) y la Dirección de Género y Diversidade. Las y los académicos interesados podrán postular hasta el martes 05 de noviembre del 2024 en la plataforma de postulación. El fondo cuenta con un monto máximo de $3.500.000 por proyecto adjudicado y es financiado por la UOH y el Proyecto InES Género.

Este fondo es una herramienta clave para continuar impulsando investigaciones que aborden las desigualdades de género y las diversidades. Según la directora de Equidad de Género y Diversidades UOH, Gabriela Rodríguez Arancibia, “se incentiva a que las propuestas se enmarquen en temáticas como discriminación y violencias basadas en género, disidencias sexo-genéricas, masculinidades, sexualidades o sobre la realidad institucional, analizando el orden de género al interior de la Universidad”.

¿Por qué es importante investigar con perspectiva de género?

Porque enriquece la investigación al cuestionar sesgos y estereotipos que tradicionalmente han invisibilizado o marginado las experiencias de mujeres, personas no binarias y otros grupos vulnerables. Al incluir esta perspectiva, se asegura una representación más equitativa y completa de la realidad, lo que contribuye a la producción de conocimiento más justo y preciso, así como el diseño de soluciones más inclusivas y equitativas”, explica Rodríguez.

El Fondo de Investigación en Género y Diversidades se creó en el año 2020 al alero de la Dirección de Género y Diversidades de la UOH y este año se potenciará junto al apoyo de la VRIP y del proyecto InES Género. “La Universidad, a través del proyecto InES Género, no sólo busca implementar estrategias, acciones e iniciativas que favorezcan la participación, liderazgo y visibilización de las mujeres en el ámbito de I+D+i+e, sino también en fomentar el desarrollo y visibilización de investigaciones sobre temáticas de género y diversidades, potenciando la generación de conocimiento en estas materias. Es por esto, como una forma de aunar esfuerzos, que mediante este proyecto institucional potenciamos esta convocatoria con la idea de y aumentar el número de investigadores e investigadoras que aborden estas temáticas en sus investigaciones”, explica la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles.

Los requisitos del concurso velan por aumentar las investigaciones con enfoque de género y apelan a que los equipos de académicos y académicas tengan entre sus miembros a expertos y expertas en las temáticas. Asimismo, se evaluará positivamente la integración de personas de diferentes estamentos en el proyecto como con estudiantes y profesionales, por ejemplo.

Para revisar los requisitos y bases del fondo, da click aquí.

Ante cualquier duda, escribe al correo electrónico: inesgenero@uoh.cl.

Te Recomendamos

Lunes 24, Marzo

Tarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH

Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.

Saber más
Lunes 10, Marzo

Fernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”

Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.

Saber más
● Mar 15 de Octubre 2024

UOH lanza nueva convocatoria de fondo concursable para incentivar la investigación en temáticas de género y diversidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de la convocatoria del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades. El plazo para postular es hasta el 05 de noviembre y se ofrece un monto máximo de 3,5 millones por proyecto adjudicado.

 

Potenciar el desarrollo de investigaciones en temáticas de género realizadas por académicas y académicos de la Universidad de O’Higgins. Este es el objetivo del lanzamiento del concurso de Investigación en Género y Diversidades que por cuarta vez abre su periodo de postulación.

La convocatoria está organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) y la Dirección de Género y Diversidade. Las y los académicos interesados podrán postular hasta el martes 05 de noviembre del 2024 en la plataforma de postulación. El fondo cuenta con un monto máximo de $3.500.000 por proyecto adjudicado y es financiado por la UOH y el Proyecto InES Género.

Este fondo es una herramienta clave para continuar impulsando investigaciones que aborden las desigualdades de género y las diversidades. Según la directora de Equidad de Género y Diversidades UOH, Gabriela Rodríguez Arancibia, “se incentiva a que las propuestas se enmarquen en temáticas como discriminación y violencias basadas en género, disidencias sexo-genéricas, masculinidades, sexualidades o sobre la realidad institucional, analizando el orden de género al interior de la Universidad”.

¿Por qué es importante investigar con perspectiva de género?

Porque enriquece la investigación al cuestionar sesgos y estereotipos que tradicionalmente han invisibilizado o marginado las experiencias de mujeres, personas no binarias y otros grupos vulnerables. Al incluir esta perspectiva, se asegura una representación más equitativa y completa de la realidad, lo que contribuye a la producción de conocimiento más justo y preciso, así como el diseño de soluciones más inclusivas y equitativas”, explica Rodríguez.

El Fondo de Investigación en Género y Diversidades se creó en el año 2020 al alero de la Dirección de Género y Diversidades de la UOH y este año se potenciará junto al apoyo de la VRIP y del proyecto InES Género. “La Universidad, a través del proyecto InES Género, no sólo busca implementar estrategias, acciones e iniciativas que favorezcan la participación, liderazgo y visibilización de las mujeres en el ámbito de I+D+i+e, sino también en fomentar el desarrollo y visibilización de investigaciones sobre temáticas de género y diversidades, potenciando la generación de conocimiento en estas materias. Es por esto, como una forma de aunar esfuerzos, que mediante este proyecto institucional potenciamos esta convocatoria con la idea de y aumentar el número de investigadores e investigadoras que aborden estas temáticas en sus investigaciones”, explica la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles.

Los requisitos del concurso velan por aumentar las investigaciones con enfoque de género y apelan a que los equipos de académicos y académicas tengan entre sus miembros a expertos y expertas en las temáticas. Asimismo, se evaluará positivamente la integración de personas de diferentes estamentos en el proyecto como con estudiantes y profesionales, por ejemplo.

Para revisar los requisitos y bases del fondo, da click aquí.

Ante cualquier duda, escribe al correo electrónico: inesgenero@uoh.cl.

Te Recomendamos

Lunes 24, Marzo

Tarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH

Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.

Saber más
Lunes 10, Marzo

Fernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”

Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.

Saber más
● Vie 08 de Marzo 2024

UOH conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

·         Con un significativo acto, autoridades e integrantes de la comunidad universitaria se unieron en la UOH para reflexionar sobre los desafíos y avances en materia de igualdad de género.

 

Con el objetivo de fomentar la reflexión y el debate en torno a los avances y desafíos de la agenda de igualdad de género, abordando aspectos tanto del ámbito universitario como del ámbito político, social y cultural, la Universidad de O’Higgins (UOH) se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reafirmando su compromiso con la equidad y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

La actividad fue encabezada por la Rectora UOH, Fernanda Kri Amar; el Prorrector Álvaro Cabrera y la directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez; y contó con la participación de autoridades, funcionarios/as y estudiantes de la casa de estudios.

“Es fundamental asegurar la participación equitativa de mujeres en proyectos de investigación y promover la diversidad de perspectivas en los equipos. En cuanto a la formación académica, creo en la importancia de lograr la paridad de género en todas nuestras carreras, ya que esto beneficia a todos/as los/as estudiantes y contribuye a encontrar soluciones innovadoras a los problemas. El enfoque de género no es una moda, ni una forma de beneficiar a un grupo en particular, sino un mecanismo para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas y todos”, indicó la Rectora Kri.

En tanto, Gabriela Rodríguez enfatizó en la responsabilidad de su dirección para integrar la perspectiva de género en todas las actividades universitarias. “Significa que debemos hacer un esfuerzo como universidad para que el cuerpo teórico y metodológico de este enfoque pueda permear los cimientos de nuestra institución, y así contar con espacios efectivamente igualitarios y equitativos, libres de violencia y discriminaciones por razones sexo-genéricas”.

Reconocimiento “Mujer UOH 2024”

En la instancia, se realizó el tradicional reconocimiento “Mujer UOH 2024”, que distingue el rol que tienen las mujeres en la Universidad de O’Higgins, ya sea desde su tipo de liderazgo, su trayectoria laboral, profesional o académica, o por su capacidad innovadora. El objetivo de esta distinción es visibilizar y valorar el aporte de las mujeres a la institución universitaria.

A través de una elección por estamentos fueron nominadas 8 mujeres de la comunidad universitaria, siendo electa, a través de una votación de aproximadamente 500 votantes: Nicole Acevedo Gajardo, estudiante de Pedagogía Especial; Gabriela Gómez Vera, académica del Instituto de Ciencias de la Educación; Anita Valenzuela Muñoz, auxiliar de aseo; y Marcia López Campos, profesora de Alfabetización académica y Bioética; quienes fueron galardonadas con el reconocimiento “Mujeres reconociendo a mujeres”.

La actividad culminó con la destacada exposición de la historiadora María José Cumplido Baeza, reconocida por su contribución a la democratización y difusión del conocimiento en nuestro país. Entre sus logros se encuentra la autoría del libro “Chilenas: la historia que construimos nosotras”, así como de las obras “Chilenas Rebeldes 1” y “Chilenas Rebeldes 2”. Además, ha publicado “De Hernando a Magallanes” y “Las diez marchas que cambiaron Chile”, y actualmente se desempeña como Directora de la Fundación Iguales.

Además de este evento, se llevarán a cabo otras actividades conmemorativas, como los encuentros de mujeres y la iniciativa colectiva “Pañuelos Morados en la UOH”. Esta acción se llevará a cabo en el Campus Rancagua el 13 de marzo y en el Campus Colchagua el 14 de este mes, con la participación de todas las funcionarias de la comunidad universitaria.

Te Recomendamos

Lunes 24, Marzo

Tarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH

Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.

Saber más
Lunes 10, Marzo

Fernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”

Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.

Saber más