ENADEL 2024: Observatorio Laboral realizará encuesta para identificar la demanda de ocupaciones de las empresas de la Región de O’Higgins
- Abordará, además, el impacto de la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, incluyendo aspectos como desvinculaciones, contrataciones y la reconversión laboral.
Entre el 14 de junio y el 30 de septiembre el Observatorio Laboral de O’Higgins, iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins, llevará a cabo la Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2024 (ENADEL)
Este año el estudio contemplará 15 sectores, entre ellos los tres principales de la economía regional: Comercio, Agricultura e Industria Manufacturera y la aplicación de la encuesta se realizará forma telefónica y presencial.
¿Qué es la ENADEL?
Es la encuesta que la red de Observatorios Laborales de la Subsecretaría del Trabajo aplica anualmente a nivel nacional, para levantar información sobre los requerimientos y dificultades de las empresas en materia de demanda laboral, con el objetivo de obtener información que permita mejorar las políticas públicas laborales, particularmente ajustar de mejor manera la oferta formativa de SENCE y otros servicios a los requerimientos productivos locales.
Su principal objetivo es generar información detallada sobre la demanda actual de ocupaciones, identificando los requisitos y problemas de contratación, además de abordar el impacto de la incorporación de nuevas tecnologías en el trabajo, incluyendo aspectos asociados a las desvinculaciones, las contrataciones y la reconversión laboral.
La población objetivo de la ENADEL 2024 la conforman las empresas que cuentan con iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) al 2023, y desarrollan alguna actividad según la preselección y que declararon en promedio mensual, 10 o más trabajadores, incluyendo honorarios.
¿Cuál es el propósito de ENADEL?
La ENADEL permite obtener información valiosa que contribuirá a mejorar las políticas públicas laborales de la región, particularmente ajustar de mejor manera la oferta formativa de SENCE y otros servicios a los requerimientos productivos locales.
Las respuestas e información que entreguen las empresas son totalmente anónimas, de carácter confidencial y están protegidos por la ley de secreto estadístico (Ley N°17.374).
¿Qué sectores incluye?
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; Industrias manufactureras; Suministro de electricidad, gas, vapor, aire acondicionado, agua y gestión de desechos y descontaminación; Construcción; Comercio; Transporte y almacenamiento; Actividades de alojamiento y de servicio de comidas; Información y comunicaciones; Actividades financieras y de seguros; Actividades inmobiliarias; Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de servicios administrativos y de apoyo; Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas; Otras actividades de servicios.
¿Cuándo se llevará a cabo?
Entre el 14 de junio y el 30 de septiembre del año 2024, donde un equipo de encuestadoras y encuestadores de la Universidad de O’Higgins estarán realizando el levantamiento de información de forma telefónica y presencial.
Este trabajo de campo se basa en encuestas aplicadas a los informantes idóneos de una muestra conformada por 485 empresas de la región.
Más información sobre la ENADEL 2024 se puede encontrar en el sitio web https://www.subtrab.gob.cl/enadel/ o escribiendo al correo electrónico observatoriolaboral@uoh.cl
Te Recomendamos
UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másSe abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile
El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.
Saber más