● Mié 09 de Octubre 2024

Empleo y participación de O’Higgins crecen en comparación al 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Termómetro Laboral - Observatorio Laboral

 

  • Así se desprende del análisis del trimestre junio – agosto 2024 que hace el Observatorio Laboral de la Universidad de O’Higgins.

 

La Región de O’Higgins evidenció una mejora en la situación del empleo en el trimestre junio – agosto 2024, en comparación al mismo trimestre de 2023, alcanzando una tasa de ocupación de 53,2%, esto es, casi dos puntos porcentuales más que en el mismo trimestre del año pasado.

Así lo refleja parte del análisis de uno de los indicadores laborales que mensualmente realiza el equipo del Observatorio Laboral de O’Higgins, una iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que ejecuta la Universidad de O’Higgins, a través del boletín Termómetro Laboral.

La agricultura, el comercio y la industria inciden en la mejora

Durante el trimestre junio – agosto 2024 la Región de O’Higgins muestra una mejora en la situación del empleo en comparación al mismo trimestre de 2023, lo anterior tanto en la tasa de ocupación como en la de la participación laboral.

“Parte de esto está explicado por el incremento en trabajadores del sector silvoagropecuario y pesca, así como en comercio y la industria, sectores importantes en la actividad económica regional en materia de generación de empleo”, explica el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro.

La tasa de ocupación, entre los trimestres junio – agosto 2019 a 2024, muestra un alza sostenida. Así la ocupación del trimestre junio – agosto de 2024 llega a un 53,2% (444.209 personas se encuentran empleadas), un valor por sobre la de los mismos trimestres de los años 2020 (45,4%); 2021 (47,4%); 2022 (51,8%); y 2023 (51,5%), pero aún por debajo de los niveles prepandémicos de 2019 (56%).

Respecto de la participación, esta registra una tasa de 59,5%, es decir, 496.706 personas de las 835.467 que conforman la Población en Edad de Trabajar de la Región de O’Higgins, se encuentran ocupadas o en búsqueda de una vacante de trabajo.

En los últimos 12 meses se observa una tendencia al alza en este último indicador, si comparamos con la base de 2023, cuando la participación regional llegó a una tasa de 56,9%. Sin embargo, aún no recupera los niveles del año 2019, cuando alcanzó 60,9%.

En cuanto a la tasa de desocupación en el trimestre junio – agosto 2024, esta alcanzó un nivel de 10,6%, evidenciando que 52.497 personas están disponibles para trabajar, pero aún no encuentran una vacante.

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más