● Mar 10 de Septiembre 2024

Empleo en la Región de O’Higgins mejora en comparación con el 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Empleo en la Región de O’Higgins

 

  • Así lo establece el análisis que realiza el Observatorio Laboral de la UOH.

 

Un dinamismo económico proveniente principalmente de la industria y el comercio se observa en la Región de O’Higgins, durante el trimestre mayo – julio 2024, lo que se refleja en una mejora en la situación del empleo en comparación al mismo trimestre de 2023.

Así lo arroja el análisis que los y las profesionales del Observatorio Laboral (iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins), realizan cada mes en el boletín Termómetro Laboral, publicación que examina los principales indicadores del mercado económico de la región.

Ocupación sube 2 puntos porcentuales

El comportamiento de la tasa de ocupación indica que el trimestre mayo – julio de 2024, la tasa de ocupación alcanzó a 52,6 puntos porcentuales (pp.), mientras que, en igual período del año 2023, la cifra solo llegó al 50,6%, es decir, una diferencia positiva de 2% pp.

“Además, la actual medición (52,6%) se encuentra por sobre la de los mismos trimestres de los años 2020 (44,6%), 2021 (46,9%), 2022 (51,1%) y 2023 (50,6%). También se destaca que, respecto de la medición anterior, la ocupación en la región tendió a subir, al contrario de lo que ocurre con las cifras nacionales”, sostuvo el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro.

Al analizar la ocupación por la variable de sexo, se observa que la tasa de ocupación de hombres se mantiene respecto al trimestre móvil anterior llegando a 63,3%, mientras que las mujeres anotan un leve incremento, alcanzando a 42%, generando una brecha de 21,3 pp. en favor de los hombres.

Caen la desocupación y la informalidad

La tasa de desocupación en el trimestre mayo – julio 2024, alcanzó un nivel de 10,1% siempre en la Región de O’Higgins, evidenciando que 49.141 personas están disponibles para trabajar, pero aún no encuentran una vacante. Acá también se aprecia una brecha por género, donde las mujeres presentan 2,8 pp. más de desempleo que los hombres.

En cuanto a la informalidad, la región presenta una tasa de 29,1% (con una brecha entre hombres y mujeres que alcanza 0,9 pp.), igual porcentaje al observado en el mismo trimestre del 2023, sin embargo, respecto del trimestre anterior (abril-junio 2024), cuando esta llegó a 29,8%, la tasa de informalidad actual representa una disminución de -0,7 pp.

Toda la información, análisis y estadística del mercado laboral en O’Higgins la puede encontrar en el siguiente link https://observatoriouoh.cl/laboral/publicaciones/termometro-laboral/

Te Recomendamos

Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Martes 14, Enero

Seminario destacó rol de los carotenoides en la inmunidad vegetal del cerezo y su potencial en el control de enfermedades bacterianas

La información fue compartida en una presentación que se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Martes 14, Enero

Diplomados en cinematografía UOH: seis programas de formación para transformar la manera de hacer cine en el país

La oferta académica busca contribuir al fortalecimiento del sector audiovisual nacional, mediante el impulso de propuestas innovadoras y desafiantes que enriquezcan los contenidos de la gran pantalla.

Saber más