● Lun 07 de Octubre 2024

El Conjunto de Cámara UOH sigue sumando aportes al talento artístico-musical de la Región de O´Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Conjunto de Cámara UOH

 

  • Este segundo semestre, el conjunto instrumental inició un nuevo ciclo de clases magistrales dirigidas exclusivamente a estudiantes del Ensamble de músicos UOH.

 

El Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins continúa con su programa de capacitación artística musical, sumando 15 clases magistrales impartidas por sus propios miembros, beneficiando a más de 130 estudiantes de orquestas juveniles de las comunas de Rancagua, Machalí, Doñihue y Santa Cruz.

La agrupación universitaria lleva más de un año impartiendo estas clases en el marco del proyecto URO2293 “Aporte para la instalación de un conjunto instrumental de música docta para la extensión y vinculación, en colaboración con otras disciplinas: letras, ciencias y artes”, logrando espacios para las expresiones artísticas de jóvenes intérpretes, y para el fomento de la música de tradición escrita a escala regional y nacional.

La intérprete en flauta traversa del Conjunto de Cámara UOH y relatora del proyecto, Carolina La Rivera, explica que las clases magistrales no sólo están dirigidas al perfeccionamiento de la voz o de algún instrumento en particular, sino que también se proponen vincular a las orquestas estudiantiles con sus propias comunidades. “El aporte de este programa de formación no se centra sólo en reforzar aspectos musicales sobre el escenario, sino en la transferencia de conocimientos que dejen una puerta de entrada para las próximas generaciones de intérpretes y artistas de música docta esparcidos en el territorio, a lo largo y ancho del país”.

Ensamble magistral

En este segundo semestre de 2024, el conjunto instrumental inició un período de clases magistrales dirigidas exclusivamente a estudiantes que integran el Ensamble de la Universidad de O´Higgins, con el propósito de articular el trabajo de ambas agrupaciones y su vinculación con el medio.

Las clases están diseñadas en un formato grupal y en formato uno a uno. Si bien el alcance es más acotado, se espera que tenga un gran impacto en el entorno de los estudiantes, beneficiando directamente su formación y a la orquesta de la que forman parte.

Al respecto, el director del Ensamble UOH, Esteban Morales, reconoce que las clases magistrales del Conjunto de Cámara contribuyen a la formación musical de cada miembro de la orquesta, “siendo esto parte de una línea de trabajo que nos propusimos impulsar de manera conjunta, enfocada en elevar el nivel artístico del Ensamble, con miras a próximos conciertos y demás presentaciones en la región”.

Asimismo, la cellista del Ensamble y estudiante de la carrera de Enfermería en la UOH, Constanza Punsin, señala que gracias a las clases magistrales y al trabajo de dirección orquestal del profesor Morales, los miembros de la agrupación han mejorado sus técnicas, adquiriendo un mejor sonido en sus presentaciones. “Y eso es precisamente lo que nosotros buscamos como agrupación estudiantil: mejorar técnicamente, con la idea de seguir fomentando una perspectiva distinta que mantenga despierto el interés de las comunidades por la música docta”.

Te Recomendamos

Martes 14, Enero

Seminario destacó rol de los carotenoides en la inmunidad vegetal del cerezo y su potencial en el control de enfermedades bacterianas

La información fue compartida en una presentación que se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Martes 14, Enero

Diplomados en cinematografía UOH: seis programas de formación para transformar la manera de hacer cine en el país

La oferta académica busca contribuir al fortalecimiento del sector audiovisual nacional, mediante el impulso de propuestas innovadoras y desafiantes que enriquezcan los contenidos de la gran pantalla.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más