● Jue 05 de Diciembre 2024

Educación intercultural a través del cine: el proyecto que desarrolla la UOH en colaboración con universidades de España

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La propuesta explora los retos de la diversidad cultural e inclusión dentro de las aulas de clases de escuelas públicas chilenas.

Académico de la Universidad de O’Higgins, y de las universidades de Córdoba y Málaga, exploran el desarrollo de estrategias didácticas, a través del cine, como herramienta para fortalecer la educación inclusiva y las relaciones de aprendizaje intercultural entre estudiantes migrantes y chilenos.

La iniciativa forma parte del Proyecto Fondecyt de Iniciación Nº 11240230, que se desarrolla en las regiones de O’Higgins y el Maule, y que dirige el académico del Instituto de las Ciencias de la Educación (ICED) de la UOH, José Mela, quien realiza una pasantía junto a especialistas en educación inclusiva e interculturalidad en España, como son el Dr. Juan Leiva-Olivencia de la Universidad de Málaga, y la Dra. Marcía García-Cano de la Universidad de Córdoba. En un trabajo conjunto de reflexión y análisis, este equipo ha tomado el desafío de impulsar nuevas metodologías, tal como el cine, para una aproximación visual y emotiva a las realidades de los distintos grupos culturales que componen las aulas chilenas.

Para el Dr. José Mela, esta pasantía que realiza junto a colegas del Grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI) de la Universidad de Málaga, representa “un avance significativo para la zona macro centro sur en el ámbito de los estudios sobre didácticas capaces de enfrentar los desafíos presentes en la interculturalidad y educación inclusiva, especialmente cuando se comprende a las artes y particularmente al cine como herramienta educativa capaz de contribuir a la transformación de las actitudes racistas y vinculadas a la exclusión. En su estancia el investigador ha presentado los avances de su proyecto a colegas investigadores, estudiantes de formación del profesorado de pregrado y de postgrado de la Universidad de Málaga.

Lazos interculturales

Entre tanto, el Dr. Juan Leiva-Olivencia, ratifica que “estos encuentros investigativos con el profesor José Mela, permitieron, por un lado, estrechar lazos de formación y colaboración científica en áreas temáticas de interés, entendiendo al cine como recurso didáctico para la promoción de competencias interculturales, y retos presentes en la diversidad cultural. Y, por otro lado, para el intercambio de distintas perspectivas académicas y de investigación que se desarrollan en Chile y España”, países donde la educación inclusiva y la formación de competencias en estas áreas son prioritarias y de gran interés tanto en docentes como en estudiantes, señaló el investigador.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025

Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.

Saber más
Jueves 10, Julio

UOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología

La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.

Saber más
Jueves 10, Julio

Cursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad

Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.

Saber más