● Vie 31 de Marzo 2023

Declaración pública: Día de las Regiones

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día de las regiones

 

  • En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

 

En esta nueva conmemoración del Día de las Regiones, las 22 universidades regionales que integran AUR, nos manifestamos desde lo colectivo, inclusivo y diverso de nuestros territorios para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo equilibrado y armónico de todas nuestras regiones y el bienestar de sus comunidades.

Chile es el país más centralizado de América Latina y de la OCDE (OECD Economic Surveys: Chile 2022), es por ello que en esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

En nuestro quehacer la descentralización es un eje diferenciador que nos orienta a seguir trabajando para alcanzar un Chile democrático, participativo y representativo, robusto en tradiciones, respetuoso de patrimonios, sentires, etnias y capacidades. Nos esforzamos por rescatar e impulsar talentos regionales, brindándoles nuevos accesos a la educación superior, reconociendo sus trayectorias y saberes, proponiendo acciones, mecanismos e instrumentos que reconozcan en sus bases su particular realidad regional. El objetivo último es que, nuestras universidades fortalezcan su aporte al desarrollo territorial en la docencia, la generación de conocimientos, la extensión y la vinculación con sus comunidades.

De la mano de una gestión universitaria de calidad, nuestro compromiso es brindar oportunidades para superar brechas y entregar apoyos reales a quienes ven en nuestras instituciones un aliado confiable, un soporte concreto que, inserto en su propio territorio y cautelando el sentir local, les entrega herramientas para un mañana mejor.

En esta tarea, seguiremos llevando a cabo nuestra gestión institucional en permanente sintonía con las demandas y anhelos regionales. Abriremos nuevos espacios de diálogo con la comunidad y las instituciones locales, para animar una participación ciudadana real y efectiva, que se vea representada en procesos de tanta relevancia como el proceso constituyente que, debe cristalizar en una nueva Constitución para Chile que, nos lleve a un Estado unitario efectivamente descentralizado, que asuma los anhelos de las regiones en un marco de democracia, equidad social y territorial.

Este 31 de marzo, conmemoramos a nuestras 16 regiones, invitando a la reflexión, a dialogar, a proponer y proyectar tareas en beneficio de nuestros territorios y de la descentralización que, tanto bien le haría a Chile.

 

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025

Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.

Saber más
Jueves 10, Julio

UOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología

La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.

Saber más
Jueves 10, Julio

Cursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad

Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.

Saber más