Culmina exitoso Mes de la Salud Integral UOH
- La salud física, mental, sexual, preventiva e inclusiva, así como la alimentación y la Segunda Corrida UOH fueron parte de las diversas actividades.
Una positiva evaluación de la participación de la comunidad universitaria y regional en el Mes de la Salud Integral -que organiza la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de O’Higgins (UOH)- realizó la coordinadora de la Unidad de Salud DAE, Marisel Cornejo. “En cada intervención existió una activa participación y entusiasmo por parte de la comunidad UOH, tanto funcionaria como estudiantil, así como de la comunidad regional, en el caso de la Segunda Corrida UOH. Como Unidad de Salud estamos muy felices y satisfechos por los resultados, ya que entendemos que, a través de las acciones de promoción y prevención, se logra concientizar sobre la importancia del autocuidado de la salud integral, lo cual impacta, directamente en una mejor condición de vida y en migrar y mantener estilos de vida más saludables”, indicó.
Entre lo más destacado, mencionó el stand de medicina complementaria y alternativas, con toma de Exámenes de Medicina Preventiva del Adulto, por parte del Cesfam 1; y el taller de primeros auxilios que se realizó en ambos Campus de la UOH. Actividades que formaron parte de la primera semana del Mes de la Salud Integral y que estuvo dedicada a la salud física, preventiva e inclusiva.
En relación a la semana dedicada a la salud mental, Marisel Cornejo destacó “la actividad de trekking para funcionarios/as, donde participaron 34 miembros de la comunidad de ambos campus y que permitió, disfrutar de una jornada de reflexión, compañerismo y relajación, inmersos en la naturaleza”.
Sobre la semana destinada a la alimentación y la actividad física, la coordinadora sostuvo que “el stand de nutrición y alimentación consciente, tuvo gran participación de la comunidad en ambos campus, lugares en que se entregaron alimentos naturales”.
La salud sexual fue el tema de la cuarta semana, y sobre ella, Marisel Cornejo indicó que “se realizó educación sobre salud sexual, autoexamen de mama y toma masiva de test rápidos de VIH (201), promoviendo el autocuidado en salud sexual y conductas sexuales seguras”.
Mención especial del mes tuvo la Segunda Corrida UOH, donde participaron alrededor de mil personas de la comunidad universitaria y regional. “Tal como lo destacó nuestro Prorrector Álvaro Cabrera, como universidad creemos en la salud integral y queremos aportar a ella con este tipo de actividades, ya que somos parte de la comunidad regional”, puntualizó Marisel Cornejo.