III Congreso Regional de Estudiantes de Pedagogía

Descripción general

En su afán de fomentar la innovación continua en la docencia y la investigación aplicada a la práctica profesional dentro del contexto regional, la Escuela de Educación y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins invitan a nuestros y nuestras docentes en formación al III Congreso Regional de Estudiantes de Pedagogía de la Región de O’Higgins. Este Congreso se enmarca en los Ejes de Rol Público e Inclusión y Equidad de Género del Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad, en tanto busca fortalecer el posicionamiento de la Universidad de O’Higgins como un actor relevante en la discusión de asuntos públicos regionales y nacionales como así también instalar una cultura de la investigación en la formación de pregrado que promueva la reflexión sobre la práctica pedagógica e instancias de colaboración e intercambio con el sistema educativo.

Cuadro informativo

Fechas importantes:

  • Plazo envío de resúmenes: hasta el 01 de julio de 2025.
  • Notificación de aceptación: desde el 25 de agosto de 2025.
  • Recepción de versiones finales (resúmenes y pósters): 08 de septiembre de 2025.
  • Realización del Congreso: 08 y 09 de octubre, Campus Rancagua UOH.

Correo de contacto

Enlaces de interés

Circulares

Talleres 2025

Actas del Congreso

Posters académicos

Congreso versión 2024

Conferencias plenarias

Conferencia plenaria inaugural

Dr. Pedro Maldonado

Dr. Pedro Maldonado

  • Licenciado en Ciencias, mención Biología.
  • Magister en Ciencias Biológicas, mención Fisiología.
  • Ph.D. Fisiología.

Profesor Titular Departamento de Neurociencias Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Investigador del Laboratorio de Neurosistemas.

Conferencia plenaria de cierre

Dra. Ana María Espinoza

Dra. Ana María Espinoza

  • Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Profesora Investigadora del Laboratorio de Convivencia Escolar del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo.

Organizan

EsEd 01_page-0001
ICEd 01_page-0001