En su afán de fomentar la innovación continua en la docencia y la investigación aplicada a la práctica profesional dentro del contexto regional, la Escuela de Educación y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins invitan a nuestros y nuestras docentes en formación al III Congreso Regional de Estudiantes de Pedagogía de la Región de O’Higgins. Este Congreso se enmarca en los Ejes de Rol Público e Inclusión y Equidad de Género del Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad, en tanto busca fortalecer el posicionamiento de la Universidad de O’Higgins como un actor relevante en la discusión de asuntos públicos regionales y nacionales como así también instalar una cultura de la investigación en la formación de pregrado que promueva la reflexión sobre la práctica pedagógica e instancias de colaboración e intercambio con el sistema educativo.
Descripción general
Cuadro informativo
Fechas importantes:
|
Correo de contacto
Enlaces de interés
Circulares
Talleres 2025
Actas del Congreso
Documentos importantes
Congreso versión 2024
Conferencias plenarias
Conferencia plenaria inaugural: “Neurociencia e Inteligencia Artificial: Desafíos Actuales y Futuros en Educación”
Dr. Pedro Maldonado
- Licenciado en Ciencias, mención Biología.
- Magister en Ciencias Biológicas, mención Fisiología.
- Ph.D. Fisiología.
Profesor Titular Departamento de Neurociencias Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Investigador del Laboratorio de Neurosistemas.
Conferencia plenaria de cierre: “Hacia una Educación No Sexista: claves desde la Formación Inicial Docente”
Dra. Ana María Espinoza
- Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesora Investigadora del Laboratorio de Convivencia Escolar del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo.
Charlas
“Descubre el poder del asombro en el aprendizaje – Una mirada desde Reggio Emilia”. Gloria Madariaga. Miércoles 8 de octubre, 14:30 horas.
“Estrategias de apoyo socioemocional y gamificación para impactar positivamente en la motivación y los aprendizajes de nuestros estudiantes”. Gerarldine Poblete. Miércoles 8 de octubre, 10:45 horas.
“My teaching journey: authentic materials and gamification, bringing English to life”. Loreto Banda. Miércoles 8 de octubre, 10:45 horas.
“Más allá del facsímil: formar lectores que rinden la PAES”. Isabel Ortega Prieto. Miércoles 8 de octubre, 10:45 horas.
“El arte de preguntar: una herramienta de andamiaje, feedback y evaluación”. Renata Lambias. Miércoles 8 de octubre, 14:30 horas.
“Docencia y maternidad, una experiencia llena de aprendizajes”. María Paz Gaete Pastene. Miércoles 8 de octubre, 14:30 horas.
“Explorando el futuro: la ciencia como motor de cambio e inspiración”. Natalia Navarro. Jueves 9 de octubre, 14:30 horas.
Organizan

