Envío de trabajos

El formulario de recepción de trabajos para el XIX Congreso Chileno de Psicología cerró el día 22 de junio. Agradecemos a todas y todos quienes enviaron sus propuestas.

Lineamientos para Presentaciones y Posters Accesibles

La inclusión es un eje del Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad de O’Higgins, reconociendo que la diversidad de la población es un aporte para las comunidades. Por esto, con el fin de que todas las personas puedan participar equitativamente del congreso, el material utilizado requiere una aproximación que considere las diversas necesidades de las personas con discapacidades y/o condiciones del neurodesarrollo.

Desde las JIPSE (2025) se recomienda:

  • Usar fuentes sans-serif como Arial o Helvetica en tamaños grandes (POSTER: título principal mínimo 72pt, encabezados 42pt, texto del cuerpo 24pt – PRESENTACIÓN: título principal mínimo 44pt, encabezados 32pt, texto del cuerpo 24pt).
  • Asegurar alto contraste entre texto y fondo (por ejemplo usar la herramienta Colour Contrast Analyser)
  • Evitar utilizar colores muy brillantes, priorizando el uso de colores en tonalidades suaves.
  • Evitar depender únicamente del color para transmitir información, complementar con patrones o texturas en gráficos e ilustraciones.
  • Organizar el contenido con diseños claros y consistentes, empleando lenguaje sencillo, definiendo términos técnicos y acrónimos, y presentar información de múltiples formas (texto, imágenes, gráficos, tablas).
  • En el caso de uso de gráficos y tablas, incorporar cuadro con texto descriptivo.
  • Definir correctamente el orden de lectura en PowerPoint, y utilizar verificadores de accesibilidad.
  • Incluir códigos QR a URLs que enlacen a versiones descargables accesibles del material y recursos complementarios.

Lineamientos por tipo de trabajo

  • Ponencia

Deben tener una duración máxima de 10 minutos pudiendo ser acompañadas de material en formato PPT o PDF. Estas se agruparán en mesas donde se presentarán entre 3 y 4 trabajos. Se considera un espacio de preguntas al finalizar las ponencias de la mesa que será moderado por el equipo organizador.

No existe un formato definido para elaborar el material que acompañará la presentación. Este debe ser llevado en un pendrive para ser presentado en la sala y horario que lo determine el programa. Es decir, no debe ser presentado al equipo organizador con anterioridad.

Se solicita respetar el tiempo máximo dado que las exposiciones serán cortadas en caso de excederlo.

Se debe utilizar APA séptima edición para citar otros trabajos, nombrar y citar ilustraciones y gráficos, y para listado de referencias.

  • Póster

Deben ser elaborados con dimensiones fijas de 90 cm x 120 cm (ancho x alto). No existe un formato predefinido para su elaboración, pero debe considerar incluir los diferentes elementos del trabajo.

Deben ser presentados de forma impresa en el momento que lo determine el programa y es responsabilidad de sus autores la impresión. Esto quiere decir que el póster no debe ser presentado al comité organizador con anterioridad.

Se recomienda utilizar un tamaño y tipo de letra que permita su visibilidad, así como revisar que las imágenes o ilustraciones sean nítidas, siguiendo los lineamientos de accesibilidad.

Se debe utilizar APA séptima edición para citar otros trabajos, nombrar y citar ilustraciones y gráficos, y para listado de referencias.

  • Simposio/Conversatorio/Mesa

Deben tener una duración máxima de una hora. Estos deben ser coordinados por quienes participan del simposio considerando no exceder el tiempo máximo.

En caso de contar con material de apoyo, este debe ser llevado en formato PPT o PDF en un pendrive para ser presentado en la sala y horario que lo determine el programa.

Se debe utilizar APA séptima edición para citar otros trabajos, nombrar y citar ilustraciones y gráficos, y para listado de referencias.