● Lun 14 de Abril 2025

Comunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad”.

 

Estimada Comunidad UOH,

Como saben nuestro Campus Rancagua ha recibido dos amenazas de bomba en las últimas dos semanas. Afortunadamente, en ambos casos se trató de falsas alarmas.

Esta situación es grave y debemos enfrentarla en conjunto como comunidad universitaria. Por ello, llamo a cada miembro de nuestra comunidad: funcionarias/os, estudiantes, académicas/os, directivas/os, investigadoras/es y docentes a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que este tipo de situaciones se repita.

Les solicito a cada una y cada uno de ustedes que reflexionen sobre esta situación, que lo conversen en su entorno de trabajo o estudio y que tomen el peso a las lamentables consecuencias que tiene este tipo de situaciones para nuestra Universidad y para cada unas/o de sus miembros.

Estas falsas alarmas no solo producen una gravísima disrupción en el trabajo normal de la Universidad, sino que además generan ansiedad, crean una sensación de inseguridad y tiene efectos en el bienestar de las personas. Además, dañan profundamente la imagen y el posicionamiento de la Universidad de O’Higgins.

Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad, y que están profundamente comprometidas con la Región de O’Higgins y su desarrollo cultural, social y material.

Quiero ser enfática en que la amenaza de bomba del viernes 11 de abril es un hecho de suma gravedad, pues fue una acción planificada con la intención evidente de causar la evacuación, provocando alarma y miedo a nuestra comunidad universitaria.

Generar alarma pública constituye un delito, por lo que Carabineros de Chile solicitó a la Fiscalía una investigación penal a la que la Universidad se sumará como denunciante. La Universidad ya puso a disposición de esta investigación y de la Fiscalía todos los antecedentes que posee –como el registro de las cámaras de seguridad y las evidencias materiales dejadas por los responsables para que sean periciadas-.

De forma paralela a la investigación de la Fiscalía, la Universidad ya instruyó una investigación sumaria, la que comenzó el día de hoy, lunes 14 de abril, destinada a identificar a las personas responsables e imponerles todas las sanciones que la normativa contempla –lo que puede significar incluso la expulsión de la Universidad-. Esto se realizará en paralelo al avance del sumario al que ya están sometidos los dos estudiantes responsables de la falsa alarma de bomba provocada el 2 de abril pasado.

Como Rectora y a nombre de todo el equipo directivo de nuestra casa de estudios, reafirmo que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que estos hechos, gravísimos, aunque sean aislados, no pongan en riesgo lo construido durante años gracias al esfuerzo y compromiso de nuestra comunidad.

Fernanda Kri Amar
Rectora
Universidad de O’Higgins

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más